Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias
Antecedentes. Las estrategias para la atención de usuarios en las salas de urgencias a nivel hospitalario se han vuelto imprescindibles para el buen funcionamiento de estos servicios, debido al incremento de en la demanda cada vez mayor de prestación de servicios en. En este contexto, se plantea un...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16145 |
id |
ENFERMERIA16145 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ENFERMERIA161452021-06-08T18:52:35Z Triage systems: saturation in response to emergency rooms Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias Cubero Alpízar, Consuelo Nursing triage saturation-halls-of-hospital emergency Enfermería triage saturación-salas-de urgencias-hospitalarias Background. Strategies for the attention of users in emergency rooms in hospitals have become indispensable for the proper functioning of these services, due to increase in the growing demand for service delivery. In this context, a research project whose objective was to analyze the effectiveness of care systems worldwide hospital emergency arises.Method. All that was reviewed evidence published over the past 15 years, including staff observation applies to the system types triage and waiting times before the care and quality of care provided to the patient. The search strategy was used to identify clinical studies in different databases such as Pubmed, Cochrane library, EBSCO and google scholar.Result. Among the most relevant results identified saturation in emergency rooms as a real problem caused the increase in demand for such services globally, resulting in a lower quality of service provided and also an increase in mortality timeouts. Identified the random arrival care and structured, plus they are historically nurses which systems best meet the task does not compare.Conclusion. It is urgent to review the classification systems of patients when they arrive at the emergency department of the hospital system, with the goal of triage systems adapt to the real needs of the country. Antecedentes. Las estrategias para la atención de usuarios en las salas de urgencias a nivel hospitalario se han vuelto imprescindibles para el buen funcionamiento de estos servicios, debido al incremento de en la demanda cada vez mayor de prestación de servicios en. En este contexto, se plantea un proyecto de investigación cuyo objetivo se centró en analizar la efectividad de los sistemas de atención de urgencias hospitalarias a nivel mundial.Método. Se revisó toda aquella evidencia publicada durante los últimos 15 años, y que incluya observación del personal que los aplica, los tipos de sistema de triage, así como los tiempos de espera antes de la atención y la calidad de la atención brindada al paciente. La estrategia de búsqueda se utilizó para identificar estudios clínicos en diferentes bases de datos como Pubmed, Cochrane library, EBSCO y google académico.Resultado. Entre los resultados más relevantes se identificó la saturación en las salas de urgencias como un problema real originado del aumento en la demanda de tales servicios a nivel mundial, lo cual redunda en una menor calidad en el servicio que se presta y también en un aumento en la mortalidad por los tiempos de espera. Se identificó que no se compara la atención aleatoria por llegada y los sistemas estructurados, además de que históricamente son las enfermeras las que mejor cumplen dicha tarea.Conclusión. Es urgente revisar los sistemas de clasificación de pacientes en el momento en el que llegan al área de urgencias del sistema hospitalario, con el objetivo de adaptar los sistemas de triage a las necesidades reales del país. Universidad de Costa Rica 2014-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16145 10.15517/revenf.v0i27.16145 Nursing Journal in Costa Rica; No. 27 (2014): October-March Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 27 (2014): Octubre-Diciembre Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 27 (2014): Outubro-Dezembro 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16145/15602 Derechos de autor 2014 Consuelo Cubero Alpízar |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cubero Alpízar, Consuelo |
spellingShingle |
Cubero Alpízar, Consuelo Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
author_facet |
Cubero Alpízar, Consuelo |
author_sort |
Cubero Alpízar, Consuelo |
description |
Antecedentes. Las estrategias para la atención de usuarios en las salas de urgencias a nivel hospitalario se han vuelto imprescindibles para el buen funcionamiento de estos servicios, debido al incremento de en la demanda cada vez mayor de prestación de servicios en. En este contexto, se plantea un proyecto de investigación cuyo objetivo se centró en analizar la efectividad de los sistemas de atención de urgencias hospitalarias a nivel mundial.Método. Se revisó toda aquella evidencia publicada durante los últimos 15 años, y que incluya observación del personal que los aplica, los tipos de sistema de triage, así como los tiempos de espera antes de la atención y la calidad de la atención brindada al paciente. La estrategia de búsqueda se utilizó para identificar estudios clínicos en diferentes bases de datos como Pubmed, Cochrane library, EBSCO y google académico.Resultado. Entre los resultados más relevantes se identificó la saturación en las salas de urgencias como un problema real originado del aumento en la demanda de tales servicios a nivel mundial, lo cual redunda en una menor calidad en el servicio que se presta y también en un aumento en la mortalidad por los tiempos de espera. Se identificó que no se compara la atención aleatoria por llegada y los sistemas estructurados, además de que históricamente son las enfermeras las que mejor cumplen dicha tarea.Conclusión. Es urgente revisar los sistemas de clasificación de pacientes en el momento en el que llegan al área de urgencias del sistema hospitalario, con el objetivo de adaptar los sistemas de triage a las necesidades reales del país. |
title |
Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
title_short |
Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
title_full |
Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
title_fullStr |
Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
title_full_unstemmed |
Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
title_sort |
los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias |
title_alt |
Triage systems: saturation in response to emergency rooms |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16145 |
work_keys_str_mv |
AT cuberoalpizarconsuelo triagesystemssaturationinresponsetoemergencyrooms AT cuberoalpizarconsuelo lossistemasdetriagerespuestaalasaturacionenlassalasdeurgencias |
_version_ |
1805405610995351552 |