Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación

El presente artículo científico busca recopilar los principales aportes del seminario final de graduación titulado: manifestaciones del bienestar desde las vivencias de hombres en adultez intermedia que experimentaron separación de pareja. El objetivo general es analizar estas manifestaciones propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marin Solórzano, Andrea, Hernández Delgado, Brandon Alberto, Jiménez Espinoza, Ericka Isabel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56058
id EDUCACION56058
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Marin Solórzano, Andrea
Hernández Delgado, Brandon Alberto
Jiménez Espinoza, Ericka Isabel
spellingShingle Marin Solórzano, Andrea
Hernández Delgado, Brandon Alberto
Jiménez Espinoza, Ericka Isabel
Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación
author_facet Marin Solórzano, Andrea
Hernández Delgado, Brandon Alberto
Jiménez Espinoza, Ericka Isabel
author_sort Marin Solórzano, Andrea
description El presente artículo científico busca recopilar los principales aportes del seminario final de graduación titulado: manifestaciones del bienestar desde las vivencias de hombres en adultez intermedia que experimentaron separación de pareja. El objetivo general es analizar estas manifestaciones propuestas desde el bienestar. Se utilizan antecedentes contextuales y empíricos nacionales e internacionales relacionados con el tema del bienestar y las relaciones de pareja, para contextualizar los hallazgos de la investigación. En cuanto a la disciplina de Orientación, se toman en cuenta los tres pilares fundamentales que caracterizan la disciplina: prevención, intervención social y desarrollo, resaltando que esta área puede brindar alternativas precisas que permitan el crecimiento integral de las personas con experiencias de la separación en esta etapa de la adultez intermedia. La investigación utiliza un enfoque cualitativo y una metodología fenomenológica, donde se hicieron entrevistas a profundidad a seis hombres en etapa de adultez intermedia. La aplicación de esta técnica de investigación contribuyó en el autoconocimiento y la comprensión de las experiencias de los hombres participantes mediante la recopilación de sus testimonios. Para el análisis de la información se utilizan tablas de consistencia, en la que se contrasta la bibliografía pertinente con las narraciones de los participantes. Se visualizan en los hallazgos, aspectos específicos para la promoción del bienestar integral desde la intervención orientadora. Esta puede brindar el apoyo colaborativo entre iguales, lo cual resulta muy valioso para afrontar el proceso de separación con distintas opciones en función del bienestar de cada hombre. Se recomienda la articulación de este tipo de procesos, en los que los hombres puedan explorar sus emociones en grupo y a partir de ello generar herramientas que aumenten sus niveles de bienestar. 
title Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación
title_short Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación
title_full Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación
title_fullStr Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación
title_full_unstemmed Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación
title_sort manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de orientación
title_alt Manifestations of Well-being Based on the Experience of Separation in Couples among Men in Middle Adulthood: A Contribution from the Field of Counseling
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56058
work_keys_str_mv AT marinsolorzanoandrea manifestationsofwellbeingbasedontheexperienceofseparationincouplesamongmeninmiddleadulthoodacontributionfromthefieldofcounseling
AT hernandezdelgadobrandonalberto manifestationsofwellbeingbasedontheexperienceofseparationincouplesamongmeninmiddleadulthoodacontributionfromthefieldofcounseling
AT jimenezespinozaerickaisabel manifestationsofwellbeingbasedontheexperienceofseparationincouplesamongmeninmiddleadulthoodacontributionfromthefieldofcounseling
AT marinsolorzanoandrea manifestacionesdelbienestarapartirdelavivenciadeseparaciondeparejaenhombresenlaetapadeadultezintermediaunaportedesdeladisciplinadeorientacion
AT hernandezdelgadobrandonalberto manifestacionesdelbienestarapartirdelavivenciadeseparaciondeparejaenhombresenlaetapadeadultezintermediaunaportedesdeladisciplinadeorientacion
AT jimenezespinozaerickaisabel manifestacionesdelbienestarapartirdelavivenciadeseparaciondeparejaenhombresenlaetapadeadultezintermediaunaportedesdeladisciplinadeorientacion
_version_ 1822054884767170560
