Metodología Aplicada en la Redacción de Trabajos Monográficos de Tipo Revisión Sistemática

Las revisiones sistemáticas son investigaciones que permiten el análisis de la evidencia científica convirtiéndose en una herramienta imprescindible a la hora de adquirir e implementar el conocimiento. Fortalecer los aspectos metodológicos y científicos relacionados al diseño metodológico del protoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pineda Gea, Fernanda, Téllez Ramos, Carlos Manuel, Gutiérrez Aburto, René Alfonso
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ingeniería, Centro Universitario Regional Estelí, Nicaragua. 2023
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/16371
Description
Summary:Las revisiones sistemáticas son investigaciones que permiten el análisis de la evidencia científica convirtiéndose en una herramienta imprescindible a la hora de adquirir e implementar el conocimiento. Fortalecer los aspectos metodológicos y científicos relacionados al diseño metodológico del protocolo de investigación de tipo revisión sistemática. La investigación científica aplicada en revisiones sistemática gira en base a cinco ejes fundamentales, los cuales son evaluados por el comité de investigación de las Facultades de Ciencias Médicas y, posteriormente, por el tribunal examinador. El protocolo de investigación amerita de un tipo de redacción que es propio de un proyecto. Por lo tanto, se recomienda que el investigador presente un documento con los elementos que le pertenecen, este artículo describe cada elemento en términos simples con la finalidad que el investigador sea capaz de convertir la teoría a la práctica y producir nuevos conocimientos con alto grado científico y metodológico. La aplicabilidad de las revisiones sistemáticas en la generación de conocimientos, radica en que este tipo de estudio resume los resultados de varias investigaciones, por lo tanto, resulta ser un método extremadamente eficiente para obtener el "resultado final" sobre lo que funciona y lo que no respecto a una temática o línea de investigación especifica cuya evidencia científica se encuentra disponible.