Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?

La educación universitaria exige, de quien se forma en este nivel, la operativización de habilidades propias del pensamiento de orden superior, a través de las cuales logra la apropiación significativa del conocimiento. El propósito de esta investigación fue relacionar la lectura académica, la inves...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Carrero , Jesús Alfredo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2025
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20608
id ELHIGO20608
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Revista Ciencia y Tecnología El Higo
language spa
format Online
author Morales Carrero , Jesús Alfredo
spellingShingle Morales Carrero , Jesús Alfredo
Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
author_facet Morales Carrero , Jesús Alfredo
author_sort Morales Carrero , Jesús Alfredo
description La educación universitaria exige, de quien se forma en este nivel, la operativización de habilidades propias del pensamiento de orden superior, a través de las cuales logra la apropiación significativa del conocimiento. El propósito de esta investigación fue relacionar la lectura académica, la investigación científica y  los modos de pensamiento como procesos asociados con el operar epistémico en el nivel universitario. Su enfoque fue cualitativo y se utilizó como técnica el análisis de contenido. Los resultados indican que la identificación de ideas implícitas y explícitas, de planteamientos subyacentes, de referentes teóricos y epistémicos, así como la deducción de aspectos ideológicos procuran condicionar la comprensión interpretativa tanto del conocimiento acumulado como de la realidad. Los estudios analizados consideran que leer, investigar y pensar supone procesos mediados por la necesidad de ir más allá de lo dado, para lo cual se considera imprescindible adoptar actitudes académicas vinculadas con la interpelación, con el examen de premisas y la valoración acuciosa del conocimiento acumulado, en un intento por construir posiciones propias que mediadas por el cuestionamiento reflexivo amplíen los horizontes del saber en el campo de afiliación.  En conclusión, producir conocimiento en la educación universitaria requiere de la disposición cognitiva para deslindar lo cierto de lo falaz, proceso que exige profundizar en el conocimiento y en la realidad con la finalidad de determinar lo inédito, lo cierto y relevante; es decir, los razonamientos en razón de los cuales enfrentar analítica e interpretativamente los fenómenos propios de la disciplina de afiliación académica.
title Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
title_short Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
title_full Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
title_fullStr Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
title_full_unstemmed Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
title_sort lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿cómo producir conocimiento en la educación universitaria?
title_alt Academic Reading, scientific research and modes of thinking, how to produce knowledge in university education?
publisher Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20608
work_keys_str_mv AT moralescarrerojesusalfredo academicreadingscientificresearchandmodesofthinkinghowtoproduceknowledgeinuniversityeducation
AT moralescarrerojesusalfredo lecturaacademicainvestigacioncientificaymodosdepensamientocomoproducirconocimientoenlaeducacionuniversitaria
_version_ 1837838883251814400
spelling ELHIGO206082025-07-07T17:48:46Z Academic Reading, scientific research and modes of thinking, how to produce knowledge in university education? Lectura académica, investigación científica y modos de pensamiento, ¿Cómo producir conocimiento en la educación universitaria? Morales Carrero , Jesús Alfredo Realidad comprensión teorización información reflexividad Reality comprehension theorization information reflexivity University education requires, from those who are trained at this level, the operationalization of higher order thinking skills, through which to achieve the meaningful appropriation of knowledge. The purpose of this research was to relate academic reading, scientific research and modes of thinking as processes associated with the epistemic operation at the university level. Its approach was qualitative and content analysis was used as a technique. The results indicate that the identification of implicit and explicit ideas, underlying approaches, theoretical and epistemic referents, as well as the deduction of ideological aspects seek to condition the interpretative understanding of both accumulated knowledge and reality. The studies analyzed consider that reading, researching and thinking involve processes mediated by the need to go beyond the given, for which it is considered essential to adopt academic attitudes linked to questioning, with the examination of premises and the thorough assessment of accumulated knowledge, in an attempt to build one's own positions that, mediated by reflective questioning, broaden the horizons of knowledge in the field of affiliation. In conclusion, producing knowledge in university education requires the cognitive disposition to distinguish what is true from what is false, a process that demands a deepening of knowledge and reality in order to determine what is unpublished, true and relevant; that is, the reasoning on the basis of which to analytically and interpretatively face the phenomena of the discipline of academic affiliation. La educación universitaria exige, de quien se forma en este nivel, la operativización de habilidades propias del pensamiento de orden superior, a través de las cuales logra la apropiación significativa del conocimiento. El propósito de esta investigación fue relacionar la lectura académica, la investigación científica y  los modos de pensamiento como procesos asociados con el operar epistémico en el nivel universitario. Su enfoque fue cualitativo y se utilizó como técnica el análisis de contenido. Los resultados indican que la identificación de ideas implícitas y explícitas, de planteamientos subyacentes, de referentes teóricos y epistémicos, así como la deducción de aspectos ideológicos procuran condicionar la comprensión interpretativa tanto del conocimiento acumulado como de la realidad. Los estudios analizados consideran que leer, investigar y pensar supone procesos mediados por la necesidad de ir más allá de lo dado, para lo cual se considera imprescindible adoptar actitudes académicas vinculadas con la interpelación, con el examen de premisas y la valoración acuciosa del conocimiento acumulado, en un intento por construir posiciones propias que mediadas por el cuestionamiento reflexivo amplíen los horizontes del saber en el campo de afiliación.  En conclusión, producir conocimiento en la educación universitaria requiere de la disposición cognitiva para deslindar lo cierto de lo falaz, proceso que exige profundizar en el conocimiento y en la realidad con la finalidad de determinar lo inédito, lo cierto y relevante; es decir, los razonamientos en razón de los cuales enfrentar analítica e interpretativamente los fenómenos propios de la disciplina de afiliación académica. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2025-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20608 10.5377/elhigo.v15i1.20608 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 15 No. 1 (2025); 215-235 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 15 Núm. 1 (2025); 215-235 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20608/25122 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0