Una alternativa para la formación vial
Este artículo muestra de manera general la problemática que actualmente se vive a nivel mundial, y que ha venido aumentado año tras año en la sociedad costarricense, con cifras alarmantes donde la edad, el sexo, el credo, status social no escapan a tal situación, y que afecta las diferentes áreas so...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/521 |
id |
EDUCACION521 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Tencio Blanco, Carolina Belén |
spellingShingle |
Tencio Blanco, Carolina Belén Una alternativa para la formación vial |
author_facet |
Tencio Blanco, Carolina Belén |
author_sort |
Tencio Blanco, Carolina Belén |
description |
Este artículo muestra de manera general la problemática que actualmente se vive a nivel mundial, y que ha venido aumentado año tras año en la sociedad costarricense, con cifras alarmantes donde la edad, el sexo, el credo, status social no escapan a tal situación, y que afecta las diferentes áreas sociales que velan por el bienestar de todos, una problemática que desencadena un sin fin de consecuencias fatales: los accidentes de tránsito. Esta epidemia como la llama la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha sido desde ya hace décadas una enfermedad silenciosa, donde no se encuentran soluciones eficaces que acaben con tantas secuelas que deja a su paso, a pesar del esfuerzo de muchas instituciones del país. Es así como se pretende desarrollar una iniciativa desde una perspectiva que oriente la búsqueda de soluciones, desde las raíces de nuestra cultura, por medio de una formación integral continua desde edades tempranas. Esta tarea sin lugar a dudas le corresponde a todos los que somos partícipes, pero la visión y misión de formar ciudadanos concientes de sus derechos, sin olvidar sus deberes en armonía con lo que le rodea desde principios que demuestran una sociedad más responsable y segura, le corresponde al sistema educativo costarricense, en conjunto con las diversas entidades que de una u otra forma son parte de esta situación. Esto con el objetivo de encontrar en la educación continua y sistemática, una herramienta efectiva que a mediano o largo plazo logre disminuir las estadísticas de muertes en carretera, por la negligencia o error humano, causa de mayor incidencia en los accidentes de tránsito, por medio de una formación en y para una cultura vial, cuya política e ideología sea respetar la vida en la búsqueda del bienestar común. |
title |
Una alternativa para la formación vial |
title_short |
Una alternativa para la formación vial |
title_full |
Una alternativa para la formación vial |
title_fullStr |
Una alternativa para la formación vial |
title_full_unstemmed |
Una alternativa para la formación vial |
title_sort |
una alternativa para la formación vial |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/521 |
work_keys_str_mv |
AT tencioblancocarolinabelen unaalternativaparalaformacionvial |
_version_ |
1811745274008174592 |
spelling |
EDUCACION5212022-05-10T01:30:12Z Una alternativa para la formación vial Tencio Blanco, Carolina Belén Accidentes de tránsito educación cultura formación integral currículo Traffic accidents education traffic culture integral education curriculum This article shows, in a general manner, the problems that are currently felt worldwide and that have been increasing year after year in the Costa Rican society, for which figures are alarming and regardless of age, sex, religion, social status, affect different social areas which look after everyone's wellbeing. These problems that lead to endless fatal consequences: car accidents. This "outbreak" as the WHO (World Health Organization) calls them, has been for decades a silent disease, for which solutions are hard to find, solutions that will put an end to many consequences it leaves on its wake, regardless of the efforts of many governmental institutions. Thus, the development of an initiative is intended in this work, from a perspective that will lead to the search for solutions. These solutions must come from the root of our culture, through continuous, integral education since an early age. The task, without a doubt, corresponds to all who are part of the problem, but the vision and mission to educate citizens aware of their rights, without overlooking their duties in harmony with their surroundings, based on principles that show a more responsible and safe society, corresponds to the Costa Rican Educational System, along with several entities that are part of this situation. This has the objective of finding in continuous and systematic education, an effective tool that in the long term will decrease the statistic figures of deaths in the street, due to negligence or human error cause of the highest incidence of traffic accidents. This could be possible through education in and for traffic culture, with the policies and the ideology to respect life, in search of the common good. Este artículo muestra de manera general la problemática que actualmente se vive a nivel mundial, y que ha venido aumentado año tras año en la sociedad costarricense, con cifras alarmantes donde la edad, el sexo, el credo, status social no escapan a tal situación, y que afecta las diferentes áreas sociales que velan por el bienestar de todos, una problemática que desencadena un sin fin de consecuencias fatales: los accidentes de tránsito. Esta epidemia como la llama la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha sido desde ya hace décadas una enfermedad silenciosa, donde no se encuentran soluciones eficaces que acaben con tantas secuelas que deja a su paso, a pesar del esfuerzo de muchas instituciones del país. Es así como se pretende desarrollar una iniciativa desde una perspectiva que oriente la búsqueda de soluciones, desde las raíces de nuestra cultura, por medio de una formación integral continua desde edades tempranas. Esta tarea sin lugar a dudas le corresponde a todos los que somos partícipes, pero la visión y misión de formar ciudadanos concientes de sus derechos, sin olvidar sus deberes en armonía con lo que le rodea desde principios que demuestran una sociedad más responsable y segura, le corresponde al sistema educativo costarricense, en conjunto con las diversas entidades que de una u otra forma son parte de esta situación. Esto con el objetivo de encontrar en la educación continua y sistemática, una herramienta efectiva que a mediano o largo plazo logre disminuir las estadísticas de muertes en carretera, por la negligencia o error humano, causa de mayor incidencia en los accidentes de tránsito, por medio de una formación en y para una cultura vial, cuya política e ideología sea respetar la vida en la búsqueda del bienestar común. Universidad de Costa Rica 2008-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/521 10.15517/revedu.v32i1.521 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 32 No. 1 (2008): Revista Educación; 13-26 Revista Educación; Vol. 32 Núm. 1 (2008): Revista Educación; 13-26 Revista de Educación; Vol. 32 N.º 1 (2008): Revista Educación; 13-26 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/521/547 Derechos de autor 2016 Revista Educación |