SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
El Síndrome del Desgaste Profesional se refiere a una situación que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa y continua con las personas, por ejemplo el personal de Enfermería. El objetivo de nuestro estudio ha sido determinar la pr...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2007
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3600 |
id |
ENFERMERIA3600 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ENFERMERIA36002021-06-09T18:33:42Z Sindrome del desgaste profesional o de burnout en el personal de enfermería. SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Barboza, Nelson Lépiz Álvarez, Rodrigo Arias, Fauricio Blanco, Juanita Fajardo, Evelyn Rivera, Randall Rodriguez, Stephanie Ugalde, Susana nursing research burn out syndrome professional nurse stress at work Investigación en Enfermería Síndrome de Burnnout Profesional de Enfermería The Burn out Syndrome refers to state mental and physical exhaustion in people exposed to great deals of stress, for instance: nurses. The purpose of our research has been to determine the regularity of the Burnout Syndrome and its symptoms (emotional exhaustion, depersonalization, and lack of personal achievement) among the nursing staff. A quality research was conducted among nurses. All the information was gathered in a questionnaire and a non participant observation made by the researchers. In the investigation six aspects were considered to evaluate the risk factors of the Syndrome: personal information, work satisfaction, emotional exhaustion, depersonalization, personal accomplishment and environment. 15 nurses were interviewed (6 males and 9 females). The level of daily stress in the staff could burn out the care for the patients. Constantly nurses have to deal with loads of stress, which, should be managed properly for a better performance at work. El Síndrome del Desgaste Profesional se refiere a una situación que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa y continua con las personas, por ejemplo el personal de Enfermería. El objetivo de nuestro estudio ha sido determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y de sus síntomas (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal) entre los profesionales Enfermería. Se realizó un estudio de tipo cualitativo. La información fue recolectada mediante un cuestionario diseñado para tal fin y una observación no participante. En la presente investigación se evaluaron 6 aspectos para indagar la incidencia de factores de riesgo para padecer el síndrome de Burnout: Datos personales, satisfacción en el trabajo, cansancio emocional, despersonalización, realización personal y ambiente laboral. Se realizaron un total de 15 encuestas a los y las profesionales de enfermería, de los cuales 6 eran de sexo masculino y 9 femeninos. Las relaciones interpersonales, el ambiente físico, la situación laboral y el bienestar del cliente pueden implicar situaciones en el personal de enfermería que podría acarrear síntomas de desgaste profesional y con ello el déficit en el cuidado de las personas. Constantemente los y las enfermeras se someten a cargas de estrés, que si se salen de su control puede causar graves desbalances. Lo importante de la situación es el adecuado manejo del estrés, esto con el fin deprocurar el bienestar propio y el de la persona a la que se está cuida Universidad de Costa Rica 2007-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3600 10.15517/revenf.v0i13.3600 Nursing Journal in Costa Rica; No. 13 (2007): October-March Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 13 (2007): Octubre 2007-Marzo 2008 Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 13 (2007): Outubro 2007-Março 2008 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3600/3508 Derechos de autor 2012 Nelson Barboza, Rodrigo Lépiz Álvarez, Fauricio Arias, Juanita Blanco, Evelyn Fajardo, Randall Rivera, Stephanie Rodriguez, Susana Ugalde |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Barboza, Nelson Lépiz Álvarez, Rodrigo Arias, Fauricio Blanco, Juanita Fajardo, Evelyn Rivera, Randall Rodriguez, Stephanie Ugalde, Susana |
spellingShingle |
Barboza, Nelson Lépiz Álvarez, Rodrigo Arias, Fauricio Blanco, Juanita Fajardo, Evelyn Rivera, Randall Rodriguez, Stephanie Ugalde, Susana SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
author_facet |
Barboza, Nelson Lépiz Álvarez, Rodrigo Arias, Fauricio Blanco, Juanita Fajardo, Evelyn Rivera, Randall Rodriguez, Stephanie Ugalde, Susana |
author_sort |
Barboza, Nelson |
description |
El Síndrome del Desgaste Profesional se refiere a una situación que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa y continua con las personas, por ejemplo el personal de Enfermería. El objetivo de nuestro estudio ha sido determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y de sus síntomas (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal) entre los profesionales Enfermería. Se realizó un estudio de tipo cualitativo. La información fue recolectada mediante un cuestionario diseñado para tal fin y una observación no participante. En la presente investigación se evaluaron 6 aspectos para indagar la incidencia de factores de riesgo para padecer el síndrome de Burnout: Datos personales, satisfacción en el trabajo, cansancio emocional, despersonalización, realización personal y ambiente laboral. Se realizaron un total de 15 encuestas a los y las profesionales de enfermería, de los cuales 6 eran de sexo masculino y 9 femeninos. Las relaciones interpersonales, el ambiente físico, la situación laboral y el bienestar del cliente pueden implicar situaciones en el personal de enfermería que podría acarrear síntomas de desgaste profesional y con ello el déficit en el cuidado de las personas. Constantemente los y las enfermeras se someten a cargas de estrés, que si se salen de su control puede causar graves desbalances. Lo importante de la situación es el adecuado manejo del estrés, esto con el fin deprocurar el bienestar propio y el de la persona a la que se está cuida |
title |
SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
title_short |
SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
title_full |
SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
title_fullStr |
SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
title_full_unstemmed |
SINDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL O DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA |
title_sort |
sindrome del desgaste profesional o de burnout en el personal de enfermería |
title_alt |
Sindrome del desgaste profesional o de burnout en el personal de enfermería. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2007 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/3600 |
work_keys_str_mv |
AT barbozanelson sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT lepizalvarezrodrigo sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT ariasfauricio sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT blancojuanita sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT fajardoevelyn sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT riverarandall sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT rodriguezstephanie sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria AT ugaldesusana sindromedeldesgasteprofesionalodeburnoutenelpersonaldeenfermeria |
_version_ |
1805405600287293440 |