Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad

En el presente artículo se exponen y contextualizan las experiencias de vinculación docente entre las carreras de Educación Especial e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Costa Rica durante el periodo de 2018 a 2020, surgidas a partir de proyectos de Acción Social que han contado con la partic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morales Rodríguez, Maribel, Coto Jiménez, Marvin
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44168
id EDUCACION44168
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Morales Rodríguez, Maribel
Coto Jiménez, Marvin
spellingShingle Morales Rodríguez, Maribel
Coto Jiménez, Marvin
Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
author_facet Morales Rodríguez, Maribel
Coto Jiménez, Marvin
author_sort Morales Rodríguez, Maribel
description En el presente artículo se exponen y contextualizan las experiencias de vinculación docente entre las carreras de Educación Especial e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Costa Rica durante el periodo de 2018 a 2020, surgidas a partir de proyectos de Acción Social que han contado con la participación de ambas disciplinas, y que han tenido desde sus inicios un componente de generación de experiencias en las aulas de grupos de trabajo, mediante talleres de capacitación, trabajos de investigación bibliográfica y diseño de dispositivos a favor de la población en condición de discapacidad en diferentes contextos, como el educativo y el de vida diaria. El impacto de estas experiencias es mostrado a través de la descripción de distintas actividades propuestas en los grupos de trabajo de ambas carreras, que permitieron evidenciar el conocimiento y percepción logrados por el estudiantado de estos grupos y que tienen que ver con contenidos y apreciación de aspectos de la otra carrera, mediante el uso de un cuestionario y el análisis de dichos datos, así como de las opiniones ofrecidas por el estudiantado en sus trabajos de investigación bibliográfica. Los resultados señalan que los beneficios han sido favorables para los procesos de formación de estudiantes en la universidad, especialmente en una mayor información, valoración y detección de oportunidades, y necesidad de colaboración entre ambas disciplinas para el abordaje de problemas concretos y complejos de la sociedad.
title Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
title_short Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
title_full Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
title_fullStr Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
title_full_unstemmed Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
title_sort primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de ingeniería eléctrica y educación especial de la universidad de costa rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad
title_alt Opportunities for Collaboration between Electrical Engineering and Special Education Majors at the University of Costa Rica: Social Outreach Projects to Benefit Disabled Population Groups
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44168
work_keys_str_mv AT moralesrodriguezmaribel opportunitiesforcollaborationbetweenelectricalengineeringandspecialeducationmajorsattheuniversityofcostaricasocialoutreachprojectstobenefitdisabledpopulationgroups
AT cotojimenezmarvin opportunitiesforcollaborationbetweenelectricalengineeringandspecialeducationmajorsattheuniversityofcostaricasocialoutreachprojectstobenefitdisabledpopulationgroups
AT moralesrodriguezmaribel primerasexperienciasdecolaboraciondocenteentrelascarrerasdeingenieriaelectricayeducacionespecialdelauniversidaddecostaricaentornoaproyectosdeaccionsocialafavordelapoblacionencondiciondediscapacidad
AT cotojimenezmarvin primerasexperienciasdecolaboraciondocenteentrelascarrerasdeingenieriaelectricayeducacionespecialdelauniversidaddecostaricaentornoaproyectosdeaccionsocialafavordelapoblacionencondiciondediscapacidad
_version_ 1811745452951863296
spelling EDUCACION441682023-09-13T15:07:23Z Opportunities for Collaboration between Electrical Engineering and Special Education Majors at the University of Costa Rica: Social Outreach Projects to Benefit Disabled Population Groups Primeras experiencias de colaboración docente entre las carreras de Ingeniería Eléctrica y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica, en torno a proyectos de acción social a favor de la población en condición de discapacidad Morales Rodríguez, Maribel Coto Jiménez, Marvin Educational Linkages Special Education Electrical Engineering Human Rights Disabilities Work Groups Collaborative Work Vinculación Educación especial Ingeniería eléctrica Derechos humanos Discapacidad Trabajo en equipo Trabajo colaborativo A two-year social outreach project executed jointly by a group of Special Education and Electrical Engineering majors at the University of Costa Rica from 2018 to 2020, provided students with the opportunity to exchange experiences and sharpen skills, such as conducting a bibliographic research paper and developing a platform to benefit population groups with disabilities within the context of education and their daily life. The impact of this experience is reflected through student descriptions of the activities carried out by the participants of the working groups, each representing either of the two aforementioned majors. These participants also stated that they had gained valuable insight and appreciation of the each other´s area of study. Information regarding student perception was obtained from a survey that they completed and analysis of the results. Student also shared their opinions regarding their experience in their bibliographic research project. According to the results, university students benefit through this type of learning, particularly since this type of collaboration exposes them to more information and, as a result of the collaboration, they are better able to assess and detect learning opportunities. These types of multidisciplinary linkages reveal that there is a need for this type of collaboration which is helpful to addressing many complex problems faced by society. En el presente artículo se exponen y contextualizan las experiencias de vinculación docente entre las carreras de Educación Especial e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Costa Rica durante el periodo de 2018 a 2020, surgidas a partir de proyectos de Acción Social que han contado con la participación de ambas disciplinas, y que han tenido desde sus inicios un componente de generación de experiencias en las aulas de grupos de trabajo, mediante talleres de capacitación, trabajos de investigación bibliográfica y diseño de dispositivos a favor de la población en condición de discapacidad en diferentes contextos, como el educativo y el de vida diaria. El impacto de estas experiencias es mostrado a través de la descripción de distintas actividades propuestas en los grupos de trabajo de ambas carreras, que permitieron evidenciar el conocimiento y percepción logrados por el estudiantado de estos grupos y que tienen que ver con contenidos y apreciación de aspectos de la otra carrera, mediante el uso de un cuestionario y el análisis de dichos datos, así como de las opiniones ofrecidas por el estudiantado en sus trabajos de investigación bibliográfica. Los resultados señalan que los beneficios han sido favorables para los procesos de formación de estudiantes en la universidad, especialmente en una mayor información, valoración y detección de oportunidades, y necesidad de colaboración entre ambas disciplinas para el abordaje de problemas concretos y complejos de la sociedad. Universidad de Costa Rica 2021-10-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44168 10.15517/revedu.v46i1.44168 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 435-453 Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 435-453 Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 435-453 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44168/48398 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44168/48399 Derechos de autor 2021 Revista Educación