Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias
Introducción. El objetivo de este trabajo es identificar la disposición de las personas que acuden a una sala de urgencias en cuanto a modificar sus conductas de consumo de drogas lícitas e ilícitas.Método. El estudio fue de tipo descriptivo con un diseño transversal. La población la constituyeron 8...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/22340 |
id |
ENFERMERIA22340 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ENFERMERIA223402021-06-09T18:24:30Z Patterns of consumption of licit and illicit drugs patients entering an emergency room Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias Amaro Hinojosa, Marily Daniela Campa Magallón, Teresita de Jesús Cantú-Martínez, Pedro César Gómez Meza, Marco Vinicio conducta adictiva alcoholismo abuso de marihuana cocaína violencia addictive-behavior alcohol-abuse marijuana cocaine violence. Background. To identify the arrangement of people to change their consumption behavior of licit and illicit drugs that go to an emergency room.Method. A descriptive cross-sectional design study. The population of patients older than 18 who suffered an accident or injury by violence related to drug use and admitted to the emergency room of a public institution of tertiary care in Monterrey, Mexico, was established. 83 people participated and sampling was conducted in the year 2011.Results. The study oblation consisted mainly of men (fi=79, hi=95,2%), mostly whose occupation was that of worker (fi=54, hi=71,1%), admitted to the emergency room for injuries by violence (fi=42, hi=50,6%). Participants are mostly in the contemplation stage, 62,2% (fi=46) and 77,8% (fi=7), to legal and illegal drugs. Conclusion. Essentially the participants are in the contemplation stage for both legal and illegal consumption of drugs, indicating a correction to their behavior. Introducción. El objetivo de este trabajo es identificar la disposición de las personas que acuden a una sala de urgencias en cuanto a modificar sus conductas de consumo de drogas lícitas e ilícitas.Método. El estudio fue de tipo descriptivo con un diseño transversal. La población la constituyeron 83 pacientes mayores de 18 años que sufrieron un accidente o lesión por violencia relacionado con el consumo de drogas y que ingresaron a la sala de urgencias de una institución pública de tercer nivel de atención en Monterrey, México. El muestreo se realizó en el año 2011.Resultados. La población de estudio estuvo integrada principalmente por hombres (fi=79, hi=95,2%), cuya ocupación era la de trabajador (fi=54, hi=71,1%), que ingresaron a la sala de urgencias por lesiones por violencia (fi=42, hi=50,6%), principalmente por consumo de alcohol (fi=71, hi=85,5%), seguido por el de marihuana (fi=7, hi=8,5%). Los participantes se encontraron mayormente en la etapa de contemplación, en un 62,2% (fi=46) y 77,8% (fi=7), respecto de drogas lícitas e ilícitas.Conclusión. Esencialmente, los entrevistados se encuentran en la etapa de contemplación tanto para el consumo de drogas licitas e ilícitas, lo cual precisa una corrección de tales conductas. Universidad de Costa Rica 2015-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/22340 10.15517/revenf.v0i30.22340 Nursing Journal in Costa Rica; No. 30 (2016): January-June Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 30 (2016): Enero-Junio Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 30 (2016): Janeiro-Junho 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/22340/22496 Derechos de autor 2015 Marily Daniela Amaro Hinojosa, Teresita de Jesús Campa Magallón, Pedro César Cantú-Martínez, Marco Vinicio Gómez Meza |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Amaro Hinojosa, Marily Daniela Campa Magallón, Teresita de Jesús Cantú-Martínez, Pedro César Gómez Meza, Marco Vinicio |
spellingShingle |
Amaro Hinojosa, Marily Daniela Campa Magallón, Teresita de Jesús Cantú-Martínez, Pedro César Gómez Meza, Marco Vinicio Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
author_facet |
Amaro Hinojosa, Marily Daniela Campa Magallón, Teresita de Jesús Cantú-Martínez, Pedro César Gómez Meza, Marco Vinicio |
author_sort |
Amaro Hinojosa, Marily Daniela |
description |
Introducción. El objetivo de este trabajo es identificar la disposición de las personas que acuden a una sala de urgencias en cuanto a modificar sus conductas de consumo de drogas lícitas e ilícitas.Método. El estudio fue de tipo descriptivo con un diseño transversal. La población la constituyeron 83 pacientes mayores de 18 años que sufrieron un accidente o lesión por violencia relacionado con el consumo de drogas y que ingresaron a la sala de urgencias de una institución pública de tercer nivel de atención en Monterrey, México. El muestreo se realizó en el año 2011.Resultados. La población de estudio estuvo integrada principalmente por hombres (fi=79, hi=95,2%), cuya ocupación era la de trabajador (fi=54, hi=71,1%), que ingresaron a la sala de urgencias por lesiones por violencia (fi=42, hi=50,6%), principalmente por consumo de alcohol (fi=71, hi=85,5%), seguido por el de marihuana (fi=7, hi=8,5%). Los participantes se encontraron mayormente en la etapa de contemplación, en un 62,2% (fi=46) y 77,8% (fi=7), respecto de drogas lícitas e ilícitas.Conclusión. Esencialmente, los entrevistados se encuentran en la etapa de contemplación tanto para el consumo de drogas licitas e ilícitas, lo cual precisa una corrección de tales conductas. |
title |
Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
title_short |
Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
title_full |
Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
title_fullStr |
Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
title_full_unstemmed |
Patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
title_sort |
patrones de consumo de drogas lícitas e ilícitas de los pacientes que ingresan a una sala de urgencias |
title_alt |
Patterns of consumption of licit and illicit drugs patients entering an emergency room |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/22340 |
work_keys_str_mv |
AT amarohinojosamarilydaniela patternsofconsumptionoflicitandillicitdrugspatientsenteringanemergencyroom AT campamagallonteresitadejesus patternsofconsumptionoflicitandillicitdrugspatientsenteringanemergencyroom AT cantumartinezpedrocesar patternsofconsumptionoflicitandillicitdrugspatientsenteringanemergencyroom AT gomezmezamarcovinicio patternsofconsumptionoflicitandillicitdrugspatientsenteringanemergencyroom AT amarohinojosamarilydaniela patronesdeconsumodedrogaslicitaseilicitasdelospacientesqueingresanaunasaladeurgencias AT campamagallonteresitadejesus patronesdeconsumodedrogaslicitaseilicitasdelospacientesqueingresanaunasaladeurgencias AT cantumartinezpedrocesar patronesdeconsumodedrogaslicitaseilicitasdelospacientesqueingresanaunasaladeurgencias AT gomezmezamarcovinicio patronesdeconsumodedrogaslicitaseilicitasdelospacientesqueingresanaunasaladeurgencias |
_version_ |
1805405614832091136 |