Emilia escribe en la noche
Los procesos de resolución de conflictos deben pensarse como ejercicios responsables del respeto a las diferencias y a la diversidad, en el contexto de la exigibilidad y la vigencia de los derechos humanos. Los conflictos son necesarios, si se conciben como una de las fuerzas motivadoras del cambio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3814 |
id |
EDUCACION3814 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION38142024-10-01T20:28:06Z Emilia escribe en la noche Muñoz Villalobos, Vernor Conflicto Participación Mediación Escuela Derechos Humanos Justicia Interés Superior del Niño Los procesos de resolución de conflictos deben pensarse como ejercicios responsables del respeto a las diferencias y a la diversidad, en el contexto de la exigibilidad y la vigencia de los derechos humanos. Los conflictos son necesarios, si se conciben como una de las fuerzas motivadoras del cambio social, pues fortalecen la creatividad de las relaciones entre las personas. La premisa de humanización del conflicto sugiere entonces que la posibilidad de atender las desavenencias en forma pacífica se encuentra determinada por modelos de socialización y educación en los que las personas deben conocer y prepararse para negociar, pero también para ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades. En el marco del pensamiento filosófico sobre la existencia y aceptación de los conflictos, resulta imprescindible esperar que el Estado funja como facilitador y promotor de la concertación social. Gracias al aporte epistemológico que ofrecieron Jean Piaget (1896-1980), María Montessori (1870-1952) y, a partir de ellos, Paulo Freire (1921-1997), la práctica educativa liberadora empieza a vincularse a la construcción de una ciudadanía responsable y proactiva. Universidad de Costa Rica 2003-03-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3814 10.15517/revedu.v27i1.3814 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 27 No. 1 (2003): Revista Educación; 199-213 Revista Educación; Vol. 27 Núm. 1 (2003): Revista Educación; 199-213 Revista de Educación; Vol. 27 N.º 1 (2003): Revista Educación; 199-213 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3814/3687 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Muñoz Villalobos, Vernor |
spellingShingle |
Muñoz Villalobos, Vernor Emilia escribe en la noche |
author_facet |
Muñoz Villalobos, Vernor |
author_sort |
Muñoz Villalobos, Vernor |
description |
Los procesos de resolución de conflictos deben pensarse como ejercicios responsables del respeto a las diferencias y a la diversidad, en el contexto de la exigibilidad y la vigencia de los derechos humanos. Los conflictos son necesarios, si se conciben como una de las fuerzas motivadoras del cambio social, pues fortalecen la creatividad de las relaciones entre las personas. La premisa de humanización del conflicto sugiere entonces que la posibilidad de atender las desavenencias en forma pacífica se encuentra determinada por modelos de socialización y educación en los que las personas deben conocer y prepararse para negociar, pero también para ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades. En el marco del pensamiento filosófico sobre la existencia y aceptación de los conflictos, resulta imprescindible esperar que el Estado funja como facilitador y promotor de la concertación social. Gracias al aporte epistemológico que ofrecieron Jean Piaget (1896-1980), María Montessori (1870-1952) y, a partir de ellos, Paulo Freire (1921-1997), la práctica educativa liberadora empieza a vincularse a la construcción de una ciudadanía responsable y proactiva. |
title |
Emilia escribe en la noche |
title_short |
Emilia escribe en la noche |
title_full |
Emilia escribe en la noche |
title_fullStr |
Emilia escribe en la noche |
title_full_unstemmed |
Emilia escribe en la noche |
title_sort |
emilia escribe en la noche |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2003 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3814 |
work_keys_str_mv |
AT munozvillalobosvernor emiliaescribeenlanoche |
_version_ |
1811745302450798592 |