Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica

En 2020, la pandemia que surgió a raíz del COVID-19 afectó los sistemas educativos del mundo. En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) interrumpió el curso lectivo en marzo y adoptó una modalidad educativa basada en la educación a distancia. A finales de ese mismo año, las autoridades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Estrada, Patricia, Pérez Hidalgo, Estefanía, Elizondo Mejías, Jonathan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58552
id EDUCACION58552
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author López Estrada, Patricia
Pérez Hidalgo, Estefanía
Elizondo Mejías, Jonathan
spellingShingle López Estrada, Patricia
Pérez Hidalgo, Estefanía
Elizondo Mejías, Jonathan
Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica
author_facet López Estrada, Patricia
Pérez Hidalgo, Estefanía
Elizondo Mejías, Jonathan
author_sort López Estrada, Patricia
description En 2020, la pandemia que surgió a raíz del COVID-19 afectó los sistemas educativos del mundo. En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) interrumpió el curso lectivo en marzo y adoptó una modalidad educativa basada en la educación a distancia. A finales de ese mismo año, las autoridades decidieron realizar un retorno paulatino a la presencialidad durante el curso lectivo 2021. Esta nueva modalidad se conoció como Educación Combinada.  El propósito del estudio fue describir las percepciones de seis docentes de inglés de primaria de la región Huetar Norte con respecto a la modalidad de educación combinada para una visión más amplia de los procesos de mediación pedagógica y del contexto inmediato de las personas docentes durante la crisis sanitaria. El presente estudio de investigación cualitativo-inductivo, con un diseño de estudio de caso descriptivo, recolectó y trianguló datos mediante el uso de entrevistas semiestructuras, recolección de documentación y fotoelicitación. Mediante el análisis de contenido, se categorizaron y analizaron los datos obtenidos de seis personas docentes de inglés de primaria mediante el uso del software ATLAS.ti. Los resultados exponen sentimientos vividos por las personas docentes, así como mecanismos de autoeficacia que emplearon durante la pandemia. También, se presentan conclusiones sobre la gestión de los aspectos pedagógicos correspondientes al planeamiento didáctico, mediación pedagógica, evaluación de los aprendizajes, procesos de aprendizajes y alcance de los contenidos priorizados del año lectivo. Es crucial que se impulsen estrategias para reducir el impacto del rezago educativo y que se fomenten iniciativas que fortalezcan el empoderamiento regional, donde las escuelas y direcciones regionales de educación asuman un papel central en sus propias comunidades, dado que son ellos quienes poseen un conocimiento directo de las realidades educativas locales.
title Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica
title_short Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica
title_full Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica
title_fullStr Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica
title_full_unstemmed Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica
title_sort educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la dirección regional de educación norte-norte, costa rica
title_alt Combined Education During the Pandemic: A Case Study in the Norte-Norte Regional Directorate of Education, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58552
work_keys_str_mv AT lopezestradapatricia combinededucationduringthepandemicacasestudyinthenortenorteregionaldirectorateofeducationcostarica
AT perezhidalgoestefania combinededucationduringthepandemicacasestudyinthenortenorteregionaldirectorateofeducationcostarica
AT elizondomejiasjonathan combinededucationduringthepandemicacasestudyinthenortenorteregionaldirectorateofeducationcostarica
AT lopezestradapatricia educacioncombinadaentiemposdepandemiaunestudiodecasoenladireccionregionaldeeducacionnortenortecostarica
AT perezhidalgoestefania educacioncombinadaentiemposdepandemiaunestudiodecasoenladireccionregionaldeeducacionnortenortecostarica
AT elizondomejiasjonathan educacioncombinadaentiemposdepandemiaunestudiodecasoenladireccionregionaldeeducacionnortenortecostarica
_version_ 1822054889664020480
spelling EDUCACION585522024-09-10T22:45:19Z Combined Education During the Pandemic: A Case Study in the Norte-Norte Regional Directorate of Education, Costa Rica Educación combinada en tiempos de pandemia: un estudio de caso en la Dirección Regional de Educación Norte-Norte, Costa Rica López Estrada, Patricia Pérez Hidalgo, Estefanía Elizondo Mejías, Jonathan COVID-19 Combined Education Costa Rica English Teaching Primary Teachers Qualitative Research COVID-19 Costa Rica Educación combinada Enseñanza del inglés Docentes de primaria Investigación cualitativa In 2020, the COVID-19 pandemic disrupted educational systems worldwide. In Costa Rica, the Ministry of Public Education halted the school year in March and implemented a distance education modality. By the end of that year, authorities initiated a gradual return to in-person education in 2021, introducing a combined education model. This qualitative-inductive research study, employing a descriptive case-study design, collected and triangulated data through semi-structured interviews, document gathering, and photo-elicitation. The data were categorized and analyzed using ATLAS.ti software through content analysis. The study aims to describe the perceptions of six primary English teachers from the Huetar-Norte region regarding combined education, offering insights into pedagogical mediation processes and teachers' contexts during the health crisis. Findings reveal participants' emotions and self-efficacy coping mechanisms during the pandemic, as well as the teaching and learning processes concerning didactic planning, pedagogical mediation, evaluation, and curriculum coverage. The study underscores the importance of strategies to mitigate educational lag and advocates for initiatives that enhance regional empowerment, with schools and local education authorities playing pivotal roles in addressing community-specific educational challenges. En 2020, la pandemia que surgió a raíz del COVID-19 afectó los sistemas educativos del mundo. En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP) interrumpió el curso lectivo en marzo y adoptó una modalidad educativa basada en la educación a distancia. A finales de ese mismo año, las autoridades decidieron realizar un retorno paulatino a la presencialidad durante el curso lectivo 2021. Esta nueva modalidad se conoció como Educación Combinada.  El propósito del estudio fue describir las percepciones de seis docentes de inglés de primaria de la región Huetar Norte con respecto a la modalidad de educación combinada para una visión más amplia de los procesos de mediación pedagógica y del contexto inmediato de las personas docentes durante la crisis sanitaria. El presente estudio de investigación cualitativo-inductivo, con un diseño de estudio de caso descriptivo, recolectó y trianguló datos mediante el uso de entrevistas semiestructuras, recolección de documentación y fotoelicitación. Mediante el análisis de contenido, se categorizaron y analizaron los datos obtenidos de seis personas docentes de inglés de primaria mediante el uso del software ATLAS.ti. Los resultados exponen sentimientos vividos por las personas docentes, así como mecanismos de autoeficacia que emplearon durante la pandemia. También, se presentan conclusiones sobre la gestión de los aspectos pedagógicos correspondientes al planeamiento didáctico, mediación pedagógica, evaluación de los aprendizajes, procesos de aprendizajes y alcance de los contenidos priorizados del año lectivo. Es crucial que se impulsen estrategias para reducir el impacto del rezago educativo y que se fomenten iniciativas que fortalezcan el empoderamiento regional, donde las escuelas y direcciones regionales de educación asuman un papel central en sus propias comunidades, dado que son ellos quienes poseen un conocimiento directo de las realidades educativas locales. Universidad de Costa Rica 2024-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58552 10.15517/revedu.v48i2.58552 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 2 (2024): Revista Educación (july-december) ; 1-22 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-22 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-22 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58552/60459 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58552/60460 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58552/60461 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US