Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense
La etapa de los primeros seis años es primordial en el individuo debido a que es en ese tiempo cuando se edifican los cimientos del desarrollo humano.Las experiencias de los primeros años son trascendentes para que los niños y las niñas desarrollen habilidades y destrezas que les permitan construir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2010
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7987 |
id |
EDUCACION7987 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION79872024-10-01T20:28:19Z Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense Gutiérrez Jaén, Flor de María La etapa de los primeros seis años es primordial en el individuo debido a que es en ese tiempo cuando se edifican los cimientos del desarrollo humano.Las experiencias de los primeros años son trascendentes para que los niños y las niñas desarrollen habilidades y destrezas que les permitan construir su conocimiento y avanzar hacia niveles cognoscitivos superiores.Según Condemarin (1981) es en estos primeros años donde se sientan las bases para muchas actitudes, conocimientos y disposiciones. Es aquí donde la Educación Preescolar adquiere una gran importancia pues se cree que la asistencia al jardín de niños se puede considerar como una etapa de diagnóstico y prevención. Defontaine, J. (1978) dice al respecto que por medio de un diagnóstico los maestros pueden identificar antes de comenzar el Primer año, a los niños que presentan síntomas serios, en su capacidad de aprender. La importancia de identificación de estos pequeños se basa en el hecho de dirigir los programas de este nivel hacia una mejor satisfacción de las necesidades específicas de esos niños. Universidad de Costa Rica 2010-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7987 10.15517/revedu.v20i2.7987 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 20 No. 2 (1996): Revista Educación; 61-70 Revista Educación; Vol. 20 Núm. 2 (1996): Revista Educación; 61-70 Revista de Educación; Vol. 20 N.º 2 (1996): Revista Educación; 61-70 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7987/7612 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gutiérrez Jaén, Flor de María |
spellingShingle |
Gutiérrez Jaén, Flor de María Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
author_facet |
Gutiérrez Jaén, Flor de María |
author_sort |
Gutiérrez Jaén, Flor de María |
description |
La etapa de los primeros seis años es primordial en el individuo debido a que es en ese tiempo cuando se edifican los cimientos del desarrollo humano.Las experiencias de los primeros años son trascendentes para que los niños y las niñas desarrollen habilidades y destrezas que les permitan construir su conocimiento y avanzar hacia niveles cognoscitivos superiores.Según Condemarin (1981) es en estos primeros años donde se sientan las bases para muchas actitudes, conocimientos y disposiciones. Es aquí donde la Educación Preescolar adquiere una gran importancia pues se cree que la asistencia al jardín de niños se puede considerar como una etapa de diagnóstico y prevención. Defontaine, J. (1978) dice al respecto que por medio de un diagnóstico los maestros pueden identificar antes de comenzar el Primer año, a los niños que presentan síntomas serios, en su capacidad de aprender. La importancia de identificación de estos pequeños se basa en el hecho de dirigir los programas de este nivel hacia una mejor satisfacción de las necesidades específicas de esos niños. |
title |
Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
title_short |
Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
title_full |
Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
title_fullStr |
Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
title_full_unstemmed |
Efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
title_sort |
efecto del ciclo de transición en las áreas cognositiva y motriz fina y el género del estudiante que ingresa a primer año de la educación general básica costarricense |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2010 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7987 |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezjaenflordemaria efectodelciclodetransicionenlasareascognositivaymotrizfinayelgenerodelestudiantequeingresaaprimeranodelaeducaciongeneralbasicacostarricense |
_version_ |
1811745319143079936 |