EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL

La Teoría de la Diversidad y la Universalidad, propuesto por la Dra. Madeleine Leininger, es considerado uno de los modelos más importante, en estos momentos en que la migración de las personas se acentúa.  En él, convergen dos disciplinas, enfermería y la antropología, que permite a los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Griselda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. 2017
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/1837
id ENFOQUE1837
record_format ojs
spelling ENFOQUE18372022-07-13T18:32:55Z EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL González, Griselda método etnoenfermería experiencia transcultural ethnonursing method transcultural experience The Theory of Diversity and Universality, proposed by Dr. Madeleine Leininger, is considered one of the most important models at a time when the migration of people is accentuated. In theory, two disciplines converge, nursing and anthropology, which allows researchers to enter the formal study of multiculturalism. The purpose of this article is to show a cultural experience when applying the ethnonursing method in order to identify the health-related cultural elements considered in the study of culture. The article emerged from the experience gained from applying the ethnonursing method in the study, ¨Meaning of Cultural Health Care and a Drug-Free Life in Guna Adolescents, ¨ which allowed me to opt for the Doctor of Nursing degree with an emphasis on international health, taught at the University of Panama, Faculty of Nursing. We are pleased to write about this enriching practice for nurses and especially to determine cultural care in public health areas, which allows us to describe the cultural patterns of the Guna people as it relates to health and a drug-free life. La Teoría de la Diversidad y la Universalidad, propuesto por la Dra. Madeleine Leininger, es considerado uno de los modelos más importante, en estos momentos en que la migración de las personas se acentúa.  En él, convergen dos disciplinas, enfermería y la antropología, que permite a los investigadores estudiar la multiculturalidad. El propósito del artículo es dar a conocer una experiencia cultural aplicando el método etnoenfermería, con la finalidad de Identificar elementos culturales relacionados con la salud, para ser considerados en el estudio de la culturan. El artículo emerge de la experiencia adquirida al aplicar el método en el estudio, Significado del cuidado cultural de la salud y una vida libre de droga en adolescentes Guna, que permitió optar por el título de doctora en Enfermería con énfasis en salud internacional, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá. Nos complace escribir sobre esta práctica enriquecedora para enfermera y sobre todo para determinar los cuidados culturales en las áreas de la salud publica,  que permitió describir los patrones culturales del pueblo Guna con relación a la salud y una vida libre de droga. Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería. 2017-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/1837 Enfoque; Vol. 21 Núm. Especial (2017): Enfoque; 31-39 2644-3759 1816-2398 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/1837/1406
institution Universidad de Panamá
collection Enfoque
language spa
format Online
author González, Griselda
spellingShingle González, Griselda
EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
author_facet González, Griselda
author_sort González, Griselda
description La Teoría de la Diversidad y la Universalidad, propuesto por la Dra. Madeleine Leininger, es considerado uno de los modelos más importante, en estos momentos en que la migración de las personas se acentúa.  En él, convergen dos disciplinas, enfermería y la antropología, que permite a los investigadores estudiar la multiculturalidad. El propósito del artículo es dar a conocer una experiencia cultural aplicando el método etnoenfermería, con la finalidad de Identificar elementos culturales relacionados con la salud, para ser considerados en el estudio de la culturan. El artículo emerge de la experiencia adquirida al aplicar el método en el estudio, Significado del cuidado cultural de la salud y una vida libre de droga en adolescentes Guna, que permitió optar por el título de doctora en Enfermería con énfasis en salud internacional, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá. Nos complace escribir sobre esta práctica enriquecedora para enfermera y sobre todo para determinar los cuidados culturales en las áreas de la salud publica,  que permitió describir los patrones culturales del pueblo Guna con relación a la salud y una vida libre de droga.
title EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
title_short EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
title_full EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
title_fullStr EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
title_full_unstemmed EL MÉTODO ETNOENFERMERÍA: UNA EXPERIENCIA TRANSCULTURAL
title_sort el método etnoenfermería: una experiencia transcultural
publisher Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería.
publishDate 2017
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/1837
work_keys_str_mv AT gonzalezgriselda elmetodoetnoenfermeriaunaexperienciatranscultural
_version_ 1815084520327610368