Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica
El objetivo de este artículo se basa en la revisión bibliográfica por medio del análisis documental, con énfasis en las fases heurística, hermenéutica y holística de los componentes que conforman la operacionalización de la investigación formativa de la universidad latinoamericana contemporánea, con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880 |
id |
EDUCACION51880 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Corona Meza, Wilfrido |
spellingShingle |
Corona Meza, Wilfrido Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica |
author_facet |
Corona Meza, Wilfrido |
author_sort |
Corona Meza, Wilfrido |
description |
El objetivo de este artículo se basa en la revisión bibliográfica por medio del análisis documental, con énfasis en las fases heurística, hermenéutica y holística de los componentes que conforman la operacionalización de la investigación formativa de la universidad latinoamericana contemporánea, con la finalidad de caracterizar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en esta experiencia educativa. Este documento se enfoca en cuatro dimensiones de análisis denominadas: epistemología de la investigación formativa referente a la concepción e instrumentación por parte de actantes educativos; desarrollo de habilidades investigativas del estudiantado durante su formación académica; práctica docente del profesorado o personal tutor de proyectos de investigación; así como estrategias institucionales utilizadas para promover la cultura científica a través de actividades académicas y políticas universitarias. Se presentan y discuten diversos aportes teóricos, propuestas académicas y estrategias institucionales que han coadyuvado paulatinamente a las universidades y sus actantes educativos a pretender alcanzar los objetivos planteados en las políticas institucionales, nacionales e internacionales referentes a la investigación, en busca de consolidar la formación integral de profesionales que promuevan la edificación de mejores sociedades desde las áreas de estudio que componen al sistema de educación superior. Como parte de los hallazgos, se encontró que las universidades latinoamericanas conciben e instrumentan de manera similar la investigación formativa en busca de su consolidación. Sin embargo, dentro de las conclusiones se puede apreciar que existen procesos educativos referentes a la investigación formativa que se requieren fortalecer, tales como el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas del estudiantado, la capacitación en investigación y docencia del profesorado, así como la diversificación de actividades académicas y la revisión de políticas institucionales para su adaptación a las necesidades actuales de la investigación formativa. |
title |
Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica |
title_short |
Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica |
title_full |
Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica |
title_fullStr |
Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica |
title_sort |
caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en latinoamérica |
title_alt |
Characterization of the Components of Formative Research in the Contemporary University in Latin America |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880 |
work_keys_str_mv |
AT coronamezawilfrido characterizationofthecomponentsofformativeresearchinthecontemporaryuniversityinlatinamerica AT coronamezawilfrido caracterizaciondeloscomponentesdelainvestigacionformativaenlauniversidadcontemporaneaenlatinoamerica |
_version_ |
1811745469104128000 |
spelling |
EDUCACION518802023-02-09T23:22:48Z Characterization of the Components of Formative Research in the Contemporary University in Latin America Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica Corona Meza, Wilfrido Formative Research Investigative Skills Teaching Practice Institutional Strategies Higher Education Investigación formativa Habilidades investigativas Práctica docente Estrategias institucionales Educación superior The objective of this article is based on the bibliographical review through documentary analysis, with emphasis on the heuristic, hermeneutic and holistic phases of the components that shaped the formative research operationalization in the current Latin America university with the purpose of characterizing and strengthening the teaching-learning processes carried out in this educative experience. This paper focused on four dimensions of analysis named: formative research epistemology referring to the conception and implementation by educational actors; students’ development of investigative skills during their academic formation; teaching practice of research project professors and/or tutors, as well as institutional strategies used to promote scientific culture through academic activities and university policies. It presents and discusses different theoretical contributions, academic proposals and institutional strategies which have gradually helped universities and their educative actors to reach the objectives set out in the institutional policies, both national and international, regarding research. It seeks to obtain the consolidation of professionals’ integral formation which promotes the construction of better societies from the study areas that form the higher education system. As part of the results, it was found that Latin American universities conceive and implement formative research in a similar form looking for its consolidation. However, within the conclusions, it can be observed that there are educational processes related to formative research which need to be strengthened such as: the level of development of the students’ investigative skills, the formation in research and teaching of the professors, as well as the diversification of academic activities and the revision of institutional policies for their adaptation to the current needs of formative research. El objetivo de este artículo se basa en la revisión bibliográfica por medio del análisis documental, con énfasis en las fases heurística, hermenéutica y holística de los componentes que conforman la operacionalización de la investigación formativa de la universidad latinoamericana contemporánea, con la finalidad de caracterizar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en esta experiencia educativa. Este documento se enfoca en cuatro dimensiones de análisis denominadas: epistemología de la investigación formativa referente a la concepción e instrumentación por parte de actantes educativos; desarrollo de habilidades investigativas del estudiantado durante su formación académica; práctica docente del profesorado o personal tutor de proyectos de investigación; así como estrategias institucionales utilizadas para promover la cultura científica a través de actividades académicas y políticas universitarias. Se presentan y discuten diversos aportes teóricos, propuestas académicas y estrategias institucionales que han coadyuvado paulatinamente a las universidades y sus actantes educativos a pretender alcanzar los objetivos planteados en las políticas institucionales, nacionales e internacionales referentes a la investigación, en busca de consolidar la formación integral de profesionales que promuevan la edificación de mejores sociedades desde las áreas de estudio que componen al sistema de educación superior. Como parte de los hallazgos, se encontró que las universidades latinoamericanas conciben e instrumentan de manera similar la investigación formativa en busca de su consolidación. Sin embargo, dentro de las conclusiones se puede apreciar que existen procesos educativos referentes a la investigación formativa que se requieren fortalecer, tales como el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas del estudiantado, la capacitación en investigación y docencia del profesorado, así como la diversificación de actividades académicas y la revisión de políticas institucionales para su adaptación a las necesidades actuales de la investigación formativa. Universidad de Costa Rica 2023-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisión Bibliográfica application/zip application/zip application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880 10.15517/revedu.v47i1.51880 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 47, Num. 1 (2023): Journal of Education (January-June); 579-595 Revista Educación; Vol. 47, Num. 1 (2023): Revista Educación (enero-junio); 579-595 Revista de Educación; Vol. 47, Num. 1 (2023): Revista Educación (enero-junio); 579-595 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880/54895 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880/54896 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51880/54172 Derechos de autor 2022 Revista Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.en_US |