Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras

Este documento se desprende de una investigación más amplia[1]. Su propósito es dar cuenta de la naturaleza del contenido de las intervenciones del personal lector académico y el papel que juega en la formación de personas investigadoras en doctorados en educación. Se trata de un estudio de caso múl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres Frías, Jose de la Cruz, Moreno-Bayardo, María Guadalupe, Jiménez-Mora, José Margarito
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970
id EDUCACION22970
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Torres Frías, Jose de la Cruz
Moreno-Bayardo, María Guadalupe
Jiménez-Mora, José Margarito
spellingShingle Torres Frías, Jose de la Cruz
Moreno-Bayardo, María Guadalupe
Jiménez-Mora, José Margarito
Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
author_facet Torres Frías, Jose de la Cruz
Moreno-Bayardo, María Guadalupe
Jiménez-Mora, José Margarito
author_sort Torres Frías, Jose de la Cruz
description Este documento se desprende de una investigación más amplia[1]. Su propósito es dar cuenta de la naturaleza del contenido de las intervenciones del personal lector académico y el papel que juega en la formación de personas investigadoras en doctorados en educación. Se trata de un estudio de caso múltiple que recupera 100 reportes escritos de 9 lectores y lectoras que laboran en tres doctorados en educación en el Centro-Occidente de México; la totalidad con grado de doctorado. Los reportes se analizaron con apoyo en principios del análisis de contenido. Los hallazgos dan cuenta de algunos rasgos del personal investigador, ciertas pistas del oficio como la de aportar conocimiento nuevo, explicitar el involucramiento personal con el objeto de estudio, atender la escritura académica, problematizar, articular, desplegar la vigilancia epistemológica, hacer afirmaciones con sustento, entre otras. Estos rasgos identificados, en cierto grado son reflejo del deber ser de la investigación que han internalizado los lectores y lectoras, quienes distan mucho de ser considerados como la voz de una normativa o manual de investigación. El papel lector va más allá, se trata de una verdadera mediación pedagógica para formar en investigación, no siempre valorada en su justa dimensión, porque existe personal académico que la realiza a la ligera, la usa para exhibir al estudiantado o criticar a los pares por motivos como el juego de posiciones de poder en un campo científico.[1] El título reportado de esta investigación es “El discurso de los lectores académicos como mediación para formar investigadores en el posgrado”.
title Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
title_short Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
title_full Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
title_fullStr Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
title_full_unstemmed Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
title_sort aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
title_alt The Contributions of Doctoral Thesis Readers as Pedagogical Mediation in the Training of Researchers
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970
work_keys_str_mv AT torresfriasjosedelacruz thecontributionsofdoctoralthesisreadersaspedagogicalmediationinthetrainingofresearchers
AT morenobayardomariaguadalupe thecontributionsofdoctoralthesisreadersaspedagogicalmediationinthetrainingofresearchers
AT jimenezmorajosemargarito thecontributionsofdoctoralthesisreadersaspedagogicalmediationinthetrainingofresearchers
AT torresfriasjosedelacruz aportesdelectoresylectorasdetesisdoctoralcomomediacionpedagogicaenlaformaciondepersonasinvestigadoras
AT morenobayardomariaguadalupe aportesdelectoresylectorasdetesisdoctoralcomomediacionpedagogicaenlaformaciondepersonasinvestigadoras
AT jimenezmorajosemargarito aportesdelectoresylectorasdetesisdoctoralcomomediacionpedagogicaenlaformaciondepersonasinvestigadoras
AT torresfriasjosedelacruz contributionsofdoctoralthesisreadersaspedagogicalmediationinthetrainingofresearchers
AT morenobayardomariaguadalupe contributionsofdoctoralthesisreadersaspedagogicalmediationinthetrainingofresearchers
AT jimenezmorajosemargarito contributionsofdoctoralthesisreadersaspedagogicalmediationinthetrainingofresearchers
_version_ 1811745395396575232
spelling EDUCACION229702022-01-21T21:02:43Z The Contributions of Doctoral Thesis Readers as Pedagogical Mediation in the Training of Researchers Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras Torres Frías, Jose de la Cruz Moreno-Bayardo, María Guadalupe Jiménez-Mora, José Margarito education postgraduate PHD readers research training educación posgrado doctorado lectores formación de personal Investigador The content of this document is derived from a broader research investigation[1]. Its purpose is to give an account of the nature of the content of the interventions of academic readers and the role they play in the training for the profession of researcher in doctorates in education. It is a multiple case study that retrieved 100 written reports from 9 readers, who work in three doctoral programs in education in the Center-West of Mexico, all of them with doctorate degrees. The analysis of the reports was done with a basis in the principles of content analysis. The findings reveal some traits of the researcher, certain clues to the profession such as providing new knowledge, explaining personal involvement with the object of study, attending to academic writing, problematizing, articulating, deploying epistemological surveillance, making affirmations with sustenance, among others. To a certain degree these identified traits are a reflection of the requirements of doing research.They are considered far from being merely the voice of a formal guideline or a research manual. The role of the reader goes beyond that, it is a true pedagogical mediation for the training of researchers, not always valued to the proper degree because there are academics who do it lightly, using it to show off to students, or to criticize peers for motives such as the playing of power games in a specific scientific field. [1] The reported title of this research is "The Discourse of Academic Readers as Mediation in the Training of Postgraduate Researchers". Este documento se desprende de una investigación más amplia[1]. Su propósito es dar cuenta de la naturaleza del contenido de las intervenciones del personal lector académico y el papel que juega en la formación de personas investigadoras en doctorados en educación. Se trata de un estudio de caso múltiple que recupera 100 reportes escritos de 9 lectores y lectoras que laboran en tres doctorados en educación en el Centro-Occidente de México; la totalidad con grado de doctorado. Los reportes se analizaron con apoyo en principios del análisis de contenido. Los hallazgos dan cuenta de algunos rasgos del personal investigador, ciertas pistas del oficio como la de aportar conocimiento nuevo, explicitar el involucramiento personal con el objeto de estudio, atender la escritura académica, problematizar, articular, desplegar la vigilancia epistemológica, hacer afirmaciones con sustento, entre otras. Estos rasgos identificados, en cierto grado son reflejo del deber ser de la investigación que han internalizado los lectores y lectoras, quienes distan mucho de ser considerados como la voz de una normativa o manual de investigación. El papel lector va más allá, se trata de una verdadera mediación pedagógica para formar en investigación, no siempre valorada en su justa dimensión, porque existe personal académico que la realiza a la ligera, la usa para exhibir al estudiantado o criticar a los pares por motivos como el juego de posiciones de poder en un campo científico.[1] El título reportado de esta investigación es “El discurso de los lectores académicos como mediación para formar investigadores en el posgrado”. Universidad de Costa Rica 2017-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html application/epub+zip application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970 10.15517/revedu.v42i1.22970 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 42, Núm. 1 (2018): Revista Educación (enero-junio); 194-214 Revista Educación; Vol. 42, Num. 1 (2018): Revista Educación (january-june); 194-214 Revista de Educación; Vol. 42, Num. 1 (2018): Revista Educación (january-june); 194-214 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970/epub https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970/35038 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22970/35039 Derechos de autor 2017 Revista Educación