La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana
En los años noventa, la Universidad Veracruzana diseñó e implementó un modelo educativo el cual produjo cambios importantes en los planes de estudio, entre ellos un área de formación de cursos generales que debían ser acreditados en los primeros semestres de cada carrera y que alteraban la secuencia...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28385 |
id |
EDUCACION28385 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Domínguez, José Luis Suárez Jiménez García, Silvia |
spellingShingle |
Domínguez, José Luis Suárez Jiménez García, Silvia La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana |
author_facet |
Domínguez, José Luis Suárez Jiménez García, Silvia |
author_sort |
Domínguez, José Luis Suárez |
description |
En los años noventa, la Universidad Veracruzana diseñó e implementó un modelo educativo el cual produjo cambios importantes en los planes de estudio, entre ellos un área de formación de cursos generales que debían ser acreditados en los primeros semestres de cada carrera y que alteraban la secuencia disciplinaria de dichos planes. El objetivo de este artículo es analizar las respuestas de los académicos a las nuevas disposiciones institucionales y las estrategias de organización de la oferta educativa emprendida desde sus marcos disciplinarios para atender la reforma sin descuidar la formación académica de los estudiantes. A través de un diseño metodológico comparativo y mixto se recuperó información documental del Sistema Integral de Información Universitaria; se diseñó una encuesta para estudiantes y un guion de entrevista semiestructurada aplicada a los académicos como informantes clave. Para presentar los resultados, se emplearon técnicas de análisis multivariado y se analizó el contenido de las entrevistas. Se encontró que cada carrera produce respuestas diferenciadas, las cuales se configuran a partir de las características de su propia disciplina. Esto abre el debate sobre la forma en que las políticas institucionales se implementan sin tomar en consideración la diversidad disciplinaria y sus modos de acción. Los resultados del artículo permiten conocer la acción social de los académicos mediante las respuestas que formulan ante los cambios curriculares y aportan elementos para el análisis de las políticas, las tensiones y conflictos que producen. |
title |
La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana |
title_short |
La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana |
title_full |
La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana |
title_fullStr |
La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana |
title_full_unstemmed |
La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana |
title_sort |
la reforma curricular meif y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la universidad veracruzana |
title_alt |
The MEIF curriculum reform and the disciplinary structure of the curricula at the Universidad Veracruzana |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28385 |
work_keys_str_mv |
AT dominguezjoseluissuarez themeifcurriculumreformandthedisciplinarystructureofthecurriculaattheuniversidadveracruzana AT jimenezgarciasilvia themeifcurriculumreformandthedisciplinarystructureofthecurriculaattheuniversidadveracruzana AT dominguezjoseluissuarez lareformacurricularmeifylaestructuradisciplinariadelosplanesdeestudioenlauniversidadveracruzana AT jimenezgarciasilvia lareformacurricularmeifylaestructuradisciplinariadelosplanesdeestudioenlauniversidadveracruzana AT dominguezjoseluissuarez meifcurriculumreformandthedisciplinarystructureofthecurriculaattheuniversidadveracruzana AT jimenezgarciasilvia meifcurriculumreformandthedisciplinarystructureofthecurriculaattheuniversidadveracruzana |
_version_ |
1811745416522235904 |
spelling |
EDUCACION283852023-09-13T15:09:29Z The MEIF curriculum reform and the disciplinary structure of the curricula at the Universidad Veracruzana La reforma curricular MEIF y la estructura disciplinaria de los planes de estudio en la Universidad Veracruzana Domínguez, José Luis Suárez Jiménez García, Silvia In the 1990s, the Universidad Veracruzana designed and implemented an educational model that produced important changes in the study plans. One of those changes included a new area of general training courses that had to be accredited in the first semesters of each career. The introduction of this new area altered the sequence of the curricula plans for each career. The objective of this article is to analyze the responses of the academics, to the new institutional dispositions and the organizational strategies that were formulated from their disciplinary frameworks in order to respond to the reform without neglecting the academic training of the students. Through a comparative and mixed methodological design, documentary information was recovered from the University's Integral Information System; a survey was designed for students and a semi-structured interview was applied to academics as key informants. To present the results, multivariate analysis techniques were used and the content of the interviews was analyzed. It was found that each career produces differentiated responses, which are configured based on the characteristics of their own discipline. This opens the debate on the way in which institutional policies are implemented without taking into consideration the disciplinary diversity and its modes of action. The results of the article allow us to acquire knowledge related to the social action of the academics through the answers they formulate towards the curricular changes and provide new elements for the analysis of the policies, tensions and conflicts that these produce. En los años noventa, la Universidad Veracruzana diseñó e implementó un modelo educativo el cual produjo cambios importantes en los planes de estudio, entre ellos un área de formación de cursos generales que debían ser acreditados en los primeros semestres de cada carrera y que alteraban la secuencia disciplinaria de dichos planes. El objetivo de este artículo es analizar las respuestas de los académicos a las nuevas disposiciones institucionales y las estrategias de organización de la oferta educativa emprendida desde sus marcos disciplinarios para atender la reforma sin descuidar la formación académica de los estudiantes. A través de un diseño metodológico comparativo y mixto se recuperó información documental del Sistema Integral de Información Universitaria; se diseñó una encuesta para estudiantes y un guion de entrevista semiestructurada aplicada a los académicos como informantes clave. Para presentar los resultados, se emplearon técnicas de análisis multivariado y se analizó el contenido de las entrevistas. Se encontró que cada carrera produce respuestas diferenciadas, las cuales se configuran a partir de las características de su propia disciplina. Esto abre el debate sobre la forma en que las políticas institucionales se implementan sin tomar en consideración la diversidad disciplinaria y sus modos de acción. Los resultados del artículo permiten conocer la acción social de los académicos mediante las respuestas que formulan ante los cambios curriculares y aportan elementos para el análisis de las políticas, las tensiones y conflictos que producen. Universidad de Costa Rica 2018-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28385 10.15517/revedu.v43i1.28385 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (january-june); 113-133 Revista Educación; Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (enero-junio); 113-133 Revista de Educación; Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (enero-junio); 113-133 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28385/36420 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28385/36421 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28385/36423 Derechos de autor 2018 Revista Educación |