Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual
Este estudio identificó las estrategias disposicionales empleadas por tutores en el diseño y la implementación de clases a nivel universitario, para promover aprendizajes significativos en un entorno virtual de aprendizaje en ocho diseños instruccionales analizados. Metodológicamente, se siguió el e...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34038 |
id |
EDUCACION34038 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Duarte-Herrera, Marcela Valdes Lozano, Dora Elia Montalvo Apolín, Danitza Elfi |
spellingShingle |
Duarte-Herrera, Marcela Valdes Lozano, Dora Elia Montalvo Apolín, Danitza Elfi Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
author_facet |
Duarte-Herrera, Marcela Valdes Lozano, Dora Elia Montalvo Apolín, Danitza Elfi |
author_sort |
Duarte-Herrera, Marcela |
description |
Este estudio identificó las estrategias disposicionales empleadas por tutores en el diseño y la implementación de clases a nivel universitario, para promover aprendizajes significativos en un entorno virtual de aprendizaje en ocho diseños instruccionales analizados. Metodológicamente, se siguió el enfoque cualitativo-fenomenológico utilizando como instrumentos el análisis de contenido en cuatro aulas virtuales y entrevistas semiestructuradas efectuadas a una docente y a cinco estudiantes de Psicología en modalidad a distancia con apoyo del aula virtual de una institución universitaria. Se aplicaron cuatro tipos de matrices para el análisis de contenido, con las cuales se identificaron los aspectos motivacionales y los tipos de aprendizaje significativo que se presentan en los diseños instruccionales de los cursos analizados. Para validar el estudio se recurrió a un análisis de datos mediante el proceso de triangulación por instrumentos. Los resultados demostraron que (a) en algunos casos, se hace uso de estrategias disposicionales que promueven aprendizajes significativos con los contenidos discursivos de las actividades y de las retroalimentaciones mediante la comunicación sincrónica y asincrónica; (b) las estrategias que utiliza el cuerpo docente para motivar a sus estudiantes, no son el resultado de un diseño previo e intencionado sino de un proceso intuitivo; (c) las estrategias motivacionales que el profesorado emplea implican el uso de frases o imágenes que motivan a trabajar en los contenidos temáticos. Teniendo en cuenta los resultados del estudio, se recomienda para futuras investigaciones en el ámbito educativo sobre la modalidad a distancia, desarrollar e implementar procesos instruccionales previamente diseñados, donde el personal docente potencie tanto la comunicación efectiva como el proceso de aprendizaje, utilizando estrategias de enseñanza que promuevan la motivación al aprendizaje de modo intencional y pertinente para las dinámicas propias de las aulas virtuales, mostrando flexibilidad y adaptación a las necesidades del estudiantado. |
title |
Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
title_short |
Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
title_full |
Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
title_fullStr |
Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
title_full_unstemmed |
Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
title_sort |
estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual |
title_alt |
Dispositional Strategies and Meaningful Learning in Virtual Classrooms |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34038 |
work_keys_str_mv |
AT duarteherreramarcela dispositionalstrategiesandmeaningfullearninginvirtualclassrooms AT valdeslozanodoraelia dispositionalstrategiesandmeaningfullearninginvirtualclassrooms AT montalvoapolindanitzaelfi dispositionalstrategiesandmeaningfullearninginvirtualclassrooms AT duarteherreramarcela estrategiasdisposicionalesyaprendizajessignificativosenelaulavirtual AT valdeslozanodoraelia estrategiasdisposicionalesyaprendizajessignificativosenelaulavirtual AT montalvoapolindanitzaelfi estrategiasdisposicionalesyaprendizajessignificativosenelaulavirtual |
_version_ |
1811745426760531968 |
spelling |
EDUCACION340382019-07-09T15:32:26Z Dispositional Strategies and Meaningful Learning in Virtual Classrooms Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual Duarte-Herrera, Marcela Valdes Lozano, Dora Elia Montalvo Apolín, Danitza Elfi Educational Strategies Distance Education Teaching Motivation Educational Practices Estrategias Educativas Educación a Distancia Enseñanza Motivación Práctica Educativa Dispositional strategies used by university instructors for class design and execution promotes meaningful learning in virtual classrooms. This study analyzes eight types of instructional designs used for university courses. A qualitative-phenomenological focus methodology was used in four virtual classrooms together with semi-structured interviews with one professor and five psychology students enrolled in a distance university program. Four types of matrixes were used for content analysis to identify motivational aspects and types of meaningful learning in the aforementioned instructional setting. Data analysis was used to validate this study through an instrument triangulation process. According to the results: (a) Dispositional strategies may promote meaningful learning with discursive content of the activities and feedback through synchronous and asynchronous communication. (b) Strategies used by the instructors to motivate students were not previously designed or intentional, but rather, the result of an intuitive process. (c) Motivational strategies used by the instructors use of phrases or images that motivate students to work on the thematic content. Based on the study results, it is recommended for purposes of future educational research on distance learning, to develop and execute previously designed instruction with effective communication fostered by the teaching staff to promote effective communication as well as learning and use teaching strategies that will motivate intentional learning pertinent for virtual classroom dynamics that demonstrates flexibility and adapts to student needs. Este estudio identificó las estrategias disposicionales empleadas por tutores en el diseño y la implementación de clases a nivel universitario, para promover aprendizajes significativos en un entorno virtual de aprendizaje en ocho diseños instruccionales analizados. Metodológicamente, se siguió el enfoque cualitativo-fenomenológico utilizando como instrumentos el análisis de contenido en cuatro aulas virtuales y entrevistas semiestructuradas efectuadas a una docente y a cinco estudiantes de Psicología en modalidad a distancia con apoyo del aula virtual de una institución universitaria. Se aplicaron cuatro tipos de matrices para el análisis de contenido, con las cuales se identificaron los aspectos motivacionales y los tipos de aprendizaje significativo que se presentan en los diseños instruccionales de los cursos analizados. Para validar el estudio se recurrió a un análisis de datos mediante el proceso de triangulación por instrumentos. Los resultados demostraron que (a) en algunos casos, se hace uso de estrategias disposicionales que promueven aprendizajes significativos con los contenidos discursivos de las actividades y de las retroalimentaciones mediante la comunicación sincrónica y asincrónica; (b) las estrategias que utiliza el cuerpo docente para motivar a sus estudiantes, no son el resultado de un diseño previo e intencionado sino de un proceso intuitivo; (c) las estrategias motivacionales que el profesorado emplea implican el uso de frases o imágenes que motivan a trabajar en los contenidos temáticos. Teniendo en cuenta los resultados del estudio, se recomienda para futuras investigaciones en el ámbito educativo sobre la modalidad a distancia, desarrollar e implementar procesos instruccionales previamente diseñados, donde el personal docente potencie tanto la comunicación efectiva como el proceso de aprendizaje, utilizando estrategias de enseñanza que promuevan la motivación al aprendizaje de modo intencional y pertinente para las dinámicas propias de las aulas virtuales, mostrando flexibilidad y adaptación a las necesidades del estudiantado. Universidad de Costa Rica 2019-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34038 10.15517/revedu.v43i2.34038 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 43, Num. 2 (2019): Revista Educación (july-december); 588-602 Revista Educación; Vol. 43, Num. 2 (2019): Revista Educación (julio-diciembre); 588-602 Revista de Educación; Vol. 43, Num. 2 (2019): Revista Educación (julio-diciembre); 588-602 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34038/38714 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34038/38715 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/34038/48866 Derechos de autor 2019 Revista Educación |