Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial

El estudio analiza la integración de la diversidad cultural y la inteligencia artificial (IA) en entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior, desde la perspectiva del profesorado de idiomas en universidades de Sao Paulo. El objetivo es identificar prácticas efectivas, desafíos y oport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58218
id EDUCACION58218
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
spellingShingle Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
author_facet Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
author_sort Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
description El estudio analiza la integración de la diversidad cultural y la inteligencia artificial (IA) en entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior, desde la perspectiva del profesorado de idiomas en universidades de Sao Paulo. El objetivo es identificar prácticas efectivas, desafíos y oportunidades asociadas con esta integración, ofreciendo perspectivas valiosas para diseñadores de programas educativos, docentes y responsables de políticas. El diseño metodológico adoptado es cuantitativo y correlacional. Se seleccionó una muestra de 20 docentes universitarios con experiencia en entornos virtuales de aprendizaje. Se utilizó un cuestionario Likert compuesto por 20 preguntas, validado a través de revisión de literatura y profesionales expertas. Se recopilaron datos sobre el uso de herramientas de IA por parte del cuerpo docentes y se analizaron mediante técnicas estadísticas descriptivas. Los principales hallazgos muestran una aceptación generalizada de la importancia de la diversidad cultural y la eficacia de la IA en contextos culturales. El profesorado reconoce la necesidad de abordar sesgos algorítmicos y considerar la sensibilidad cultural en la implementación de la IA. Se identifican desafíos como la posibilidad de generar brechas en el aprendizaje si no se presta suficiente atención a la diversidad cultural, pero también se reconocen oportunidades, como la preparación del estudiantado para un futuro globalizado y tecnológico. recopilan mediante un cuestionario Likert y se exploran aplicaciones de IA utilizadas. La investigación concluye que la diversidad cultural en entornos virtuales mejora la experiencia académica, promoviendo la comprensión intercultural y construyendo una ciudadanía global. La aceptación generalizada de la IA en entornos culturalmente diversos sugiere mejoras en la enseñanza-aprendizaje, destacando la importancia de abordar consideraciones éticas y culturales. Aunque se identifican desafíos, la investigación contribuye al conocimiento académico, enfatizando la necesidad de estrategias y formación específica para educadores. La integración exitosa de diversidad cultural e IA es crucial para una educación superior efectiva, ética e inclusiva. Se recomienda desarrollar estrategias para aprovechar las oportunidades de la diversidad cultural e IA en la educación superior, priorizando la formación ética y cultural para educadores y el diseño consciente de tecnologías educativas.
title Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
title_short Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
title_full Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
title_fullStr Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
title_full_unstemmed Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
title_sort diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en sao paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial
title_alt Cultural Diversity in Virtual Learning Environments in Higher Education in Sao Paulo: Quantitative Correlational Study on Effective Integration Using Artificial Intelligence
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58218
work_keys_str_mv AT bricenonunezchessemmanuel culturaldiversityinvirtuallearningenvironmentsinhighereducationinsaopauloquantitativecorrelationalstudyoneffectiveintegrationusingartificialintelligence
AT bricenonunezchessemmanuel diversidadculturalenentornosvirtualesdeaprendizajeeneducacionsuperiorensaopauloestudiocuantitativocorrelacionalsobrelaintegracionefectivaempleandointeligenciaartificial
_version_ 1822054886493126656
spelling EDUCACION582182024-09-10T22:45:19Z Cultural Diversity in Virtual Learning Environments in Higher Education in Sao Paulo: Quantitative Correlational Study on Effective Integration Using Artificial Intelligence Diversidad cultural en entornos virtuales de aprendizaje en educación superior en Sao Paulo: estudio cuantitativo correlacional sobre la integración efectiva empleando inteligencia artificial Briceño Nuñez, Chess Emmanuel Diversidad cultural Diversidad cultural, Inteligencia Artificial, Educación superior, Entornos virtuales de aprendizaje, Integración, Ética educativa, Desafíos educativos. Educación superior Integración cultural Inteligencia Artificial Cultural diversity, Artificial intelligence, Higher education, Virtual learning environments, Integration, Educational ethics, educational challenges. The study investigates the integration of cultural diversity and artificial intelligence (AI) within virtual