Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión
En el desarrollo histórico de la educación costarricense, se evidencia el interés de las autoridades educativa por documentar y divulgar los planeamientos educativos generados a partir de 1970, con la reforma del Plan Nacional de Desarrollo Educativo hasta el presente.En los períodos presidenciales...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/5466 |
id |
EDUCACION5466 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION54662024-10-01T20:28:16Z Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión Campos Saborío, Natalia En el desarrollo histórico de la educación costarricense, se evidencia el interés de las autoridades educativa por documentar y divulgar los planeamientos educativos generados a partir de 1970, con la reforma del Plan Nacional de Desarrollo Educativo hasta el presente.En los períodos presidenciales que atañen a los últimos veintiséis años, las políticas de gobierno con respecto a la educación y las políticas educativas que emanan del Ministerio de Educación Pública (MEP), en algunos casos han estado explícitas en los programas de gobierno y en los discursos de los políticos. En otras oportunidades, dichas políticas se encuentran implícitas en las acciones educativas que cada gobierno ha realizado en el país.En la última década, el MEP ha elaborado políticas educativas y curriculares, en documentos específicos, los que se han dado a conocer al país, con el propósito de que los ciudadanos conozcan y opinen acerca de los lineamientos que orientan la educación en el sistema educativo costarricense. Así, en el período presidencial 1990-1994, se publican las políticas curriculares, cuyo fin era servir de base a la elaboración de programas de estudio. Sin embargo, como ha sucedido con otros proyectos y reformas educativas, dicho propósito no se cumplió. Las autoridades educativas del período de gobierno 1994-1998, vuelven a plantear políticas nuevamente. En este caso la "Política Educativa hacia el Siglo XXI", la cual entre otros propósitos, servirían de sustento a los nuevos programas de estudio.En este artículo se analiza "la política hacia el siglo XXI", con el fin de examinar: la coherencia entre políticas públicas y educativas, la pertenencia de la política educativa con respecto a la planificación y la consistencia interna de los componentes básicos de la política educativa. Universidad de Costa Rica 2011-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/5466 10.15517/revedu.v21i1.5466 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 21 No. 1 (1997): Revista Educación; 23-28 Revista Educación; Vol. 21 Núm. 1 (1997): Revista Educación; 23-28 Revista de Educación; Vol. 21 N.º 1 (1997): Revista Educación; 23-28 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/5466/5212 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Campos Saborío, Natalia |
spellingShingle |
Campos Saborío, Natalia Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión |
author_facet |
Campos Saborío, Natalia |
author_sort |
Campos Saborío, Natalia |
description |
En el desarrollo histórico de la educación costarricense, se evidencia el interés de las autoridades educativa por documentar y divulgar los planeamientos educativos generados a partir de 1970, con la reforma del Plan Nacional de Desarrollo Educativo hasta el presente.En los períodos presidenciales que atañen a los últimos veintiséis años, las políticas de gobierno con respecto a la educación y las políticas educativas que emanan del Ministerio de Educación Pública (MEP), en algunos casos han estado explícitas en los programas de gobierno y en los discursos de los políticos. En otras oportunidades, dichas políticas se encuentran implícitas en las acciones educativas que cada gobierno ha realizado en el país.En la última década, el MEP ha elaborado políticas educativas y curriculares, en documentos específicos, los que se han dado a conocer al país, con el propósito de que los ciudadanos conozcan y opinen acerca de los lineamientos que orientan la educación en el sistema educativo costarricense. Así, en el período presidencial 1990-1994, se publican las políticas curriculares, cuyo fin era servir de base a la elaboración de programas de estudio. Sin embargo, como ha sucedido con otros proyectos y reformas educativas, dicho propósito no se cumplió. Las autoridades educativas del período de gobierno 1994-1998, vuelven a plantear políticas nuevamente. En este caso la "Política Educativa hacia el Siglo XXI", la cual entre otros propósitos, servirían de sustento a los nuevos programas de estudio.En este artículo se analiza "la política hacia el siglo XXI", con el fin de examinar: la coherencia entre políticas públicas y educativas, la pertenencia de la política educativa con respecto a la planificación y la consistencia interna de los componentes básicos de la política educativa. |
title |
Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión |
title_short |
Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión |
title_full |
Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión |
title_fullStr |
Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión |
title_full_unstemmed |
Política Educativa hacia el Siglo XXI un análisis de su misión |
title_sort |
política educativa hacia el siglo xxi un análisis de su misión |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/5466 |
work_keys_str_mv |
AT campossaborionatalia politicaeducativahaciaelsigloxxiunanalisisdesumision |
_version_ |
1811745313911734272 |