El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres

Introducción. El poder está determinado por las relaciones interpersonales, por tanto, hombres  y mujeres tienen poder. Sin embargo, el poder en el sistema de las mujeres se ve disminuido por la cultura y los valores sociales, lo cual provoca desigualdad e inequidad que afecta directamente su salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Esquivel, Daniel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16267
id ENFERMERIA16267
record_format ojs
spelling ENFERMERIA162672021-06-09T18:26:23Z The power in gender relations from the perspective of women El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres Martínez Esquivel, Daniel Enfermería género mujeres poder salud mental mental-health nursing gender power women Introduction. Power is determined by interpersonal relationships so, both, men and women, have power. However, the power in the system of women is diminished by the culture and values of our society causing inequality and inequity; it directly affects their mental health by decreasing their social participation and social empowerment.Method. This research seeks to answer what is the influence of power in gender relations of a group of women? To answer this problem this research is a qualitative phenomenological investigation, a convenience sample was taken, the data was collected through focus group technique and analyzed from an interpretative approach performing a triangulation between theory, the information obtained and the position of the researcher.Result. The primary function that the system of women is domestic work, however, has opportunities for education and work. Decision making is limited to home and faces people who have a lower role. Relationships are good provided that it exercises a role of wife and mother socially accepted.Conclusion. The system has power but women is determined by culture, women still suffer the power of domination of patriarchal society so their development opportunities are diminished and social roles of women are determined by their class, their position in the family system, education and economic output Introducción. El poder está determinado por las relaciones interpersonales, por tanto, hombres  y mujeres tienen poder. Sin embargo, el poder en el sistema de las mujeres se ve disminuido por la cultura y los valores sociales, lo cual provoca desigualdad e inequidad que afecta directamente su salud mental, al punto de que disminuye su participación y empoderamiento social.Método. La presente investigación buscó responder a la pregunta ¿cuál es la influencia del poder en las relaciones de género de un grupo de mujeres? Para lo cual, se planteó una investigación cualitativa fenomenológica, la muestra se tomó  a conveniencia. En cuanto a los datos, se recolectaron mediante la técnica de grupo focal y su análisis se efectuó desde un enfoque interpretativo que incluyó una triangulación entre la teoría, la información obtenida y la posición del investigador.Resultado. La principal función que ejerce el sistema de las mujeres es el trabajo doméstico, sin embargo, tienen oportunidades de educación y de trabajo. La toma de decisiones se limita al hogar y se da tan solo frente a personas que tienen un rol inferior. Las relaciones interpersonales son buenas siempre y cuando ejerzan un rol de mujer y madre socialmente aceptado.Conclusión. El sistema de mujeres tiene poder pero está determinado por la cultura, de modo que  las mujeres todavía sufren del poder de dominación de la sociedad patriarcal, por tanto, sus oportunidades de desarrollo disminuyen y sus funciones sociales se determinan a partir de su clase, posición en el sistema familiar, educación y producción económica. Universidad de Costa Rica 2014-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16267 10.15517/revenf.v0i27.16267 Nursing Journal in Costa Rica; No. 27 (2014): October-March Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 27 (2014): Octubre-Diciembre Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 27 (2014): Outubro-Dezembro 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16267/15753 Derechos de autor 2014 Daniel Martínez Esquivel
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica
language spa
format Online
author Martínez Esquivel, Daniel
spellingShingle Martínez Esquivel, Daniel
El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
author_facet Martínez Esquivel, Daniel
author_sort Martínez Esquivel, Daniel
description Introducción. El poder está determinado por las relaciones interpersonales, por tanto, hombres  y mujeres tienen poder. Sin embargo, el poder en el sistema de las mujeres se ve disminuido por la cultura y los valores sociales, lo cual provoca desigualdad e inequidad que afecta directamente su salud mental, al punto de que disminuye su participación y empoderamiento social.Método. La presente investigación buscó responder a la pregunta ¿cuál es la influencia del poder en las relaciones de género de un grupo de mujeres? Para lo cual, se planteó una investigación cualitativa fenomenológica, la muestra se tomó  a conveniencia. En cuanto a los datos, se recolectaron mediante la técnica de grupo focal y su análisis se efectuó desde un enfoque interpretativo que incluyó una triangulación entre la teoría, la información obtenida y la posición del investigador.Resultado. La principal función que ejerce el sistema de las mujeres es el trabajo doméstico, sin embargo, tienen oportunidades de educación y de trabajo. La toma de decisiones se limita al hogar y se da tan solo frente a personas que tienen un rol inferior. Las relaciones interpersonales son buenas siempre y cuando ejerzan un rol de mujer y madre socialmente aceptado.Conclusión. El sistema de mujeres tiene poder pero está determinado por la cultura, de modo que  las mujeres todavía sufren del poder de dominación de la sociedad patriarcal, por tanto, sus oportunidades de desarrollo disminuyen y sus funciones sociales se determinan a partir de su clase, posición en el sistema familiar, educación y producción económica.
title El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
title_short El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
title_full El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
title_fullStr El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
title_full_unstemmed El poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
title_sort el poder en las relaciones de género desde la perspectiva de las mujeres
title_alt The power in gender relations from the perspective of women
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16267
work_keys_str_mv AT martinezesquiveldaniel thepoweringenderrelationsfromtheperspectiveofwomen
AT martinezesquiveldaniel elpoderenlasrelacionesdegenerodesdelaperspectivadelasmujeres
AT martinezesquiveldaniel poweringenderrelationsfromtheperspectiveofwomen
_version_ 1805405611294195712