Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario

Dada la importancia de la enseñanza para impulsar el emprendimiento, el presente estudio planteó por objetivo analizar la influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del estudiantado universitario. Se realizó una revisión de la literatura (periodo 2010-2020) mediante una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43748
id EDUCACION43748
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal
spellingShingle Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal
Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
author_facet Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal
author_sort Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal
description Dada la importancia de la enseñanza para impulsar el emprendimiento, el presente estudio planteó por objetivo analizar la influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del estudiantado universitario. Se realizó una revisión de la literatura (periodo 2010-2020) mediante una ecuación de búsqueda en la base de datos Web of Science, que permitió identificar 80 publicaciones relevantes. La información seleccionada fue revisada a través de la técnica de análisis documental, que incluyó el análisis de contenidos, el examen de indicadores bibliométricos y de redes de coocurrencia de palabras claves. Los hallazgos revelan que la mayoría de los estudios teórico-empíricos aplican el Modelo del Comportamiento Planificado de Ajzen, con el cual se indaga la influencia de diversos predictores individuales y contextuales sobre la intención de emprender. Además, destaca la utilización de un paradigma de investigación positivista, basado en un enfoque cuantitativo y de corte transversal, que aplica como técnicas de estudio las encuestas y el análisis estadístico multivariante (ecuaciones estructurales). Por lo demás, los resultados muestran que los trabajos provienen principalmente de Asia y Europa; se encuentran pocos artículos de países latinoamericanos. En relación con la influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender, se observa un efecto significativo y positivo, pero dependiente del contexto de estudio y del tipo de enseñanza impartida. Por tanto, se sostiene que los programas de emprendimiento efectivos se vincularían a una formación emprendedora más dinámica, práctica y alineada al contexto y características del cuerpo estudiantil. Finalmente, se recomienda profundizar el escrutinio de aquellos factores pedagógicos que influyen en la actitud del estudiantado hacia el emprendimiento.
title Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
title_short Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
title_full Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
title_fullStr Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
title_full_unstemmed Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
title_sort influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario
title_alt Impact of Entrepreneurship Education on University Students with Entrepreneurial Intentions
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43748
work_keys_str_mv AT arayapizarrosebastiancristobal impactofentrepreneurshipeducationonuniversitystudentswithentrepreneurialintentions
AT arayapizarrosebastiancristobal influenciadelaeducacionemprendedorasobrelaintenciondeemprenderdelalumnadouniversitario
_version_ 1811745451544674304
spelling EDUCACION437482023-09-13T15:08:19Z Impact of Entrepreneurship Education on University Students with Entrepreneurial Intentions Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del alumnado universitario Araya Pizarro, Sebastián Cristóbal Entrepreneurship Education Entrepreneurial Intention Bibliometric Analysis University Students Educación emprendedora Intención emprendedora Análisis bibliométrico Estudiantado universitario Given the importance of fostering entrepreneurship, this study analyzes the influence of entrepreneurial education on university students with an entrepreneurial penchant. A literature review (2010-2020 period) using a search equation in the Web of Science database, identified 80 relevant publications, subsequently, reviewed using a documentary analysis technique that included content analysis, examination of bibliometric indicators and keyword co-occurrences. Findings reveal that most of the theoretical-empirical studies used the Ajzen's Planned Behavior Model to identify individual and contextual predictors to determine entrepreneurial intention. It also highlights the use of a positivist research paradigm based on a quantitative and cross-sectional approach using  surveys and multivariate statistical analysis (structural equations) as study methodologies. It was determined that most studies stem from Asia and Europe with few originating in Latin America. A significant and positive effect was observed with regards to the impact of entrepreneurial education on entrepreneurship intention. However, this was dependent on the context of the study and the type of training provided. Effective entrepreneurship programs were linked to more dynamic and practical entrepreneurial training, aligned to the context and characteristics of the student body. We encourage a more profound analysis of pedagogical factors that, ultimately, influence student attitudes towards entrepreneurship. Dada la importancia de la enseñanza para impulsar el emprendimiento, el presente estudio planteó por objetivo analizar la influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del estudiantado universitario. Se realizó una revisión de la literatura (periodo 2010-2020) mediante una ecuación de búsqueda en la base de datos Web of Science, que permitió identificar 80 publicaciones relevantes. La información seleccionada fue revisada a través de la técnica de análisis documental, que incluyó el análisis de contenidos, el examen de indicadores bibliométricos y de redes de coocurrencia de palabras claves. Los hallazgos revelan que la mayoría de los estudios teórico-empíricos aplican el Modelo del Comportamiento Planificado de Ajzen, con el cual se indaga la influencia de diversos predictores individuales y contextuales sobre la intención de emprender. Además, destaca la utilización de un paradigma de investigación positivista, basado en un enfoque cuantitativo y de corte transversal, que aplica como técnicas de estudio las encuestas y el análisis estadístico multivariante (ecuaciones estructurales). Por lo demás, los resultados muestran que los trabajos provienen principalmente de Asia y Europa; se encuentran pocos artículos de países latinoamericanos. En relación con la influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender, se observa un efecto significativo y positivo, pero dependiente del contexto de estudio y del tipo de enseñanza impartida. Por tanto, se sostiene que los programas de emprendimiento efectivos se vincularían a una formación emprendedora más dinámica, práctica y alineada al contexto y características del cuerpo estudiantil. Finalmente, se recomienda profundizar el escrutinio de aquellos factores pedagógicos que influyen en la actitud del estudiantado hacia el emprendimiento. Universidad de Costa Rica 2021-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisión Bibliográfica application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43748 10.15517/revedu.v45i1.43748 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 45, Num. 1 (2021): Journal of Education (July-December); 560-577 Revista Educación; Vol. 45, Num. 2 (2021): Revista Educación (julio-diciembre); 560-577 Revista de Educación; Vol. 45, Num. 2 (2021): Revista Educación (julio-diciembre); 560-577 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43748/47132 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43748/47135 World Mundo Derechos de autor 2021 Revista Educación