Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua
Este estudio analiza la evolución histórica de la seguridad laboral en Nicaragua, examina el marco normativo nacional (Ley 618) y propone estrategias para enfrentar los desafíos actuales en higiene y seguridad ocupacional. Su relevancia radica en la urgente necesidad de mejorar la seguridad en los l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
2024
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/19657 |
id |
ELHIGO19657 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología El Higo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Méndez Gómez, Erika del Socorro Arana Blas, Richard David |
spellingShingle |
Méndez Gómez, Erika del Socorro Arana Blas, Richard David Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua |
author_facet |
Méndez Gómez, Erika del Socorro Arana Blas, Richard David |
author_sort |
Méndez Gómez, Erika del Socorro |
description |
Este estudio analiza la evolución histórica de la seguridad laboral en Nicaragua, examina el marco normativo nacional (Ley 618) y propone estrategias para enfrentar los desafíos actuales en higiene y seguridad ocupacional. Su relevancia radica en la urgente necesidad de mejorar la seguridad en los lugares de trabajo, lo que contribuiría a reducir los riesgos de enfermedades y accidentes laborales, mejorando así la salud y el bienestar de los trabajadores.
El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, permitiendo un análisis profundo de los fenómenos relacionados con la higiene y seguridad laboral, así como los aspectos legales en Nicaragua. Mediante métodos cualitativos como el análisis de contenido, se identificaron los avances en la legislación y las prácticas de seguridad laboral en el país. Los hallazgos muestran que Nicaragua ha avanzado en la seguridad industrial, alineándose con estándares internacionales como la ISO 45001 y las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Ley 618 de 2007 ha sido fundamental para mejorar la seguridad laboral, aunque persisten desafíos en su implementación, especialmente en sectores informales y pequeñas empresas debido a la falta de recursos y capacitación. A nivel global, la capacitación continua, el uso de plataformas digitales y el fortalecimiento de la fiscalización son cruciales para optimizar la seguridad industrial. Se recomienda seguir mejorando las políticas de prevención y fomentar una cultura de seguridad laboral en Nicaragua. continuar con la mejora de políticas de prevención y promover una cultura de seguridad laboral en el país. |
title |
Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua |
title_short |
Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua |
title_full |
Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua |
title_fullStr |
Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua |
title_sort |
evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en nicaragua |
title_alt |
Historical evolution and current challenges of occupational hygiene and safety in Nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. |
publishDate |
2024 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/19657 |
work_keys_str_mv |
AT mendezgomezerikadelsocorro historicalevolutionandcurrentchallengesofoccupationalhygieneandsafetyinnicaragua AT aranablasricharddavid historicalevolutionandcurrentchallengesofoccupationalhygieneandsafetyinnicaragua AT mendezgomezerikadelsocorro evolucionhistoricaydesafiosactualesdelahigieneyseguridadocupacionalennicaragua AT aranablasricharddavid evolucionhistoricaydesafiosactualesdelahigieneyseguridadocupacionalennicaragua |
_version_ |
1822054923626348544 |
spelling |
ELHIGO196572024-12-13T03:37:26Z Historical evolution and current challenges of occupational hygiene and safety in Nicaragua Evolución histórica y desafíos actuales de la higiene y seguridad ocupacional en Nicaragua Méndez Gómez, Erika del Socorro Arana Blas, Richard David Seguridad laboral normativa laboral en Nicaragua Ley 618 Job security Labor regulations in Nicaragua Law 618 This study analyzes the historical evolution of occupational safety in Nicaragua, examines the national regulatory framework (Law 618) and proposes strategies to face current challenges in occupational hygiene and safety. Its relevance lies in the urgent need to improve safety in the workplace, which would contribute to reducing the risks of occupational diseases and accidents, thus improving the health and well-being of workers. The methodological approach used is qualitative, allowing an in-depth analysis of the phenomena related to occupational hygiene and safety, as well as legal aspects in Nicaragua. Through qualitative methods such as content analysis, advances in workplace safety legislation and practices in the country were identified. The findings show that Nicaragua has made progress in industrial safety, aligning with international standards such as ISO 45001 and ILO guidelines. Law 618 of 2007 has been fundamental in improving job security, although challenges persist in its implementation, especially in informal sectors and small businesses due to lack of resources and training. At a global level, continuous training, the use of digital platforms and the strengthening of oversight are crucial to optimize industrial safety. It is recommended to continue improving prevention policies and promote a culture of workplace safety in Nicaragua. continue to improve prevention policies and promote a culture of workplace safety in the country. Este estudio analiza la evolución histórica de la seguridad laboral en Nicaragua, examina el marco normativo nacional (Ley 618) y propone estrategias para enfrentar los desafíos actuales en higiene y seguridad ocupacional. Su relevancia radica en la urgente necesidad de mejorar la seguridad en los lugares de trabajo, lo que contribuiría a reducir los riesgos de enfermedades y accidentes laborales, mejorando así la salud y el bienestar de los trabajadores. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, permitiendo un análisis profundo de los fenómenos relacionados con la higiene y seguridad laboral, así como los aspectos legales en Nicaragua. Mediante métodos cualitativos como el análisis de contenido, se identificaron los avances en la legislación y las prácticas de seguridad laboral en el país. Los hallazgos muestran que Nicaragua ha avanzado en la seguridad industrial, alineándose con estándares internacionales como la ISO 45001 y las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Ley 618 de 2007 ha sido fundamental para mejorar la seguridad laboral, aunque persisten desafíos en su implementación, especialmente en sectores informales y pequeñas empresas debido a la falta de recursos y capacitación. A nivel global, la capacitación continua, el uso de plataformas digitales y el fortalecimiento de la fiscalización son cruciales para optimizar la seguridad industrial. Se recomienda seguir mejorando las políticas de prevención y fomentar una cultura de seguridad laboral en Nicaragua. continuar con la mejora de políticas de prevención y promover una cultura de seguridad laboral en el país. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2024-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/19657 10.5377/elhigo.v14i2.19657 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 14 No. 2 (2024); 207 - 221 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 14 Núm. 2 (2024); 207 - 221 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/19657/23798 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |