Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)

La sexualidad es parte de la persona y el conocimiento que se logre adquirir durante la adolescencia es de vital importancia a lo largo de la vida en la toma de decisiones responsables, así como en el disfrute saludable y placentero. El objetivo de esta investigación es indagar sobre los conocimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Salas, Patricia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53999
id EDUCACION53999
record_format ojs
spelling EDUCACION539992024-12-03T14:22:40Z Knowledge of the Sexuality and Affectivity Program of New Students of the University of Costa Rica (West) Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente) Arias Salas, Patricia Sexual and Affective Education Pedagogical Mediation Sexually Transmitted Infections Contraceptive Methods Violence Educación sexual y afectiva Mediación pedagógica Infecciones de transmisión sexual Métodos anticonceptivos Violencia Given that sexuality forms part of each individual, the knowledge that people can acquire about it during adolescence is of vital importance throughout life both in making responsible decisions and in healthy and pleasant enjoyment. Therefore, the objective of this research consists of inquiring about the knowledge of sexuality, obtained by the students of General Studies of the University of Costa Rica, West Campus, which have been addressed in secondary education in a formative way through the Integral Affectivity and Sexuality Program which is part of the subject of science and later of psychology of the Ministry of Public Education. Regarding the approach for this research, the author used a quantitative one. Moreover, aiming to collect information, a questionnaire consisting of Likert scales was applied and had the participation of 171 individuals from a total population of 600 people, which corresponds to the total student body. The results indicate that there is confusion in basic terminology, as well as a lack of knowledge about sexually transmitted infections (STIs) and contraceptive methods. Hence, the researcher concludes that there is a priority in avoiding pregnancy, but the consequences of an STI are not considered. Likewise, it is essential to continue addressing these issues in tertiary education, as well as in different spaces that adolescents share.  La sexualidad es parte de la persona y el conocimiento que se logre adquirir durante la adolescencia es de vital importancia a lo largo de la vida en la toma de decisiones responsables, así como en el disfrute saludable y placentero. El objetivo de esta investigación es indagar sobre los conocimientos de sexualidad adquiridos por el estudiantado de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, que han sido abordados en la educación secundaria de manera formativa por medio del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que forma parte de la materia de Ciencias y posteriormente de Psicología del Ministerio de Educación Pública. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, para la recolección de la información se aplicó un cuestionario conformado por escalas de Likert y contó con la participación de 171 individuos de una población total de 600 personas, que corresponde al total del estudiantado. Los resultados indican que hay confusión en terminología básica, además, desconocimiento en infecciones de transmisión sexual (ITS) y métodos anticonceptivos. Concluye la investigación que hay prioridad en evitar un embarazo, sin dimensionar las consecuencias de una ITS, también la necesidad de continuar con el abordaje de estas temáticas en la educación terciaria, así como en diferentes espacios que comparten los adolescentes.  Universidad de Costa Rica 2024-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53999 10.15517/revedu.v48i1.53999 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 48, Num. 1 (2024): Revista Educación (january-june); 1-20 Revista Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-20 Revista de Educación; Vol. 48, Núm. 1 (2024): Revista Educación (enero-junio); 1-20 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53999/58604 Derechos de autor 2023 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Arias Salas, Patricia
spellingShingle Arias Salas, Patricia
Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)
author_facet Arias Salas, Patricia
author_sort Arias Salas, Patricia
description La sexualidad es parte de la persona y el conocimiento que se logre adquirir durante la adolescencia es de vital importancia a lo largo de la vida en la toma de decisiones responsables, así como en el disfrute saludable y placentero. El objetivo de esta investigación es indagar sobre los conocimientos de sexualidad adquiridos por el estudiantado de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, que han sido abordados en la educación secundaria de manera formativa por medio del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que forma parte de la materia de Ciencias y posteriormente de Psicología del Ministerio de Educación Pública. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, para la recolección de la información se aplicó un cuestionario conformado por escalas de Likert y contó con la participación de 171 individuos de una población total de 600 personas, que corresponde al total del estudiantado. Los resultados indican que hay confusión en terminología básica, además, desconocimiento en infecciones de transmisión sexual (ITS) y métodos anticonceptivos. Concluye la investigación que hay prioridad en evitar un embarazo, sin dimensionar las consecuencias de una ITS, también la necesidad de continuar con el abordaje de estas temáticas en la educación terciaria, así como en diferentes espacios que comparten los adolescentes. 
title Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)
title_short Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)
title_full Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)
title_fullStr Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)
title_full_unstemmed Conocimientos del Programa de Sexualidad y Afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la Universidad de Costa Rica (Occidente)
title_sort conocimientos del programa de sexualidad y afectividad del estudiantado de nuevo ingreso de la universidad de costa rica (occidente)
title_alt Knowledge of the Sexuality and Affectivity Program of New Students of the University of Costa Rica (West)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53999
work_keys_str_mv AT ariassalaspatricia knowledgeofthesexualityandaffectivityprogramofnewstudentsoftheuniversityofcostaricawest
AT ariassalaspatricia conocimientosdelprogramadesexualidadyafectividaddelestudiantadodenuevoingresodelauniversidaddecostaricaoccidente
_version_ 1822054880098910208