Export Ready — 

Propuestas de intervención para la disminución de la violencia psicológica en el contexto escolar: una revisión bibliográfica

La violencia psicológica en el ámbito escolar se ha extendido como una de las principales problemáticas educativas que transversaliza horizontalmente todas las formas de violencia existentes, esto la ha posicionado como un fenómeno cultural, multicausal y de interés común. El propósito de esta inves...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Herrera Navas, Cristopher David, López Rodríguez, Yanelin, del Pino Calderón, Jorge Luis
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2025
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/61024
Description
Summary:La violencia psicológica en el ámbito escolar se ha extendido como una de las principales problemáticas educativas que transversaliza horizontalmente todas las formas de violencia existentes, esto la ha posicionado como un fenómeno cultural, multicausal y de interés común. El propósito de esta investigación fue analizar las propuestas de intervención que aparecen documentadas para la disminución de la violencia psicológica en contextos educativos. Como metodología, se emplea un paradigma interpretativo de tipología documental para generar una revisión bibliográfica a través del protocolo PRISMA. Como resultados, se analizan 15 propuestas generadas para la prevención de violencia psicológica, resaltando sus objetivos, contextos, muestras, principales resultados y conclusiones. Se concluye que la mayoría de propuestas de intervención para el abordaje de la violencia psicológica en contextos educativos coinciden en la consideración de ciertos componentes específicos para su desarrollo, tales como: 1) el nivel de comprensión del problema específico; 2) la transversalización curricular de la propuesta; 3) la evaluación y monitoreo permanente; 4) la participación asertiva de la comunidad educativa; 5) la actitud de perfeccionamiento de la comunidad educativa en materia socio-emocional; 6) la cultura de intervención social de la comunidad para la búsqueda del bien común; la sostenibilidad; y 7) la sostenibilidad de la intervención a largo plazo. Por lo tanto, se podría decir que la prevención de la violencia psicológica demanda un cambio cultural, integral, continuo, permanente e integrador.