Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl
Este artículo presenta los principales resultados de una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal, la cual tuvo por objetivo analizar el control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/14246 |
id |
ENFERMERIA14246 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica Enfermería Actual en Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alfaro Vargas, Nathalie Campos Vargas, Grettel |
spellingShingle |
Alfaro Vargas, Nathalie Campos Vargas, Grettel Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl |
author_facet |
Alfaro Vargas, Nathalie Campos Vargas, Grettel |
author_sort |
Alfaro Vargas, Nathalie |
description |
Este artículo presenta los principales resultados de una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal, la cual tuvo por objetivo analizar el control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl durante el año 2012. La npoblación estuvo constituida por las gestantes que tuvieron su parto en dicho hospital entre los meses de diciembre 2011 a noviembre 2012 y por los profesionales en medicina y enfermería que laboran para las Áreas de Salud de Heredia y el Hospital San Vicente de Paúl, que brindan control prenatal. Para la recolección de la información se utilizaron tres instrumentos que consideraron la infraestructura, el equipamiento y el procedimiento para llevar a cabo el control prenatal, además, el nivel de satisfacción de las gestantes y de los y las profesionales. La investigación determinó que la infraestructura para brindar las consultas de control prenatal de las Áreas de Salud de la provincia de Heredia está en buen estado, sin embargo, requiere mantenimiento y una adecuación para que sean accesibles a toda la población. Además, la Caja Costarricense de Seguro Social tiene una baja cobertura de atención prenatal con cumplimiento de criterios de calidad y por otra parte el reporte de la información obtenida durante las consultas de control prenatal en el Carnet Perinatal, es incompleta y errónea. Finalmente hay escasa o casi nula participación de los y las profesionales en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal, en el proceso del control prenatal, a pesar de que la legislación nacional y estudios reconocen que estos y estas profesionales cuentan con las competencias necesarias para brindar un adecuado control |
title |
Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl |
title_short |
Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl |
title_full |
Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl |
title_fullStr |
Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl |
title_full_unstemmed |
Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl |
title_sort |
análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de heredia que tuvieron su parto en el hospital san vicente de paúl |
title_alt |
Analysis of prenatal care that is provided to pregnant women in the province of Heredia who give birth in the San Vicente de Paul Hospital |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/14246 |
work_keys_str_mv |
AT alfarovargasnathalie analysisofprenatalcarethatisprovidedtopregnantwomenintheprovinceofherediawhogivebirthinthesanvicentedepaulhospital AT camposvargasgrettel analysisofprenatalcarethatisprovidedtopregnantwomenintheprovinceofherediawhogivebirthinthesanvicentedepaulhospital AT alfarovargasnathalie analisisdelcontrolprenatalquesebrindaalasgestantesdelaprovinciadeherediaquetuvieronsupartoenelhospitalsanvicentedepaul AT camposvargasgrettel analisisdelcontrolprenatalquesebrindaalasgestantesdelaprovinciadeherediaquetuvieronsupartoenelhospitalsanvicentedepaul |
_version_ |
1805405609464430592 |
spelling |
ENFERMERIA142462021-06-08T18:53:28Z Analysis of prenatal care that is provided to pregnant women in the province of Heredia who give birth in the San Vicente de Paul Hospital Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl Alfaro Vargas, Nathalie Campos Vargas, Grettel Control-prenatal embarazo evaluación morbimoralidad-materna profesionales-en-salud evaluation morbidity-and-mortality-maternal prenatal-care pregnancy professional-healthcare This article presents the main results of a quantitative research design with a non- experimental descriptive cross, which aimed to analyze prenatal care that is provided to pregnant women in the province of Heredia who gave birth at St. Vincent Hospital de Paul in 2012. The population consisted of pregnant women who delivered at the hospital between the months of December 2011 to November 2012 and by medical professionals and nurses whowork for the health areas of Heredia and San Vicente de Paul Hospital, which provide prenatal control. To collect information three instruments considered infrastructure, equipment and procedures to carry out prenatal care, in addition, the level of satisfaction of pregnant women and the professionals were used. The investigation determined that the infrastructure to provide the prenatal control of health areas in the province of Heredia is in good condition, however, requires maintenance and suitability to be accessible to the entire population. Furthermore, the Costa Rican Social Security has a low coverage of antenatal care with compliance with quality criteria and otherwise report the information obtained during the prenatal control in the Perinatal Carnet is incomplete and incorrect. Finally there is little or almost no participation of professionals and Gynecological Nursing, Obstetric and Perinatal, in the process of prenatal care , although national legislation and recognize that these studies and these professionals have the necessary skills to provide adequate control Este artículo presenta los principales resultados de una investigación cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo descriptivo transversal, la cual tuvo por objetivo analizar el control prenatal que se brinda a las gestantes de la provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl durante el año 2012. La npoblación estuvo constituida por las gestantes que tuvieron su parto en dicho hospital entre los meses de diciembre 2011 a noviembre 2012 y por los profesionales en medicina y enfermería que laboran para las Áreas de Salud de Heredia y el Hospital San Vicente de Paúl, que brindan control prenatal. Para la recolección de la información se utilizaron tres instrumentos que consideraron la infraestructura, el equipamiento y el procedimiento para llevar a cabo el control prenatal, además, el nivel de satisfacción de las gestantes y de los y las profesionales. La investigación determinó que la infraestructura para brindar las consultas de control prenatal de las Áreas de Salud de la provincia de Heredia está en buen estado, sin embargo, requiere mantenimiento y una adecuación para que sean accesibles a toda la población. Además, la Caja Costarricense de Seguro Social tiene una baja cobertura de atención prenatal con cumplimiento de criterios de calidad y por otra parte el reporte de la información obtenida durante las consultas de control prenatal en el Carnet Perinatal, es incompleta y errónea. Finalmente hay escasa o casi nula participación de los y las profesionales en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal, en el proceso del control prenatal, a pesar de que la legislación nacional y estudios reconocen que estos y estas profesionales cuentan con las competencias necesarias para brindar un adecuado control Universidad de Costa Rica 2014-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/14246 10.15517/revenf.v0i26.14246 Nursing Journal in Costa Rica; No. 26 (2014): April-September Enfermería Actual en Costa Rica; Núm. 26 (2014): Abril-Setiembre Enfermagem Atual em Costa Rica; n. 26 (2014): Abril-Setembro 1409-4568 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/14246/13536 Derechos de autor 2014 Nathalie Alfaro Vargas, Grettel Campos Vargas |