Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano

El propósito de esta investigación es valorar el uso de la tecnología de la información y la comunicación como medio de apoyo a la formación docente en el ámbito venezolano, precisando cómo ha sido la intervención tecnológica en el entorno educativo. Se trata de una revisión documental donde se refe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marcano-Rojas, Ingrith Roselys
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/9836
id EDUCACION9836
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Marcano-Rojas, Ingrith Roselys
spellingShingle Marcano-Rojas, Ingrith Roselys
Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano
author_facet Marcano-Rojas, Ingrith Roselys
author_sort Marcano-Rojas, Ingrith Roselys
description El propósito de esta investigación es valorar el uso de la tecnología de la información y la comunicación como medio de apoyo a la formación docente en el ámbito venezolano, precisando cómo ha sido la intervención tecnológica en el entorno educativo. Se trata de una revisión documental donde se referencian experiencias de actualización docente emprendidas en países como Panamá, Colombia, México y Argentina, y se comparan con los esfuerzos realizados en Venezuela. Destacando que se han creado planes para mejorar la calidad de la formación docente en materia de Informática; así como proyectos dedicados a la atención de las comunidades en el uso del computador y de las comunicaciones, ejemplo: dotación de laboratorios informáticos, portales Web dedicados a la educación, el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), entre otros. Se concluye que se pueden concentrar esfuerzos para coadyuvar al fortalecimiento de la formación docente, y aprovechar  el potencial que tiene la Nación para el apoyo de sus planes tecnológicos, considerando así, al contingente de estudiantes de educación universitaria que deben prestar servicio comunitario como requisito para optar al título profesional. En correspondencia con esto, se propone emprender un trabajo significativo con los estudiantes voluntarios del servicio comunitario para que aporten sus conocimientos en la preparación de los docentes en formación, y constituir una propuesta en pro de fortalecer el trabajo colaborativo entre Instituciones educativas.
title Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano
title_short Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano
title_full Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano
title_fullStr Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano
title_full_unstemmed Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano
title_sort apropiación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo venezolano
title_alt Appropriation of Information and Communication Technologies in The Venezuelan Education
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/9836
work_keys_str_mv AT marcanorojasingrithroselys appropriationofinformationandcommunicationtechnologiesinthevenezuelaneducation
AT marcanorojasingrithroselys apropiaciondelastecnologiasdeinformacionycomunicacionenelambitoeducativovenezolano
_version_ 1811745322180804608
spelling EDUCACION98362015-06-25T17:44:29Z Appropriation of Information and Communication Technologies in The Venezuelan Education Apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Ámbito Educativo Venezolano Marcano-Rojas, Ingrith Roselys Tecnologías de la Información y Comunicación Formación Docente Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica Servicio comunitario. Information and Communication Technology (ICT) training courses educational opportunities educational technology The purpose of this research is to evaluate the use of information and communication technology as a means to support teacher training in Venezuela, specifying how the technological intervention has been taken in the educational environment. This is a documentary work that makes mention to experiences of some countries such as Panama, Colombia, Mexico and Argentina in relation to the use of ICT in education, comparing them with national effort, emphasizing out that in Venezuela, the resources have been earmarked, and some projects have been created in order to improve the quality of education, especially in the field of information and communication technologies, likewise, many projects have emerged from the national level, that are directed to the attention of general community to computer use and communications, for this reason, projects like the National Plan for Technological Literacy (PNAT), and Web portals of distance learning were created. Finally, it concludes that the efforts should be concentrated to contribute the fortification of teacher training in our country, taking into account the great potential that the nation has to support its technology plans, considering the number of students in higher education who are willing to serve communities in their educational area. So that, it is time to undertake a meaningful work with volunteer students from community service, in order to share their knowledge in the preparation of teachers in training or in exercise, being this a proposal in favor of strengthening collaborative work between educational institutions. El propósito de esta investigación es valorar el uso de la tecnología de la información y la comunicación como medio de apoyo a la formación docente en el ámbito venezolano, precisando cómo ha sido la intervención tecnológica en el entorno educativo. Se trata de una revisión documental donde se referencian experiencias de actualización docente emprendidas en países como Panamá, Colombia, México y Argentina, y se comparan con los esfuerzos realizados en Venezuela. Destacando que se han creado planes para mejorar la calidad de la formación docente en materia de Informática; así como proyectos dedicados a la atención de las comunidades en el uso del computador y de las comunicaciones, ejemplo: dotación de laboratorios informáticos, portales Web dedicados a la educación, el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), entre otros. Se concluye que se pueden concentrar esfuerzos para coadyuvar al fortalecimiento de la formación docente, y aprovechar  el potencial que tiene la Nación para el apoyo de sus planes tecnológicos, considerando así, al contingente de estudiantes de educación universitaria que deben prestar servicio comunitario como requisito para optar al título profesional. En correspondencia con esto, se propone emprender un trabajo significativo con los estudiantes voluntarios del servicio comunitario para que aporten sus conocimientos en la preparación de los docentes en formación, y constituir una propuesta en pro de fortalecer el trabajo colaborativo entre Instituciones educativas. Universidad de Costa Rica 2014-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/9836 10.15517/revedu.v39i1.9836 Revista Educación - Journal of Education; Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio); 121-136 Revista Educación; Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio); 121-136 Revista de Educación; Vol.39, Num. 1 (2015): Revista Educación (enero-junio); 121-136 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/9836/pdf_13 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/9836/html_6 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/9836/34744 Derechos de autor 2016 Revista Educación