learning environments in higher education, focusing on the perspectives of language teachers at universities in São Paulo. The aim is to discern effective practices, challenges, and opportunities associated with this integration, thereby providing valuable insights for educational program designers, teachers, and policymakers. Employing a quantitative correlational approach, the study selected a sample of 20 university teachers with experience in virtual learning environments. A Likert questionnaire, comprising 20 questions and validated through literature review and expert input, was utilized to collect data on teachers' utilization of AI tools. The collected data were then analyzed using descriptive statistical techniques. The findings indicate a widespread acknowledgment among teachers regarding the significance of cultural diversity and the efficacy of AI within cultural contexts. However, teachers also recognize the imperative to address algorithmic biases and prioritize cultural sensitivity in AI implementation. Challenges such as potential learning gaps arising from insufficient attention to cultural diversity are identified, alongside opportunities such as preparing students for a globalized and technologically driven future. The research underscores that cultural diversity in virtual environments enriches the academic experience, fostering cross-cultural understanding and nurturing global citizenship. The prevailing acceptance of AI within culturally diverse environments suggests enhancements in teaching and learning, underscoring the importance of ethical and cultural considerations. Despite challenges, the study contributes to academic discourse by emphasizing the necessity for tailored strategies and educator training. Successful integration of cultural diversity and AI is deemed vital for fostering effective, ethical, and inclusive higher education. It is recommended that strategies be devised to leverage cultural diversity and AI opportunities in higher education, with a focus on providing educators with ethical and cultural training and conscientiously designing educational technologies. El estudio analiza la integración de la diversidad cultural y la inteligencia artificial (IA) en entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior, desde la perspectiva del profesorado de idiomas en universidades de Sao Paulo. El objetivo es identificar prácticas efectivas, desafíos y oportunidades asociadas con esta integración, ofreciendo perspectivas valiosas para diseñadores de programas educativos, docentes y responsables de políticas. El diseño metodológico adoptado es cuantitativo y correlacional. Se seleccionó una muestra de 20 docentes universitarios con experiencia en entornos virtuales de aprendizaje. Se utilizó un cuestionario Likert compuesto por 20 preguntas, validado a través de revisión de literatura y profesionales expertas. Se recopilaron datos sobre el uso de herramientas de IA por parte del cuerpo docentes y se analizaron mediante técnicas estadísticas descriptivas. Los principales hallazgos muestran una aceptación generalizada de la importancia de la diversidad cultural y la eficacia de la IA en contextos culturales. El profesorado reconoce la necesidad de abordar sesgos algorítmicos y considerar la sensibilidad cultural en la implementación de la IA. Se identifican desafíos como la posibilidad de generar brechas en el aprendizaje si no se presta suficiente atención a la diversidad cultural, pero también se reconocen oportunidades, como la preparación del estudiantado para un futuro globalizado y tecnológico. recopilan mediante un cuestionario Likert y se exploran aplicaciones de IA utilizadas. La investigación concluye que la diversidad cultural en entornos virtuales mejora la experiencia académica, promoviendo la comprensión intercultural y construyendo una ciudadanía global. La aceptación generalizada de la IA en entornos culturalmente diversos sugiere mejoras en la enseñanza-aprendizaje, destacando la importancia de abordar consideraciones éticas y culturales. Aunque se identifican desafíos, la investigación contribuye al conocimiento académico, enfatizando la necesidad de estrategias y formación específica para educadores. La integración exitosa de diversidad cultural e IA es crucial para una educación superior efectiva, ética e inclusiva. Se recomienda desarrollar estrategias para aprovechar las oportunidades de la diversidad cultural e IA en la educación superior, priorizando la formación ética y cultural para educadores y el diseño consciente de tecnologías educativas. Universidad de Costa Rica 2024-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58218 10.15517/revedu.v48i2.58218 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 2 (2024): Revista Educación (july-december) ; 1-22 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-22 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 2 (2024): Revista Educación (julio-diciembre); 1-22 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58218/60417 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58218/60418 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/58218/60419 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US