Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020

El proceso de modificación de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales constituyó una investigación que tuvo como objetivo proponer un plan de estudios acorde con el desarrollo que ha tenido la Didáctica de las Ciencias a nivel mundial. Para ello, se realizó un diagnóstico de la carrera con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loría Calderón, Luis Andrés, Navarro Camacho, Marianela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45521
id EDUCACION45521
record_format ojs
spelling EDUCACION455212023-09-13T15:07:23Z Modifying the Study Plan for Natural Sciences Education, University of Costa Rica, 2020 Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020 Loría Calderón, Luis Andrés Navarro Camacho, Marianela Curriculum Preservice Teachers Science Education KSAVE model Study Plan Currículo Formación inicial Didáctica de las ciencias Modelo KSAVE Plan de estudios Modifying the Natural Sciences Education program involved a research process into global trends for Natural Sciences Education majors. Strengths and weaknesses of the current program were assessed. A bibliographic review of studies that delved into the socio-historical aspects of science teacher training in Costa Rica, Latin America and worldwide was executed that served as a baseline for an epistemological framework. The nature of scientific knowledge, how it is taught, as well as the subject-object relationship, was defined, thereby, helping to determine the objective of this career path for Natural Sciences Educators. The methodological design was approached from a constructionist epistemological perspective, through surveys, interviews and focus groups with key stakeholders. Basic descriptive statistics were performed for purposes of data analysis. Categories were established a priori with additional categories added a posteriori with regards to historical, philosophical and sociological theories of science, initial teacher training, pedagogy and didactics with graduation requirements based on the KSAVE Science Teaching model. El proceso de modificación de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales constituyó una investigación que tuvo como objetivo proponer un plan de estudios acorde con el desarrollo que ha tenido la Didáctica de las Ciencias a nivel mundial. Para ello, se realizó un diagnóstico de la carrera con el fin de detectar fortalezas y debilidades. La revisión documental permitió fundamentar los aspectos socio-históricos sobre la formación de docentes de Ciencias en Costa Rica, Latinoamérica y el mundo. Lo anterior dio insumos para la construcción del marco epistemológico, en el cual también se realizó un análisis sobre la naturaleza del conocimiento científico, su enseñanza y las relaciones sujeto-objeto, que llevaron a la definición del objeto de estudio de la carrera que refiere a la formación docente en Didáctica de las Ciencias. El diseño metodológico se abordó desde una perspectiva epistemológica construccionista mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y grupos focales a agentes claves del proceso. Para el análisis de los datos se realizaron estadísticas descriptivas básicas y se establecieron categorías a priori y otras que surgieron a posteriori en relación con los supuestos históricos, filosóficos y sociológicos de la ciencia, la formación inicial docente, la pedagogía y la didáctica. Finalmente, se definió el perfil de egreso del profesional en la enseñanza de las ciencias, con base en el modelo KSAVE. Universidad de Costa Rica 2021-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45521 10.15517/revedu.v46i1.45521 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 238-250 Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 238-250 Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 238-250 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45521/48636 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45521/48637 Derechos de autor 2021 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Loría Calderón, Luis Andrés
Navarro Camacho, Marianela
spellingShingle Loría Calderón, Luis Andrés
Navarro Camacho, Marianela
Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020
author_facet Loría Calderón, Luis Andrés
Navarro Camacho, Marianela
author_sort Loría Calderón, Luis Andrés
description El proceso de modificación de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales constituyó una investigación que tuvo como objetivo proponer un plan de estudios acorde con el desarrollo que ha tenido la Didáctica de las Ciencias a nivel mundial. Para ello, se realizó un diagnóstico de la carrera con el fin de detectar fortalezas y debilidades. La revisión documental permitió fundamentar los aspectos socio-históricos sobre la formación de docentes de Ciencias en Costa Rica, Latinoamérica y el mundo. Lo anterior dio insumos para la construcción del marco epistemológico, en el cual también se realizó un análisis sobre la naturaleza del conocimiento científico, su enseñanza y las relaciones sujeto-objeto, que llevaron a la definición del objeto de estudio de la carrera que refiere a la formación docente en Didáctica de las Ciencias. El diseño metodológico se abordó desde una perspectiva epistemológica construccionista mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y grupos focales a agentes claves del proceso. Para el análisis de los datos se realizaron estadísticas descriptivas básicas y se establecieron categorías a priori y otras que surgieron a posteriori en relación con los supuestos históricos, filosóficos y sociológicos de la ciencia, la formación inicial docente, la pedagogía y la didáctica. Finalmente, se definió el perfil de egreso del profesional en la enseñanza de las ciencias, con base en el modelo KSAVE.
title Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020
title_short Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020
title_full Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020
title_fullStr Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020
title_full_unstemmed Modificación del plan de estudios de la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Universidad de Costa Rica, 2020
title_sort modificación del plan de estudios de la carrera de enseñanza de las ciencias naturales, universidad de costa rica, 2020
title_alt Modifying the Study Plan for Natural Sciences Education, University of Costa Rica, 2020
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45521
work_keys_str_mv AT loriacalderonluisandres modifyingthestudyplanfornaturalscienceseducationuniversityofcostarica2020
AT navarrocamachomarianela modifyingthestudyplanfornaturalscienceseducationuniversityofcostarica2020
AT loriacalderonluisandres modificaciondelplandeestudiosdelacarreradeensenanzadelascienciasnaturalesuniversidaddecostarica2020
AT navarrocamachomarianela modificaciondelplandeestudiosdelacarreradeensenanzadelascienciasnaturalesuniversidaddecostarica2020
_version_ 1811745457479614464