Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos
En 1992 el Ministerio de Educación Pública estableció un convenio con el gobierno de los Países Bajos (Holanda) dentro del marco de la UNESCO. Se denominó con el nombre de Proyecto UNESCO/COS/10/SIMED: "Apoyo al Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Costarricense".Este proy...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2010
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8147 |
id |
EDUCACION8147 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION81472024-10-01T20:28:20Z Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos Valenciano Morera, María Mayela En 1992 el Ministerio de Educación Pública estableció un convenio con el gobierno de los Países Bajos (Holanda) dentro del marco de la UNESCO. Se denominó con el nombre de Proyecto UNESCO/COS/10/SIMED: "Apoyo al Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Costarricense".Este proyecto se derivío de la estrategia global del plan de Desarrollo Educativo 90-94, con la finalidad de lograr la cohesión dinámica y eficaz de las decisiones, proyectos y acciones en las diferentes áreas que contribuyen a aumentar la calidad de los logros educativos por medio de una de sus estrategias claves; la transformación de 214 centros educativos de I y II ciclo en escuelas líderes, organizaciones capaces de desarrollar innovaciones educativas en favor de la equidad social u la calidad de los aprendizajes.En la Dirección Regional de Educación de San Carlos se escogieron 11 instituciones:9 de las características rurales y 2 urbanas. Dentro de las primeras, se seleccionó la escuela Mario Salazar Mora ubicada en el circuito 04, para realizar este estudio, por ser la escuela rural con mayor población estudiantil y docente de la región.En las escuelas líderes se establecen doce características deseables para el mejoramiento de la calidad de la educación, dentro de un ámbito administrativo y curricular.En la institución, unidad de análisis del presente trabajo no se ha realizado una evaluación de los alcances que ha tenido Proyecto SIMED, tomando como referencia esas características.Por todo lo anterior, se consideró importante realizar un estudio en el cual se pudiera evaluar el cumplimiento en esta institución de las seis características más significativas que plantea SIMED para las escuelas líderes. Universidad de Costa Rica 2010-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8147 10.15517/revedu.v20i2.8147 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 20 No. 2 (1996): Revista Educación; 113-122 Revista Educación; Vol. 20 Núm. 2 (1996): Revista Educación; 113-122 Revista de Educación; Vol. 20 N.º 2 (1996): Revista Educación; 113-122 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8147/7752 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Valenciano Morera, María Mayela |
spellingShingle |
Valenciano Morera, María Mayela Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos |
author_facet |
Valenciano Morera, María Mayela |
author_sort |
Valenciano Morera, María Mayela |
description |
En 1992 el Ministerio de Educación Pública estableció un convenio con el gobierno de los Países Bajos (Holanda) dentro del marco de la UNESCO. Se denominó con el nombre de Proyecto UNESCO/COS/10/SIMED: "Apoyo al Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Costarricense".Este proyecto se derivío de la estrategia global del plan de Desarrollo Educativo 90-94, con la finalidad de lograr la cohesión dinámica y eficaz de las decisiones, proyectos y acciones en las diferentes áreas que contribuyen a aumentar la calidad de los logros educativos por medio de una de sus estrategias claves; la transformación de 214 centros educativos de I y II ciclo en escuelas líderes, organizaciones capaces de desarrollar innovaciones educativas en favor de la equidad social u la calidad de los aprendizajes.En la Dirección Regional de Educación de San Carlos se escogieron 11 instituciones:9 de las características rurales y 2 urbanas. Dentro de las primeras, se seleccionó la escuela Mario Salazar Mora ubicada en el circuito 04, para realizar este estudio, por ser la escuela rural con mayor población estudiantil y docente de la región.En las escuelas líderes se establecen doce características deseables para el mejoramiento de la calidad de la educación, dentro de un ámbito administrativo y curricular.En la institución, unidad de análisis del presente trabajo no se ha realizado una evaluación de los alcances que ha tenido Proyecto SIMED, tomando como referencia esas características.Por todo lo anterior, se consideró importante realizar un estudio en el cual se pudiera evaluar el cumplimiento en esta institución de las seis características más significativas que plantea SIMED para las escuelas líderes. |
title |
Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos |
title_short |
Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos |
title_full |
Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos |
title_fullStr |
Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto SIMED en uan escuela líder rural de San Carlos |
title_sort |
evaluación de las seis características más significativas que plantea el proyecto simed en uan escuela líder rural de san carlos |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2010 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/8147 |
work_keys_str_mv |
AT valencianomoreramariamayela evaluaciondelasseiscaracteristicasmassignificativasqueplanteaelproyectosimedenuanescuelaliderruraldesancarlos |
_version_ |
1811745319890714624 |