Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la ganadería es una de las principales causas de degradación del suelo y recursos hídricos, además genera más gases de efecto invernadero (GEI) que el sector transporte, debido entre otras causas a los volúmenes...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua.
2023
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17385 |
id |
ELHIGO17385 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología El Higo |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Díaz Robleto, Marlon José |
spellingShingle |
Díaz Robleto, Marlon José Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 |
author_facet |
Díaz Robleto, Marlon José |
author_sort |
Díaz Robleto, Marlon José |
description |
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la ganadería es una de las principales causas de degradación del suelo y recursos hídricos, además genera más gases de efecto invernadero (GEI) que el sector transporte, debido entre otras causas a los volúmenes de excretas generadas. En Nicaragua el sector ganadero es uno de los principales contribuyentes al desarrollo económico del país, siendo el principal emisor de GEI causado por la fermentación entérica (metano). El objetivo de esta investigación fue presentar una prospección con base en fundamentos teóricos internacionalmente aceptados para realizar estimaciones de la generación entérica de metano a causa de las deposiciones de estiércol del ganado, así mismo se utilizó literatura nacional conteniendo cálculos utilizados en estudios de caso y proyectos pilotos ejecutados, con ese respaldo teórico se estimó el potencial energético (calor y electricidad) de las excretas del ganado bovino de Nicaragua. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con perspectiva teórica de extensión crítica y de modelización empleando las ecuaciones contenidas en la teoría, guías y documentos utilizados como fuentes primarias y secundarias. Como resultado de esta investigación se estimó que el potencial energético del estiércol bovino del país es de 57,393.89 MWh por día o 46.37 TCal/día, dicho potencial fue estimado a partir del cálculo de más de 9 millones de metros cúbicos de biogás por día que generan las más de 186 mil toneladas de estiércol que el hato ganadero del país genera a diario. |
title |
Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 |
title_short |
Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 |
title_full |
Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 |
title_fullStr |
Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 |
title_full_unstemmed |
Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 |
title_sort |
estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en nicaragua 2023 |
title_alt |
Estimation of the energy potential (heat and electricity) Of bovine manure in Nicaragua 2023 |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17385 |
work_keys_str_mv |
AT diazrobletomarlonjose estimationoftheenergypotentialheatandelectricityofbovinemanureinnicaragua2023 AT diazrobletomarlonjose estimaciondelpotencialenergeticocaloryelectricidaddelestiercolbovinoennicaragua2023 |
_version_ |
1805405683475021824 |
spelling |
ELHIGO173852024-01-09T23:02:01Z Estimation of the energy potential (heat and electricity) Of bovine manure in Nicaragua 2023 Estimación del potencial energético (calor y electricidad) del estiércol bovino en Nicaragua 2023 Díaz Robleto, Marlon José Biogás estiércol generación de calor y electricidad metano potencial energético. Biogas manure heat and electricity generation methane energy potential According to the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), livestock farming is one of the main causes of degradation of soil and water resources, and it also generates more greenhouse gases (GHG) than the transportation sector, due among other causes. to the volumes of excreta generated. In Nicaragua, the livestock sector is one of the main contributors to the country's economic development, being the main emitter of GHG caused by enteric fermentation (methane). The objective of this research was to present a survey based on internationally accepted theoretical foundations to make estimates of the enteric generation of methane due to the deposition of livestock manure. Likewise, national literature containing calculations used in case studies and projects was used. pilots executed, with this theoretical support the energy potential (heat and electricity) of the excreta of Nicaraguan cattle was estimated. The research approach was quantitative with a theoretical perspective of critical extension and modeling using the equations contained in the theory, guides and documents used as primary and secondary sources. As a result of this research, it was estimated that the energy potential of the country's bovine manure is 57,393.89 MWh per day or 46.374263493 TCal/day, said potential was estimated from the calculation of more than 9 million cubic meters of biogas per day that generate the more than 186 thousand tons of manure that the country's livestock herd generates daily. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la ganadería es una de las principales causas de degradación del suelo y recursos hídricos, además genera más gases de efecto invernadero (GEI) que el sector transporte, debido entre otras causas a los volúmenes de excretas generadas. En Nicaragua el sector ganadero es uno de los principales contribuyentes al desarrollo económico del país, siendo el principal emisor de GEI causado por la fermentación entérica (metano). El objetivo de esta investigación fue presentar una prospección con base en fundamentos teóricos internacionalmente aceptados para realizar estimaciones de la generación entérica de metano a causa de las deposiciones de estiércol del ganado, así mismo se utilizó literatura nacional conteniendo cálculos utilizados en estudios de caso y proyectos pilotos ejecutados, con ese respaldo teórico se estimó el potencial energético (calor y electricidad) de las excretas del ganado bovino de Nicaragua. El enfoque de la investigación fue cuantitativo con perspectiva teórica de extensión crítica y de modelización empleando las ecuaciones contenidas en la teoría, guías y documentos utilizados como fuentes primarias y secundarias. Como resultado de esta investigación se estimó que el potencial energético del estiércol bovino del país es de 57,393.89 MWh por día o 46.37 TCal/día, dicho potencial fue estimado a partir del cálculo de más de 9 millones de metros cúbicos de biogás por día que generan las más de 186 mil toneladas de estiércol que el hato ganadero del país genera a diario. Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2023-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17385 10.5377/elhigo.v13i2.17385 Journal of Science and Technology El Higo; Vol. 13 No. 2 (2023); 136-155 Revista Ciencia y Tecnología El Higo; Vol. 13 Núm. 2 (2023); 136-155 2413-1911 2413-192X spa https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/17385/20849 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |