Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora
Introducción. La visita domiciliaria se constituye en la principal estrategia de atención primaria al acercar los servicios de salud a los domicilios y lugares de trabajo de las personas, lo cual permite conocer de primera mano las necesidades de la población. La visita domiciliaria efectuada por el...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19671 |
id |
ENFERMERIA19671 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ENFERMERIA196712021-06-09T18:25:17Z Program home visit Costa Rica's health system: guidelines for improvement Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora Solís Cordero, Katherine Guevara Frances, Giancarlo health home-visit nursing primary-health-care public-health atención-primaria-de-salud enfermería salud salud-pública visita-domiciliaria Introduction. Home visit is the main strategy of primary care by bringing health services to the homes and workplaces of people, which allows knowing the needs of the population firsthand. Thus, home visit by the ATAP represents the first contact of the individual, family and community with the health system, with significant benefits both individually and collectively. This research responds to the need to identify the elements that the home visiting program needs to improve modify or replace in order to maximize the provision of this service.Method. It is a qualitative, observational analytic study. Data were collected through documentary research, key informant interviews and focus group. The analysis was performed from the grounded theory.Results. The main results showed the existence of elements at the level of the health system, home visiting program and the figure of the ATAP that should be reviewed, modified or replaced to the home visit, thus it has bigger and better results for the population and the health system.Conclusion. The Home Visiting Program is strength of the Costa Rican health system to address health inequities. However, it is imperative to make decisions and implementation of actions that promote the improvement and increased results of the home visit at a family and community level. Introducción. La visita domiciliaria se constituye en la principal estrategia de atención primaria al acercar los servicios de salud a los domicilios y lugares de trabajo de las personas, lo cual permite conocer de primera mano las necesidades de la población. La visita domiciliaria efectuada por el ATAP representa el primer contacto del individuo, familia y comunidad con el sistema de salud, con importantes beneficios tanto a nivel individual como colectivo. La presente investigación responde a la necesidad de identificar los elementos que el programa de visita domiciliaria requiere mejorar, modificar o sustituir con el fin de maximizar la prestación de este servicio.Método. Se diseñó un estudio cualitativo, analítico observacional. Se recolectó los datos mediante revisión bibliográfica, entrevista a informantes claves y grupo focal. El análisis se realizó a partir de la teoría fundamentada.Resultados. Los datos evidenciaron la existencia de elementos a nivel de sistema de salud, programa de visita domiciliaria y figura del ATAP que deben ser revisados, modificados o sustituidos con el fin de que la visita domiciliaria tenga mayores y mejores alcances para la población y el sistema de salud.Conclusión. El programa de visita domiciliaria representa una fortaleza del sistema de salud costarricense al abordar las inequidades en salud. Sin embargo, es imperativa la toma de decisiones e implementación de acciones que promuevan el mejoramiento y aumento de los alcances que tiene la visita domiciliaria en el abordaje de la población a nivel familiar y comunitario. Universidad de Costa Rica 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19671 10.15517/revenf.v0i29.19671 Nursing Journal in Costa Rica; No. 29 (2015): July-December Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 29 (2015): Julio-Diciembre Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 29 (2015): Julho-Dezembro 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19671/19906 Derechos de autor 2015 Katherine Solís Cordero, Giancarlo Guevara Frances |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solís Cordero, Katherine Guevara Frances, Giancarlo |
spellingShingle |
Solís Cordero, Katherine Guevara Frances, Giancarlo Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
author_facet |
Solís Cordero, Katherine Guevara Frances, Giancarlo |
author_sort |
Solís Cordero, Katherine |
description |
Introducción. La visita domiciliaria se constituye en la principal estrategia de atención primaria al acercar los servicios de salud a los domicilios y lugares de trabajo de las personas, lo cual permite conocer de primera mano las necesidades de la población. La visita domiciliaria efectuada por el ATAP representa el primer contacto del individuo, familia y comunidad con el sistema de salud, con importantes beneficios tanto a nivel individual como colectivo. La presente investigación responde a la necesidad de identificar los elementos que el programa de visita domiciliaria requiere mejorar, modificar o sustituir con el fin de maximizar la prestación de este servicio.Método. Se diseñó un estudio cualitativo, analítico observacional. Se recolectó los datos mediante revisión bibliográfica, entrevista a informantes claves y grupo focal. El análisis se realizó a partir de la teoría fundamentada.Resultados. Los datos evidenciaron la existencia de elementos a nivel de sistema de salud, programa de visita domiciliaria y figura del ATAP que deben ser revisados, modificados o sustituidos con el fin de que la visita domiciliaria tenga mayores y mejores alcances para la población y el sistema de salud.Conclusión. El programa de visita domiciliaria representa una fortaleza del sistema de salud costarricense al abordar las inequidades en salud. Sin embargo, es imperativa la toma de decisiones e implementación de acciones que promuevan el mejoramiento y aumento de los alcances que tiene la visita domiciliaria en el abordaje de la población a nivel familiar y comunitario. |
title |
Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
title_short |
Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
title_full |
Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
title_fullStr |
Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
title_full_unstemmed |
Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
title_sort |
programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense: lineamientos para su mejora |
title_alt |
Program home visit Costa Rica's health system: guidelines for improvement |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/19671 |
work_keys_str_mv |
AT soliscorderokatherine programhomevisitcostaricashealthsystemguidelinesforimprovement AT guevarafrancesgiancarlo programhomevisitcostaricashealthsystemguidelinesforimprovement AT soliscorderokatherine programadevisitadomiciliariadelsistemadesaludcostarricenselineamientosparasumejora AT guevarafrancesgiancarlo programadevisitadomiciliariadelsistemadesaludcostarricenselineamientosparasumejora |
_version_ |
1805405612640567296 |