Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena

La política educativa chilena promueve la reflexión para mejorar la calidad de la formación docente. Resulta problemático que el cuerpo docente tenga dificultades para definir la reflexión y la utilicen como sinónimo de otros términos. El objetivo fue explorar la comprensión del significado que el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nocetti de la Barra, Alejandra Viviana, Medina Moya, Jose Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28041
id EDUCACION28041
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Nocetti de la Barra, Alejandra Viviana
Medina Moya, Jose Luis
spellingShingle Nocetti de la Barra, Alejandra Viviana
Medina Moya, Jose Luis
Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
author_facet Nocetti de la Barra, Alejandra Viviana
Medina Moya, Jose Luis
author_sort Nocetti de la Barra, Alejandra Viviana
description La política educativa chilena promueve la reflexión para mejorar la calidad de la formación docente. Resulta problemático que el cuerpo docente tenga dificultades para definir la reflexión y la utilicen como sinónimo de otros términos. El objetivo fue explorar la comprensión del significado que el profesorado en formación y sus formadores le dan a la reflexión pedagógica, profundizando en los vínculos que se establecen con el momento en el cual ocurre la reflexión y la racionalidad que la fundamenta. El enfoque metodológico fue interpretativo y se empleó un estudio de Casos Instrumental. Participaron 28 estudiantes de pedagogía en Biología quienes desarrollaban su práctica en la provincia de Concepción, seis formadores universitarios y 14 profesores guías de los centros de prácticas de los estudiantes. Se desarrollaron entrevistas en profundidad y focalizadas. Mediante análisis de contenido se observó el predominio de la reflexión entendida como proceso evaluativo, evidenciando una racionalidad técnica la cual separa la teoría y la práctica. Una minoría propone un significado deliberativo y no se encontró una noción crítica de reflexión. Se concluye que existe una vinculación entre la racionalidad del plan formativo, el significado de reflexión y el momento en que este proceso ocurre. Esto exige formadores universitarios y profesores guías que compartan una noción de reflexión y una actitud favorable hacia la reflexión práctica y crítica. Asimismo, se reconoce la importancia de revisar la racionalidad del plan de estudio, el cual podría constituir un obstáculo para que los profesores de biología en formación logren un mayor nivel de reflexión docente.
title Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
title_short Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
title_full Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
title_fullStr Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
title_full_unstemmed Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
title_sort significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28041
work_keys_str_mv AT nocettidelabarraalejandraviviana significadosdereflexionsobrelaacciondocenteenelestudiantadoysusformadoresenunauniversidadchilena
AT medinamoyajoseluis significadosdereflexionsobrelaacciondocenteenelestudiantadoysusformadoresenunauniversidadchilena
_version_ 1811745415541817344
spelling EDUCACION280412023-09-13T15:09:29Z Significados de reflexión sobre la acción docente en el estudiantado y sus formadores en una universidad chilena Nocetti de la Barra, Alejandra Viviana Medina Moya, Jose Luis Chilean educational policy promotes reflection to improve the quality of teacher training. Problems for teachers on defining reflection make them use it as synonym of other terms. The objective was to understand the significance that teachers in formation and their trainers give to pedagogical reflection, focusing on the links that are established with the moment when the reflection and the rationality that bases it, take place. The methodological approach was interpretive and a study of Instrumental Cases was used. 28 biology pedagogy students who developed their practice at the province of Concepción, 6 university trainers and 14 teacher guides from the students' practice centers, participated in the study. In-depth and focused interviews were developed. Through content analysis, the predominance of reflection as an evaluative process was observed, evidencing a technical rationality that separates theory and practice. A minority proposes deliberative significance, but any critical notion of reflection was found. It concludes that there´s a link between the rationality of the training plan, the significance of reflection and the moment in which this process occurs. This requires university trainers and teacher guides who share a notion of reflection and a favorable attitude towards practical and critical reflection. Likewise, the importance of reviewing the rationality of the study plan is recognized, which could constitute an obstacle for biology teachers in training to achieve a higher level of teacher reflection. La política educativa chilena promueve la reflexión para mejorar la calidad de la formación docente. Resulta problemático que el cuerpo docente tenga dificultades para definir la reflexión y la utilicen como sinónimo de otros términos. El objetivo fue explorar la comprensión del significado que el profesorado en formación y sus formadores le dan a la reflexión pedagógica, profundizando en los vínculos que se establecen con el momento en el cual ocurre la reflexión y la racionalidad que la fundamenta. El enfoque metodológico fue interpretativo y se empleó un estudio de Casos Instrumental. Participaron 28 estudiantes de pedagogía en Biología quienes desarrollaban su práctica en la provincia de Concepción, seis formadores universitarios y 14 profesores guías de los centros de prácticas de los estudiantes. Se desarrollaron entrevistas en profundidad y focalizadas. Mediante análisis de contenido se observó el predominio de la reflexión entendida como proceso evaluativo, evidenciando una racionalidad técnica la cual separa la teoría y la práctica. Una minoría propone un significado deliberativo y no se encontró una noción crítica de reflexión. Se concluye que existe una vinculación entre la racionalidad del plan formativo, el significado de reflexión y el momento en que este proceso ocurre. Esto exige formadores universitarios y profesores guías que compartan una noción de reflexión y una actitud favorable hacia la reflexión práctica y crítica. Asimismo, se reconoce la importancia de revisar la racionalidad del plan de estudio, el cual podría constituir un obstáculo para que los profesores de biología en formación logren un mayor nivel de reflexión docente. Universidad de Costa Rica 2018-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf application/zip application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28041 10.15517/revedu.v43i1.28041 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (january-june); 152-169 Revista Educación; Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (enero-junio); 152-169 Revista de Educación; Vol. 43, Num. 1 (2019): Revista Educación (enero-junio); 152-169 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28041/36469 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28041/36470 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/28041/36471 Derechos de autor 2018 Revista Educación