Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)

El proceso de formación de las personas investigadoras educativas es complejo por la naturaleza de la investigación educativa en sí, ya que implica prácticas y actantes diferentes donde se incluyen núcleos de investigación integrados bajo su formación, que, además de reunir competencias y habilidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Múzquiz Flores, Marlene, Ramírez Montoya, María Soledad
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49695
id EDUCACION49695
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Múzquiz Flores, Marlene
Ramírez Montoya, María Soledad
spellingShingle Múzquiz Flores, Marlene
Ramírez Montoya, María Soledad
Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
author_facet Múzquiz Flores, Marlene
Ramírez Montoya, María Soledad
author_sort Múzquiz Flores, Marlene
description El proceso de formación de las personas investigadoras educativas es complejo por la naturaleza de la investigación educativa en sí, ya que implica prácticas y actantes diferentes donde se incluyen núcleos de investigación integrados bajo su formación, que, además de reunir competencias y habilidades, se concretan en un quehacer académico que consiste en promover y facilitar al sujeto en formación el acceso y desarrollo a los conocimientos, interacción con el entorno social, desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos que la misma práctica de investigación por sí misma requiere y demanda. El artículo que aquí se presenta tiene como propósito analizar la evidencia empírica publicada entre enero de 2017 y octubre de 2021 sobre el tema de la formación de las personas investigadores como elemento de reflexión en ambientes formativos educativos, con un foco en distinguir qué investigaciones se han realizado, qué procesos han abordado y sus aportes para futuros estudios. recurrió al método de mapeo sistemático de literatura, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión en los artículos ubicados en las bases de datos SCOPUS y Web of Science (WoS) y se delimitaron 100 artículos como objeto de estudio. Los hallazgos dan cuenta de los tipos de metodologías que aplicaron, se mencionan los artículos más citados, las revistas donde fueron publicados, la distribución geográfica de las autorías, los contextos de aplicación y las temáticas abordadas. El artículo aporta valor para identificar los avances, lugares y contextos, así como los retos y oportunidades para la formación y la investigación.
title Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
title_short Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
title_full Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
title_fullStr Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
title_full_unstemmed Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
title_sort mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
title_alt Systematic Mapping of the Researchers’ Training as an Element of Reflective Analysis in Educational Training Environments (2017-2021)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49695
work_keys_str_mv AT muzquizfloresmarlene systematicmappingoftheresearcherstrainingasanelementofreflectiveanalysisineducationaltrainingenvironments20172021
AT ramirezmontoyamariasoledad systematicmappingoftheresearcherstrainingasanelementofreflectiveanalysisineducationaltrainingenvironments20172021
AT muzquizfloresmarlene mapeosistematicodelaformaciondelaspersonasinvestigadorascomoelementodeanalisisreflexivoenambientesformativoseducativos20172021
AT ramirezmontoyamariasoledad mapeosistematicodelaformaciondelaspersonasinvestigadorascomoelementodeanalisisreflexivoenambientesformativoseducativos20172021
_version_ 1811745463714447360
spelling EDUCACION496952023-09-13T15:06:50Z Systematic Mapping of the Researchers’ Training as an Element of Reflective Analysis in Educational Training Environments (2017-2021) Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021) Múzquiz Flores, Marlene Ramírez Montoya, María Soledad Educational Training Environments Research Competencies Skills Research Training Literature Mapping Ambientes formativos educativos Competencias investigativas Formación de investigadores Mapeo sistemático de literatura The training of educational researchers represents a complex process due to the nature of educational research itself, for it implies different practices and actors. The foregoing includes research cores integrated under their training, which, in addition to gathering skills and abilities, are specified in an academic task that promotes and facilitates the subject in training the access and development of knowledge, interaction with the social environment, development of skills, attitudes, and habits that the same research practice itself requires and demands. Thus, this paper aims to analyze the empirical evidence published between January 2017 and October 2021 about the training of researchers as an element of reflection in educational training environments, with a focus on distinguishing what research has been carried out, what processes have addressed, and their contributions for future studies. The researchers chose the systematic literature mapping method, applied inclusion and exclusion criteria to the articles located in the SCOPUS and Web of Science (WoS) databases, and delimited 100 articles as the object of study. Regarding the results, they portray the types of methodologies that were applied, the most cited articles, the journals where they were published, the geographical distribution of the authors, the contexts of application, and the addressed topics. Hence, the article adds value to the field of research, as it identified the advances, places, and contexts, as well as the challenges and opportunities for training and research. El proceso de formación de las personas investigadoras educativas es complejo por la naturaleza de la investigación educativa en sí, ya que implica prácticas y actantes diferentes donde se incluyen núcleos de investigación integrados bajo su formación, que, además de reunir competencias y habilidades, se concretan en un quehacer académico que consiste en promover y facilitar al sujeto en formación el acceso y desarrollo a los conocimientos, interacción con el entorno social, desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos que la misma práctica de investigación por sí misma requiere y demanda. El artículo que aquí se presenta tiene como propósito analizar la evidencia empírica publicada entre enero de 2017 y octubre de 2021 sobre el tema de la formación de las personas investigadores como elemento de reflexión en ambientes formativos educativos, con un foco en distinguir qué investigaciones se han realizado, qué procesos han abordado y sus aportes para futuros estudios. recurrió al método de mapeo sistemático de literatura, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión en los artículos ubicados en las bases de datos SCOPUS y Web of Science (WoS) y se delimitaron 100 artículos como objeto de estudio. Los hallazgos dan cuenta de los tipos de metodologías que aplicaron, se mencionan los artículos más citados, las revistas donde fueron publicados, la distribución geográfica de las autorías, los contextos de aplicación y las temáticas abordadas. El artículo aporta valor para identificar los avances, lugares y contextos, así como los retos y oportunidades para la formación y la investigación. Universidad de Costa Rica 2022-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisión Bibliográfica application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49695 10.15517/revedu.v46i2.49695 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 46, Num. 2 (2022): Journal of Education (July-December); 627-645 Revista Educación; Vol. 46, Num. 2 (2022): Revista Educación (julio-diciembre); 627-645 Revista de Educación; Vol. 46, Num. 2 (2022): Revista Educación (julio-diciembre); 627-645 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49695/51622 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/49695/52544 Derechos de autor 2022 Revista Educación