Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social

Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 29 de agosto de 2011     Este artículo tiene como objetivo socializar una propuesta de inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social3, producto de la investigación realizada en una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez Gutiérrez, Magally, Vindas Cordero, Montserrat
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1692
id EDUCARE1692
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Revista Electrónica Educare
language spa
eng
format Online
author Gutiérrez Gutiérrez, Magally
Vindas Cordero, Montserrat
spellingShingle Gutiérrez Gutiérrez, Magally
Vindas Cordero, Montserrat
Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
author_facet Gutiérrez Gutiérrez, Magally
Vindas Cordero, Montserrat
author_sort Gutiérrez Gutiérrez, Magally
description Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 29 de agosto de 2011     Este artículo tiene como objetivo socializar una propuesta de inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social3, producto de la investigación realizada en una escuela de atención prioritaria del cantón central de Heredia4, en la cual se exploró el proceso de inserción laboral que se desarrolla con los docentes, con la intención de que estos respondan a la realidad comunal, familiar y estudiantil de una población inmersa en una dinámica de riesgo social. La investigación que sustenta la propuesta parte de un enfoque cualitativo, ya que el proceso de diagnóstico no pretende dar respuestas generalizables a otros centros educativos en contextos similares, sino lograr una aproximación exploratoria a la realidad docente y a su proceso de inserción en instituciones con alta vulnerabilidad social. Por tanto, el artículo, si bien plantea la intención de compartir esta experiencia, no pretende unificar prácticas de inserción, sino más bien ser un insumo en la realización de procesos similares. (3) Entendiéndose como contexto de alta vulnerabilidad social el planteamiento realizado por Sojo (2003) que lo define como comunidades urbano marginales situadas en zonas catalogadas por el gobierno costarricense como de atención prioritaria, las cuales presentan el mayor atraso social y económico del país, con altos índices de violencia, ocio, desempleo y drogadicción. (4) La institución educativa es de carácter público, y pertenece al Circuito 02 de esta Provincia.    
title Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
title_short Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
title_full Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
title_fullStr Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
title_full_unstemmed Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
title_sort propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social
title_alt Proposal for Labor Market Integration of Teachers in Contexts of High Social Vulnerability
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
publishDate 2011
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1692
work_keys_str_mv AT gutierrezgutierrezmagally proposalforlabormarketintegrationofteachersincontextsofhighsocialvulnerability
AT vindascorderomontserrat proposalforlabormarketintegrationofteachersincontextsofhighsocialvulnerability
AT gutierrezgutierrezmagally propuestaparalainsercionlaboraldedocentesencontextosdealtavulnerabilidadsocial
AT vindascorderomontserrat propuestaparalainsercionlaboraldedocentesencontextosdealtavulnerabilidadsocial
_version_ 1781385654705324032
spelling EDUCARE16922022-08-02T23:47:20Z Proposal for Labor Market Integration of Teachers in Contexts of High Social Vulnerability Propuesta para la inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social Gutiérrez Gutiérrez, Magally Vindas Cordero, Montserrat The purpose of this paper is to share a proposal for teacher’s labor market integration in contexts of high social5 vulnerability. This paper is the result of a research conducted in a priority attention primary school6 of the central canton of Heredia7. It explored the labor market integration process of teachers, considering the community, family and student reality of a population social risk. The research that supports this proposal is based on a qualitative approach, since the diagnosis process is not intended to provide answers that could be commonly applied to other education centers in similar contexts, but to make an exploratory approach of teachers’ reality and their integration process into education institutions of high social vulnerability. Therefore, although this paper intends to share this experience, it does not aim to unify integration practices, but to be an input in carrying out similar processes.   (5) The concept of high social vulnerability is understood based on Sojo’s approach (2003), which defines it as marginal urban communities in areas considered by the Costa Rican government as priority areas with the greatest social, economic backwardness in the country, and high rates of violence, leisure, unemployment and drug addiction. (6) Translator’s note: The Costa Rican education system is composed of primary education (1st-6th grade) and secondary education (7th-11th grade). (7)A public primary school in the circuit 02 of the Province of Heredia. Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 29 de agosto de 2011     Este artículo tiene como objetivo socializar una propuesta de inserción laboral de docentes en contextos de alta vulnerabilidad social3, producto de la investigación realizada en una escuela de atención prioritaria del cantón central de Heredia4, en la cual se exploró el proceso de inserción laboral que se desarrolla con los docentes, con la intención de que estos respondan a la realidad comunal, familiar y estudiantil de una población inmersa en una dinámica de riesgo social. La investigación que sustenta la propuesta parte de un enfoque cualitativo, ya que el proceso de diagnóstico no pretende dar respuestas generalizables a otros centros educativos en contextos similares, sino lograr una aproximación exploratoria a la realidad docente y a su proceso de inserción en instituciones con alta vulnerabilidad social. Por tanto, el artículo, si bien plantea la intención de compartir esta experiencia, no pretende unificar prácticas de inserción, sino más bien ser un insumo en la realización de procesos similares. (3) Entendiéndose como contexto de alta vulnerabilidad social el planteamiento realizado por Sojo (2003) que lo define como comunidades urbano marginales situadas en zonas catalogadas por el gobierno costarricense como de atención prioritaria, las cuales presentan el mayor atraso social y económico del país, con altos índices de violencia, ocio, desempleo y drogadicción. (4) La institución educativa es de carácter público, y pertenece al Circuito 02 de esta Provincia.     Universidad Nacional, Costa Rica 2011-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo article artigo application/pdf audio/mpeg audio/mpeg https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1692 10.15359/ree.15-Ext.4 Revista Electrónica Educare; Vol 15 (2011): Revista Electrónica Educare (Extraordinario); 55-67 Revista Electrónica Educare; Vol. 15 (2011): Revista Electrónica Educare (Extraordinario); 55-67 Revista Electrónica Educare; v. 15 (2011): Revista Electrónica Educare (Extraordinario); 55-67 1409-4258 spa eng https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1692/15938 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1692/8520 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1692/8521 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es_ES