Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos
El propósito de este ensayo es plantear algunos aportes de la Investigación Basada en Artes –IBA–, como una propuesta epistemológica y metodológica alternativa para la promoción de prácticas de cuidado con los niños y las niñas de la primera infancia y sus agentes relacionales. Para ello se discute...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55995 |
id |
EDUCACION55995 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION559952024-12-03T14:22:40Z Contributions of Arts-Based Research to Early Childhood Care in Educational Contexts Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos García Montoya, Juan Miguel Cardona Salazar, Lina Marcela Ospina Alvarado, María Camila Arts-Based Research Ethics of Care Early Childhood Early Childhood Education and Care Investigación basada en artes Ética del cuidado Primera infancia Atención y educación de la primera Infancia The purpose of this essay is to present some contributions of Arts-Based Research –ABR– as an alternative epistemological and methodological proposal for the promotion of care practices with children in early childhood and their relational agents. To this end, the importance of care as an essential component is discussed, based on the ethics of care approach, its main characteristics in educational contexts, and its link with ABR. This perspective contributes to the creative, aesthetic, and relational deployment, allowing a horizontal and flexible communication of girls and boys with themselves, with other people, and with their world, which helps the questioning of pre-established discourses for the sake of the search for collective well-being from the first years of life. In conclusion, the importance of articulating the ABR focused on the ethics of care is highlighted, as a way of guaranteeing other types of relationships and learning of care practices with children. Therefore, the investigators recommend implementing artistic methodologies with boys and girls from their first years of life to make their voices, feelings, experiences, situations, and problems visible, a first step for them to recognize themselves as critical subjects capable of being, feeling, thinking, and doing differently. El propósito de este ensayo es plantear algunos aportes de la Investigación Basada en Artes –IBA–, como una propuesta epistemológica y metodológica alternativa para la promoción de prácticas de cuidado con los niños y las niñas de la primera infancia y sus agentes relacionales. Para ello se discute la importancia del cuidado como componente esencial, a partir del enfoque de la ética del cuidado, sus principales características en contextos educativos y su vinculación con la IBA. Esta perspectiva contribuye al despliegue creativo, estético y relacional, permitiendo una comunicación horizontal y flexible de las niñas y los niños consigo mismos, con las demás personas y con su mundo; lo cual, aporta al cuestionamiento de discursos preestablecidos en aras de la búsqueda del bienestar colectivo desde los primeros años de vida. Como conclusión se destaca la importancia de articular la IBA, enfocada hacia la ética del cuidado, como una forma de garantizar otros tipos de relacionamientos y aprendizajes de prácticas de cuidado con los niños y las niñas. Se recomienda implementar metodologías artísticas con niños y niñas desde sus primeros años de vida con el objetivo de visibilizar sus voces, sentires, experiencias, situaciones y problemáticas, un primer paso para que se reconozcan como sujetos críticos capaces de ser, sentir, pensar y hacer diferente. Universidad de Costa Rica 2023-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55995 10.15517/revedu.v48i1.55995 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 1 (2024): Revista Educación (january-june); 1-11 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-11 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-11 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55995/58634 Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García Montoya, Juan Miguel Cardona Salazar, Lina Marcela Ospina Alvarado, María Camila |
spellingShingle |
García Montoya, Juan Miguel Cardona Salazar, Lina Marcela Ospina Alvarado, María Camila Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
author_facet |
García Montoya, Juan Miguel Cardona Salazar, Lina Marcela Ospina Alvarado, María Camila |
author_sort |
García Montoya, Juan Miguel |
description |
El propósito de este ensayo es plantear algunos aportes de la Investigación Basada en Artes –IBA–, como una propuesta epistemológica y metodológica alternativa para la promoción de prácticas de cuidado con los niños y las niñas de la primera infancia y sus agentes relacionales. Para ello se discute la importancia del cuidado como componente esencial, a partir del enfoque de la ética del cuidado, sus principales características en contextos educativos y su vinculación con la IBA. Esta perspectiva contribuye al despliegue creativo, estético y relacional, permitiendo una comunicación horizontal y flexible de las niñas y los niños consigo mismos, con las demás personas y con su mundo; lo cual, aporta al cuestionamiento de discursos preestablecidos en aras de la búsqueda del bienestar colectivo desde los primeros años de vida. Como conclusión se destaca la importancia de articular la IBA, enfocada hacia la ética del cuidado, como una forma de garantizar otros tipos de relacionamientos y aprendizajes de prácticas de cuidado con los niños y las niñas. Se recomienda implementar metodologías artísticas con niños y niñas desde sus primeros años de vida con el objetivo de visibilizar sus voces, sentires, experiencias, situaciones y problemáticas, un primer paso para que se reconozcan como sujetos críticos capaces de ser, sentir, pensar y hacer diferente. |
title |
Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
title_short |
Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
title_full |
Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
title_fullStr |
Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
title_full_unstemmed |
Aportes de la Investigación Basada en Artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
title_sort |
aportes de la investigación basada en artes al cuidado de la primera infancia en contextos educativos |
title_alt |
Contributions of Arts-Based Research to Early Childhood Care in Educational Contexts |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/55995 |
work_keys_str_mv |
AT garciamontoyajuanmiguel contributionsofartsbasedresearchtoearlychildhoodcareineducationalcontexts AT cardonasalazarlinamarcela contributionsofartsbasedresearchtoearlychildhoodcareineducationalcontexts AT ospinaalvaradomariacamila contributionsofartsbasedresearchtoearlychildhoodcareineducationalcontexts AT garciamontoyajuanmiguel aportesdelainvestigacionbasadaenartesalcuidadodelaprimerainfanciaencontextoseducativos AT cardonasalazarlinamarcela aportesdelainvestigacionbasadaenartesalcuidadodelaprimerainfanciaencontextoseducativos AT ospinaalvaradomariacamila aportesdelainvestigacionbasadaenartesalcuidadodelaprimerainfanciaencontextoseducativos |
_version_ |
1822054883139780608 |