Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica

La formación de futuras personas profesionales científicas requiere de oportunidades para el desarrollo de habilidades para la vida (habilidades blandas), con el fin de que puedan llevar a cabo de manera satisfactoria sus labores profesionales; esto es aún más crucial en áreas interdisciplinarias co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Porras Chaverri, Mariela Adelaida
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43547
id EDUCACION43547
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Porras Chaverri, Mariela Adelaida
spellingShingle Porras Chaverri, Mariela Adelaida
Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica
author_facet Porras Chaverri, Mariela Adelaida
author_sort Porras Chaverri, Mariela Adelaida
description La formación de futuras personas profesionales científicas requiere de oportunidades para el desarrollo de habilidades para la vida (habilidades blandas), con el fin de que puedan llevar a cabo de manera satisfactoria sus labores profesionales; esto es aún más crucial en áreas interdisciplinarias como la Física Médica. Uno de los proyectos de Acción Social de la Universidad de Costa Rica ofrece este tipo de oportunidades a personas estudiantes interesadas en este campo, lo hace mediante mentorías enmarcadas en la participación en proyectos de investigación. Al tratarse de un área de estudio de nivel avanzado y multidisciplinar, se utilizan recursos didácticos lúdicos, que faciliten la comprensión y el disfrute de las actividades en el estudiantado de pregrado. Además, este último aspecto tiene la intención de construir una comunidad de conocimiento alrededor de este interés común. En este trabajo se presentan las experiencias y aprendizajes a partir de las percepciones de las personas participantes en dichas experiencias. Se solicitó al grupo de participantes (9 estudiantes y encargada del laboratorio) que brindaran por escrito sus impresiones sobre la experiencia en el laboratorio y con las otras personas participantes, tanto positivas como negativas. Las experiencias de investigación tuvieron como resultado la participación de dos estudiantes como ponentes dentro de un congreso científico internacional. Se concluye de esta experiencia de proyecto que el uso de materiales didácticos para la discusión de conceptos y resultados de investigación científica es un elemento que facilita la participación significativa del estudiantado de pregrado dentro de la investigación, además de que estos espacios de mentoría, empáticos y lúdicos, fomentan el desarrollo de habilidades blandas y la discusión de temas adyacentes a la labor técnica-científica.
title Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica
title_short Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica
title_full Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica
title_sort una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el laboratorio de física médica computacional de la universidad de costa rica
title_alt Didactic Experiences for Scientific Research Training of Young Scientists at the University of Costa Rica´s Computational Medical Physics Lab
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43547
work_keys_str_mv AT porraschaverrimarielaadelaida didacticexperiencesforscientificresearchtrainingofyoungscientistsattheuniversityofcostaricascomputationalmedicalphysicslab
AT porraschaverrimarielaadelaida unaexperienciadidacticaenlaformaciondepersonasjovenescientificasatravesdelaparticipacioneninvestigacioncientificaenellaboratoriodefisicamedicacomputacionaldelauniversidaddecostarica
_version_ 1811745449854369792
spelling EDUCACION435472023-09-13T15:07:23Z Didactic Experiences for Scientific Research Training of Young Scientists at the University of Costa Rica´s Computational Medical Physics Lab Una experiencia didáctica en la formación de personas jóvenes científicas a través de la participación en investigación científica en el Laboratorio de Física Médica Computacional de la Universidad de Costa Rica Porras Chaverri, Mariela Adelaida Scientific Personnel Training Activity Learning Skills Development Creative Game Formación de personal científico Aprendizaje activo Desarrollo de las habilidades Juego creativo One prerequisite for future scientists involves life skills training for successful performance of job duties. The development of soft skills is even more crucial for interdisciplinary areas such as Medical Physics. The University of Costa Rica provides such an opportunity through their Social Outreach Mentoring Program for undergraduate students interested in attaining research experience. Ludic teaching resources are used to cultivate understanding and enjoyment of this area of study, given its advanced and multidisciplinary nature as well as develop a community of knowledge pertaining to this common interest. Varying student experience and learning based on perceptions from 9 participants including the lab administrator are covered who were asked to share their written both positive and negative impressions of their experiences in the lab with their fellow students. As a result, two undergraduate program participants were selected to speak at an international science conference. Such intellectually challenging activities juxtaposed with an empathetic work environment serve to foster student self-confidence and actively engage students. Didactic materials helped enliven discussion and Students displayed more willingness to share their research, which revealed the high number of undergraduates taking part in research programs. Such mentoring opportunities tap into student empathy and help nurture soft skill development through enjoyable learning experiences as well as foster technical and scientific skills required for future employment. La formación de futuras personas profesionales científicas requiere de oportunidades para el desarrollo de habilidades para la vida (habilidades blandas), con el fin de que puedan llevar a cabo de manera satisfactoria sus labores profesionales; esto es aún más crucial en áreas interdisciplinarias como la Física Médica. Uno de los proyectos de Acción Social de la Universidad de Costa Rica ofrece este tipo de oportunidades a personas estudiantes interesadas en este campo, lo hace mediante mentorías enmarcadas en la participación en proyectos de investigación. Al tratarse de un área de estudio de nivel avanzado y multidisciplinar, se utilizan recursos didácticos lúdicos, que faciliten la comprensión y el disfrute de las actividades en el estudiantado de pregrado. Además, este último aspecto tiene la intención de construir una comunidad de conocimiento alrededor de este interés común. En este trabajo se presentan las experiencias y aprendizajes a partir de las percepciones de las personas participantes en dichas experiencias. Se solicitó al grupo de participantes (9 estudiantes y encargada del laboratorio) que brindaran por escrito sus impresiones sobre la experiencia en el laboratorio y con las otras personas participantes, tanto positivas como negativas. Las experiencias de investigación tuvieron como resultado la participación de dos estudiantes como ponentes dentro de un congreso científico internacional. Se concluye de esta experiencia de proyecto que el uso de materiales didácticos para la discusión de conceptos y resultados de investigación científica es un elemento que facilita la participación significativa del estudiantado de pregrado dentro de la investigación, además de que estos espacios de mentoría, empáticos y lúdicos, fomentan el desarrollo de habilidades blandas y la discusión de temas adyacentes a la labor técnica-científica. Universidad de Costa Rica 2021-08-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43547 10.15517/revedu.v46i1.43547 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 420-434 Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 420-434 Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 420-434 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43547/48013 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/43547/48014 Derechos de autor 2021 Revista Educación