La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica
En el presente artículo se propone como objetivo, analizar los alcances y limitaciones de la transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes en el marco del proyecto de acción social TC-427 Equipo interdisciplinario para la promoción de dere...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2025
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848 |
id |
EDUCACION59848 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Artavia Fallas, Cindy |
spellingShingle |
Artavia Fallas, Cindy La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica |
author_facet |
Artavia Fallas, Cindy |
author_sort |
Artavia Fallas, Cindy |
description |
En el presente artículo se propone como objetivo, analizar los alcances y limitaciones de la transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes en el marco del proyecto de acción social TC-427 Equipo interdisciplinario para la promoción de derechos y desarrollo integral de los y las adolescentes, de la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica en el período 2019-2023. Este proyecto, trabaja desde una metodología cualitativa, orientada a la investigación-acción participativa, por lo que, en su desarrollo, integra fases de: exploración, planificación del proceso, experimentación y sistematización. De allí que, se realiza primeramente un recorrido por la historia del proyecto, con el fin de comprender su enfoque de trabajo a lo largo del tiempo, y la presencia de distintas disciplinas en el desarrollo de este. Después, se sistematiza e integran las acciones del equipo de trabajo (estudiantes y coordinadora) para promover derechos de las personas adolescentes, la población beneficiaria de este proyecto. Se sistematiza el trabajo llevado a cabo en los últimos años, con el fin de generar una reflexión en cuanto a los alcances y limitaciones que tiene la metodología de trabajo transdisciplinario en el marco de los proyectos de acción social. Se identifica que el trabajo transdisciplinario ha permitido el desarrollo de aprendizajes asociados al trabajo colaborativo por medio del intercambio de saberes del estudiantado, convirtiendo el proyecto en un espacio donde no solamente construyen conocimientos para el quehacer profesional, sino que se transforma la realidad social. |
title |
La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica |
title_short |
La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica |
title_full |
La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica |
title_fullStr |
La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica |
title_sort |
la transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la universidad de costa rica |
title_alt |
Transdisciplinarity as a Methodological Strategy for the Promotion of Rights with Adolescents in a Social Outreach Project at the University of Costa Rica. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848 |
work_keys_str_mv |
AT artaviafallascindy transdisciplinarityasamethodologicalstrategyforthepromotionofrightswithadolescentsinasocialoutreachprojectattheuniversityofcostarica AT artaviafallascindy latransdisciplinariedadcomoestrategiametodologicaparalapromociondederechosconpersonasadolescentesenelmarcodeunproyectodeaccionsocialdelauniversidaddecostarica |
_version_ |
1822054900405633024 |
spelling |
EDUCACION598482025-01-15T15:25:50Z Transdisciplinarity as a Methodological Strategy for the Promotion of Rights with Adolescents in a Social Outreach Project at the University of Costa Rica. La transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes, en el marco de un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica Artavia Fallas, Cindy Social Outreach Projects Transdisciplinarity Rights Promotion Human Rights Right to Education Adolescence Late Adolescence Acción social Transdisciplinariedad Promoción de derechos Derechos Humanos Derecho a la educación Adolescencia Adolescencia tardía This article aims to analyze the scope and limitations of transdisciplinarity as a methodological strategy for promoting rights among adolescents within the framework of the social action project TC-427, Interdisciplinary Team for the Promotion of Rights and Comprehensive Development of Adolescents, carried out by the Teacher Training School of the University of Costa Rica from 2019 to 2023. The project employs a qualitative methodology, oriented toward participatory action research, integrating phases of exploration, process planning, experimentation, and systematization. Initially, the article reviews the project's history to understand its evolving approach and the involvement of various disciplines in its development. The subsequent section systematizes and integrates the actions undertaken by the work team (comprising students and the coordinator) to promote the rights of adolescents, the target beneficiaries of this project. The article also reflects on the outcomes of the work conducted in recent years, assessing the scope and limitations of transdisciplinary methodology within the context of social outreach projects. The findings suggest that transdisciplinary work has fostered learning through collaborative efforts and knowledge exchange among students, transforming the project into a space not only for building professional knowledge but also for effecting social change. En el presente artículo se propone como objetivo, analizar los alcances y limitaciones de la transdisciplinariedad como estrategia metodológica para la promoción de derechos con personas adolescentes en el marco del proyecto de acción social TC-427 Equipo interdisciplinario para la promoción de derechos y desarrollo integral de los y las adolescentes, de la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica en el período 2019-2023. Este proyecto, trabaja desde una metodología cualitativa, orientada a la investigación-acción participativa, por lo que, en su desarrollo, integra fases de: exploración, planificación del proceso, experimentación y sistematización. De allí que, se realiza primeramente un recorrido por la historia del proyecto, con el fin de comprender su enfoque de trabajo a lo largo del tiempo, y la presencia de distintas disciplinas en el desarrollo de este. Después, se sistematiza e integran las acciones del equipo de trabajo (estudiantes y coordinadora) para promover derechos de las personas adolescentes, la población beneficiaria de este proyecto. Se sistematiza el trabajo llevado a cabo en los últimos años, con el fin de generar una reflexión en cuanto a los alcances y limitaciones que tiene la metodología de trabajo transdisciplinario en el marco de los proyectos de acción social. Se identifica que el trabajo transdisciplinario ha permitido el desarrollo de aprendizajes asociados al trabajo colaborativo por medio del intercambio de saberes del estudiantado, convirtiendo el proyecto en un espacio donde no solamente construyen conocimientos para el quehacer profesional, sino que se transforma la realidad social. Universidad de Costa Rica 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848 10.15517/revedu.v49i1.59848 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 49 No. 1 (2025): Vol. 49, Num. 1 (2025): Revista Educación (january-june) (UNDER CONSTRUCTION); 1-26 Revista Educación; Vol. 49 Núm. 1 (2025): Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio) (EN CONSTRUCCIÓN); 1-26 Revista de Educación; Vol. 49 N.º 1 (2025): Vol. 49, Núm. 1 (2025): Revista Educación (enero-junio) (EN CONSTRUCCIÓN); 1-26 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848/62510 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848/62631 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/59848/62509 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US |