Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua
Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
2023
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17389 |
id |
ELHIGO17389 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología El Higo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Valdivia Lorente, Pedro Antonio Rojas Meza, Jairo Emilio |
spellingShingle |
Valdivia Lorente, Pedro Antonio Rojas Meza, Jairo Emilio Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua |
author_facet |
Valdivia Lorente, Pedro Antonio Rojas Meza, Jairo Emilio |
author_sort |
Valdivia Lorente, Pedro Antonio |
description |
Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico. |
title |
Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua |
title_short |
Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua |
title_full |
Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua |
title_fullStr |
Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua |
title_sort |
aspectos culturales que identifican al pueblo indígena chorotega del centro norte de nicaragua |
title_alt |
Cultural aspects that identify the Chorotega indigenous people of Northern Central Nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17389 |
work_keys_str_mv |
AT valdivialorentepedroantonio culturalaspectsthatidentifythechorotegaindigenouspeopleofnortherncentralnicaragua AT rojasmezajairoemilio culturalaspectsthatidentifythechorotegaindigenouspeopleofnortherncentralnicaragua AT valdivialorentepedroantonio aspectosculturalesqueidentificanalpuebloindigenachorotegadelcentronortedenicaragua AT rojasmezajairoemilio aspectosculturalesqueidentificanalpuebloindigenachorotegadelcentronortedenicaragua |
_version_ |
1805405684196442112 |
spelling |
ELHIGO173892024-01-09T23:02:01Z Cultural aspects that identify the Chorotega indigenous people of Northern Central Nicaragua Aspectos culturales que identifican al pueblo indígena Chorotega del Centro Norte de Nicaragua Valdivia Lorente, Pedro Antonio Rojas Meza, Jairo Emilio Comunidades Originarias culturas cualitativo tradiciones creencias Native Communities cultures qualitative traditions beliefs Cultural aspects that identify the Chorotega Indigenous People of northern central Nicaragua were studied, with the objective of knowing their characteristics, problems and needs from a cultural perspective. Qualitative methods and techniques were applied, the collection of information was carried out with the use of interview techniques, documentary review with instruments previously validated by groups of experts, for the analysis of the information, triangulation of the information was used and this was processed. by reductive analysis in order to create definition criteria, which are systematically reduced until a central category is achieved. Cultural practices are linked to hunting and gathering, some arts practices originating from basketry, pottery, lithics and textiles are preserved. Other aspects that stand out the most in daily life are those related to local festivals dedicated to figures of the Catholic saints (invocations of the Virgin and saints) and to the celebration of Catholic rites; as well as ancestral agricultural practices, which are the axis of the survival economy and are related to the lunar cycles and the seasons of the year. They are considered part of their identity and are preserved through oral tradition since they contain wisdom about plants, agricultural cycles, natural phenomena, some place names, food recipes, music, legends, and beliefs. The most outstanding cultural expression is the artisanal skill and knowledge that is manifested in clay work, obtaining utensils for domestic use. Se estudió Aspectos culturales que identifican al Pueblo Indígena Chorotega del centro norte de Nicaragua, con el objetivo de conocer sus características, problemas y necesidades desde la perspectiva cultural. Se aplicaron los métodos y técnicas cualitativas, la recolección de información se efectuó con el uso de las técnicas de la entrevista, revisión documental con instrumentos previamente validados por grupos de expertos, para el análisis de la información se utilizó triangulación de la información esta se procesó por análisis reductivo con el objeto de crear criterios de definición, los cuales se van reduciendo sistemáticamente hasta lograr una categoría central. Las prácticas culturales están ligadas a la cacería y recolección, se preservan algunas prácticas de artes originadas de la cestería, alfarería, lítica y textiles. Otro aspecto que más resaltan dentro de la vida cotidiana, son los relacionados con las fiestas locales dedicadas a figuras del santoral católico (advocaciones de la virgen y santos) y a la celebración de ritos católicos; así como, a prácticas agrícolas ancestrales, que son el eje de la economía de sobrevivencia y se relacionan con los ciclos lunares y las estaciones del año. Se consideran parte de su identidad y se conservan a través de la tradición oral ya que contienen la sabiduría sobre las plantas, los ciclos agrícolas, los fenómenos naturales, algunas toponimias, recetas alimenticias, música, leyendas, y creencias. La expresión cultural más sobresaliente es la destreza artesanal y los saberes que se manifiestan en el trabajo en barro, obteniendo utensilios de uso doméstico. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2023-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17389 10.5377/elhigo.v13i2.17389 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 13 No. 2 (2023); 172-187 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 13 Núm. 2 (2023); 172-187 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17389/20844 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |