Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses

Este estudio tuvo como objetivo explorar la relación entre la satisfacción con la vida, la respuesta prosocial empática y la percepción del clima escolar, definido este último a partir de cinco dimensiones. En el estudio participaron 401 jóvenes adolescentes entre los 15 y 17 años, pertenecientes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Calderón, Kathia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45127
id EDUCACION45127
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Alvarado Calderón, Kathia
spellingShingle Alvarado Calderón, Kathia
Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
author_facet Alvarado Calderón, Kathia
author_sort Alvarado Calderón, Kathia
description Este estudio tuvo como objetivo explorar la relación entre la satisfacción con la vida, la respuesta prosocial empática y la percepción del clima escolar, definido este último a partir de cinco dimensiones. En el estudio participaron 401 jóvenes adolescentes entre los 15 y 17 años, pertenecientes a centros educativos públicos de educación diversificada. La investigación fue de tipo correlacional a partir de la utilización de tres instrumentos auto-administrados: el SLSS de Huebner, el Cuestionario de clima escolar de Aron y Milicic y el índice de reactividad interpersonal (IRI). Los análisis estadísticos no paramétricos muestran que no existen diferencias significativas por edad en ninguna de las dimensiones estudiadas, pero sí se encontraron diferencias significativas por género en el índice de reactividad interpersonal. Las dimensiones: respuesta empática, satisfacción con la vida y percepción del clima escolar presentaron asociaciones positivas y significativas entre sí. La dimensión de bullying no se asocia con ninguna de las dimensiones estudiadas. Los instrumentos presentaron buenos valores de confiabilidad. Se concluye sobre la importancia de continuar estudiando los climas sociales escolares en relación con la respuesta empática y la satisfacción con la vida para propiciar ambientes educativos saludables. El papel del personal docente es de gran importancia al respecto de la valoración positiva del clima escolar, así como las condiciones de infraestructura y las actividades extracurriculares que la institución educativa puede ofrecer a la comunidad estudiantil. Se recomienda que programas en comportamiento prosocial en contextos educativos consideren la socialización de género que incide en la manifestación de una genuina preocupación por el dolor de la otredad, este como componente afectivo de la respuesta empática asociado, con mayor frecuencia, a características femeninas.
title Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
title_short Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
title_full Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
title_fullStr Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
title_full_unstemmed Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
title_sort exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses
title_alt Exploring the Relationship of School Climate, Life Satisfaction and Empathy in Costa Rican Adolescents
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45127
work_keys_str_mv AT alvaradocalderonkathia exploringtherelationshipofschoolclimatelifesatisfactionandempathyincostaricanadolescents
AT alvaradocalderonkathia exploraciondelasrelacionesentreclimaescolarsatisfaccionconlavidayempatiaenadolescentescostarricenses
_version_ 1811745455551283200
spelling EDUCACION451272023-09-13T15:07:23Z Exploring the Relationship of School Climate, Life Satisfaction and Empathy in Costa Rican Adolescents Exploración de las relaciones entre clima escolar, satisfacción con la vida y empatía en adolescentes costarricenses Alvarado Calderón, Kathia School Climate Life Satisfaction Empathy Adolescents Clima escolar Satisfacción con la vida Empatía Adolescentes An assessment of the relationship existing among life satisfaction, empathic response and school climate, based on a perception of five aspects, was conducted among 401 student participants between the ages of 15-17. This was a correlational study based on the use of three self-administered questionnaires: Huebner's SLSS (Student Life Satisfaction Scale), the Aron and Milicic School Climate Questionnaire and the Interpersonal Reactivity Index (IRI). Non-parametric statistical analysis revealed no significant differences according to age in any of the areas studied. Significant gender differences were observed in the Interpersonal Reactivity Index. Empathic response, satisfaction with life and perception of school climate were associated positively. Bullying was not associated with any of the aspects of the study. All of the questionnaires had good reliability values. It concludes on the importance of continuing to study school social climates in relation to the empathic response and satisfaction with life to promote healthy environments. Teachers play a relevant role in assessing satisfactory school climates, infrastructure conditions and extracurricular activities available to the student community. More programs to promote social skills in educational contexts are necessary for gender mainstreaming and foster genuine concern for the pain of the other, an affective response that shows empathy and is frequently associated with female traits. Este estudio tuvo como objetivo explorar la relación entre la satisfacción con la vida, la respuesta prosocial empática y la percepción del clima escolar, definido este último a partir de cinco dimensiones. En el estudio participaron 401 jóvenes adolescentes entre los 15 y 17 años, pertenecientes a centros educativos públicos de educación diversificada. La investigación fue de tipo correlacional a partir de la utilización de tres instrumentos auto-administrados: el SLSS de Huebner, el Cuestionario de clima escolar de Aron y Milicic y el índice de reactividad interpersonal (IRI). Los análisis estadísticos no paramétricos muestran que no existen diferencias significativas por edad en ninguna de las dimensiones estudiadas, pero sí se encontraron diferencias significativas por género en el índice de reactividad interpersonal. Las dimensiones: respuesta empática, satisfacción con la vida y percepción del clima escolar presentaron asociaciones positivas y significativas entre sí. La dimensión de bullying no se asocia con ninguna de las dimensiones estudiadas. Los instrumentos presentaron buenos valores de confiabilidad. Se concluye sobre la importancia de continuar estudiando los climas sociales escolares en relación con la respuesta empática y la satisfacción con la vida para propiciar ambientes educativos saludables. El papel del personal docente es de gran importancia al respecto de la valoración positiva del clima escolar, así como las condiciones de infraestructura y las actividades extracurriculares que la institución educativa puede ofrecer a la comunidad estudiantil. Se recomienda que programas en comportamiento prosocial en contextos educativos consideren la socialización de género que incide en la manifestación de una genuina preocupación por el dolor de la otredad, este como componente afectivo de la respuesta empática asociado, con mayor frecuencia, a características femeninas. Universidad de Costa Rica 2021-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45127 10.15517/revedu.v46i1.45127 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 205-220 Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 205-220 Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 205-220 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45127/48630 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45127/48631 Derechos de autor 2021 Revista Educación