Pedagogía crítica y educación superior

En los últimos años, ha sido común hablarde Pensamiento Crítico, contexto dentro del cual también se habla de Pedagogía Crítica. Se encuentran títulos tales como “pedagogía crítica de la época moderna”,de “perspectivas críticas en educación”, de “pedagogíacrítica en los fundamentos de la educación”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ordóñez Peñalonzo, Jacinto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2915
id EDUCACION2915
record_format ojs
spelling EDUCACION29152024-10-01T20:28:01Z Pedagogía crítica y educación superior Ordóñez Peñalonzo, Jacinto pedagogía educación superior En los últimos años, ha sido común hablarde Pensamiento Crítico, contexto dentro del cual también se habla de Pedagogía Crítica. Se encuentran títulos tales como “pedagogía crítica de la época moderna”,de “perspectivas críticas en educación”, de “pedagogíacrítica en los fundamentos de la educación” y de “teoríacrítica de la enseñanza”, entre otros. Muchas preguntasson también las que podríamos formular a esta pedagogía, tales como ¿Cuáles son sus características?¿Cuál es su contribución específica a la educación engeneral? O ¿Cuál es su aporte a la educación superior?Para ponerlo en términos que ahora nos interesa, lapresente ponencia aborda tres de las características dela Pedagogía Crítica que tienen especial relevancia enla educación superior: la relación entre educación ycontexto histórico-social, la relación entre teoría y práctica y la relación entre docencia e investigación. Universidad de Costa Rica 2011-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2915 10.15517/revedu.v26i2.2915 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 26 No. 2 (2002): Revista Educación; 185-196 Revista Educación; Vol. 26 Núm. 2 (2002): Revista Educación; 185-196 Revista de Educación; Vol. 26 N.º 2 (2002): Revista Educación; 185-196 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2915/2817 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Ordóñez Peñalonzo, Jacinto
spellingShingle Ordóñez Peñalonzo, Jacinto
Pedagogía crítica y educación superior
author_facet Ordóñez Peñalonzo, Jacinto
author_sort Ordóñez Peñalonzo, Jacinto
description En los últimos años, ha sido común hablarde Pensamiento Crítico, contexto dentro del cual también se habla de Pedagogía Crítica. Se encuentran títulos tales como “pedagogía crítica de la época moderna”,de “perspectivas críticas en educación”, de “pedagogíacrítica en los fundamentos de la educación” y de “teoríacrítica de la enseñanza”, entre otros. Muchas preguntasson también las que podríamos formular a esta pedagogía, tales como ¿Cuáles son sus características?¿Cuál es su contribución específica a la educación engeneral? O ¿Cuál es su aporte a la educación superior?Para ponerlo en términos que ahora nos interesa, lapresente ponencia aborda tres de las características dela Pedagogía Crítica que tienen especial relevancia enla educación superior: la relación entre educación ycontexto histórico-social, la relación entre teoría y práctica y la relación entre docencia e investigación.
title Pedagogía crítica y educación superior
title_short Pedagogía crítica y educación superior
title_full Pedagogía crítica y educación superior
title_fullStr Pedagogía crítica y educación superior
title_full_unstemmed Pedagogía crítica y educación superior
title_sort pedagogía crítica y educación superior
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2915
work_keys_str_mv AT ordonezpenalonzojacinto pedagogiacriticayeducacionsuperior
_version_ 1811745295712649216