spelling EDUCACION560582024-12-03T14:22:40Z Manifestations of Well-being Based on the Experience of Separation in Couples among Men in Middle Adulthood: A Contribution from the Field of Counseling Manifestaciones del bienestar a partir de la vivencia de separación de pareja en hombres en la etapa de adultez intermedia: un aporte desde la disciplina de Orientación Marin Solórzano, Andrea Hernández Delgado, Brandon Alberto Jiménez Espinoza, Ericka Isabel Well-being Counseling Intermediate Adulthood Dimensiones del bienestar Orientación Adultez intermedia This scientific article aims to compile the primary contributions of investigating well-being manifestations based on the experiences of men in middle adulthood who have experienced a separation. The general objective is to analyze these proposed manifestations from well-being. Both national and international investigations have been studied to contextualize the research findings on the topic of well-being and couple relationships. In terms of guidance, the study considers the three fundamental pillars characterizing the discipline: prevention, social intervention, and development. It underscores that the discipline can offer precise alternatives facilitating the comprehensive growth of individuals with experiences of separation in mid-adulthood. The research employs a qualitative approach and a phenomenological methodology. In-depth interviews were conducted with six men in middle adulthood to gain a deeper understanding of their experiences and feelings. This methodology proved instrumental in elucidating the perspectives of the participating groups through their collected testimonies. The authors utilized consistency tables to analyze the information and to contrast relevant bibliography with the narratives of the participants. As part of the findings, a series of strategies are proposed, including principles applicable in the counseling environment. Notably, the support among equals is highlighted as valuable during the separation process. Recommending the articulation of such processes, where men can explore their emotions in a group setting, is emphasized. This collective exploration is suggested to generate tools that enhance their levels of well-being.  El presente artículo científico busca recopilar los principales aportes del seminario final de graduación titulado: manifestaciones del bienestar desde las vivencias de hombres en adultez intermedia que experimentaron separación de pareja. El objetivo general es analizar estas manifestaciones propuestas desde el bienestar. Se utilizan antecedentes contextuales y empíricos nacionales e internacionales relacionados con el tema del bienestar y las relaciones de pareja, para contextualizar los hallazgos de la investigación. En cuanto a la disciplina de Orientación, se toman en cuenta los tres pilares fundamentales que caracterizan la disciplina: prevención, intervención social y desarrollo, resaltando que esta área puede brindar alternativas precisas que permitan el crecimiento integral de las personas con experiencias de la separación en esta etapa de la adultez intermedia. La investigación utiliza un enfoque cualitativo y una metodología fenomenológica, donde se hicieron entrevistas a profundidad a seis hombres en etapa de adultez intermedia. La aplicación de esta técnica de investigación contribuyó en el autoconocimiento y la comprensión de las experiencias de los hombres participantes mediante la recopilación de sus testimonios. Para el análisis de la información se utilizan tablas de consistencia, en la que se contrasta la bibliografía pertinente con las narraciones de los participantes. Se visualizan en los hallazgos, aspectos específicos para la promoción del bienestar integral desde la intervención orientadora. Esta puede brindar el apoyo colaborativo entre iguales, lo cual resulta muy valioso para afrontar el proceso de separación con distintas opciones en función del bienestar de cada hombre. Se recomienda la articulación de este tipo de procesos, en los que los hombres puedan explorar sus emociones en grupo y a partir de ello generar herramientas que aumenten sus niveles de bienestar.  Universidad de Costa Rica 2024-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56058 10.15517/revedu.v48i1.56058 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 1 (2024): Revista Educación (january-june); 1-32 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-32 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-32 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/56058/58920 Derechos de autor 2024 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US