Exportación Completada — 

Factores asociados a la resiliencia en estudiantes de bachillerato militarizado en el estado de Nuevo León, México

Objetivo: Señalar la asociación que existe entre los factores personal docente facilitador, convivencia escolar y personas tutoras supervisoras con la baja resiliencia en una institución de bachillerato militarizado en el estado de Nuevo León, México. Metodología: El estudio fue científico, no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lozano Treviño, David Fernando, Maldonado Maldonado, Lauro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/51863
Descripción
Sumario:Objetivo: Señalar la asociación que existe entre los factores personal docente facilitador, convivencia escolar y personas tutoras supervisoras con la baja resiliencia en una institución de bachillerato militarizado en el estado de Nuevo León, México. Metodología: El estudio fue científico, no experimental, descriptivo y correlacional con una población de 484 estudiantes de los tres últimos semestres de tres planteles. Se propuso un modelo teórico que refleja las variables comprendidas en los constructos independientes y en el dependiente, así como un modelo empírico que relaciona los factores por medio de una técnica de modelado con ecuaciones estructurales. Resultados: Existe correlación entre las variables o adecuación de muestreo Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), el cual fue de 0.809. Se obtuvo una Chi-cuadrada de 478.9, gl = 4.98, p-value < 0.001, el error cuadrático de medida de aproximación fue de 0.093, con intervalo de 0.085 y 0.101, lo que indica que los datos no están sesgados. Los índices de validación esperada, normado de ajuste, Tucker Lewis y ajuste normado de Parsimonia fueron: 0.743; 0.695; 0.545 y 0.906, respectivamente. Las β de los factores propuestos fueron de 0.45 para personal docente facilitador, -0,85 para la convivencia escolar y -0,31 para personas tutoras supervisoras. Conclusiones: Cuando la planta docente busca la participación del alumnado, invita al aprendizaje, da explicaciones de clase, resuelve dudas y preguntas, y se esmera por hacer la clase interesante; si el estudiantado muestra mayor enojo, lo consideran algo inesperado y piensan que no lograrán enfrentar las cosas; cuando las madres o padres supervisan los resultados, las tareas, trabajos y las actividades que sus hijas e hijos realizan fuera de casa, el estudiantado beneficia su capacidad de resiliencia. Las relaciones entre la planta docente, directiva y estudiantil favorecen la resiliencia del alumnado, lo cual disminuye sus enojos y afecciones, y favorece la capacidad de afrontar las cosas.