Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares
Esta investigación forma parte de una más abarcativa sobre la problemática de resignificar la clase magistral del Cálculo para cursos superpoblados de primer año, de una Facultad de Ciencias, recurriendo en las clases al uso de una guía elaborada según principios sostenidos por Teorías cognitivas de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2258 |
id |
EDUCACION2258 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION22582024-10-01T20:27:51Z Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares González de Galindo, Susana Colombo de Cudmani, Leonor aulas multitudinarias aprendizaje significativo material didáctico evaluación diseñode los instrumentos. croweded classes significant learning didactic material evaluation design of instruments This research study is part of a more extensive work about the problem of giving new significance to the traditional class of Calculus directed to overcrowded courses of first course in a School of Science. The course is taught using a guide. The idea was to study if there were significant differences in the design of final exams taken by students who had attended the subject in 2001 (when the new methodology was introduced) and the one taken by those who had attended the course in 1999 (traditional teaching). The types of activities were analyzed according to the criteria derived from the theoretical frame and the Standards of Evaluation for the Teaching of Mathematics (NCTM, 1989).The conclusion was that in the 1999 traditional teaching, the activities of the exams aimed to verify if the given acknowledgment had been assimilated. On the contrary, the 2001 activities extensively satisfied the rules established on the Standards of the selected evaluation. This means that there was an important advance in the process of evaluation that had been used.This conclusion confirms the ones obtained from the analysis of other instruments designed to evaluate the new methodological strategy. Teachers are encouraged to introduce this strategy in other contents. Esta investigación forma parte de una más abarcativa sobre la problemática de resignificar la clase magistral del Cálculo para cursos superpoblados de primer año, de una Facultad de Ciencias, recurriendo en las clases al uso de una guía elaborada según principios sostenidos por Teorías cognitivas del aprendizaje sostenidas por Piaget, Ausubel, Vigotsky, entre otros. En este trabajo se investigó si existieron diferencias significativas en el diseño de los exámenes finales que rindieron los alumnos que habían cursado la asignatura en 2001 (año en el que se implementó la nueva metodología) y en 1999 (enseñanza tradicional). Se analizaron los tipos de actividades según los criterios derivados del marco teórico y de los Estándares de Evaluación para la Educación Matemática (NCTM, 1989). Se concluyó que en la enseñanza tradicional de 1999, las actividades de los exámenes pretendían verificar si los conocimientos transmitidos habían sido asimilados. Las de 2001, por el contrario, satisficieron en buena medida, las pautas establecidas en los Estándares de evaluación seleccionados, lo que significa un importante avance en el proceso de evaluación que se venía implementando. Esta conclusión ratificaría las conclusiones obtenidas del análisis de otros instrumentos diseñados para evaluar la nueva estrategia metodológica estimulando a implementarla en otros contenidos. Universidad de Costa Rica 2011-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2258 10.15517/revedu.v28i2.2258 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 28 No. 2 (2004): Revista Educación; 167-183 Revista Educación; Vol. 28 Núm. 2 (2004): Revista Educación; 167-183 Revista de Educación; Vol. 28 N.º 2 (2004): Revista Educación; 167-183 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2258/2217 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González de Galindo, Susana Colombo de Cudmani, Leonor |
spellingShingle |
González de Galindo, Susana Colombo de Cudmani, Leonor Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
author_facet |
González de Galindo, Susana Colombo de Cudmani, Leonor |
author_sort |
González de Galindo, Susana |
description |
Esta investigación forma parte de una más abarcativa sobre la problemática de resignificar la clase magistral del Cálculo para cursos superpoblados de primer año, de una Facultad de Ciencias, recurriendo en las clases al uso de una guía elaborada según principios sostenidos por Teorías cognitivas del aprendizaje sostenidas por Piaget, Ausubel, Vigotsky, entre otros. En este trabajo se investigó si existieron diferencias significativas en el diseño de los exámenes finales que rindieron los alumnos que habían cursado la asignatura en 2001 (año en el que se implementó la nueva metodología) y en 1999 (enseñanza tradicional). Se analizaron los tipos de actividades según los criterios derivados del marco teórico y de los Estándares de Evaluación para la Educación Matemática (NCTM, 1989). Se concluyó que en la enseñanza tradicional de 1999, las actividades de los exámenes pretendían verificar si los conocimientos transmitidos habían sido asimilados. Las de 2001, por el contrario, satisficieron en buena medida, las pautas establecidas en los Estándares de evaluación seleccionados, lo que significa un importante avance en el proceso de evaluación que se venía implementando. Esta conclusión ratificaría las conclusiones obtenidas del análisis de otros instrumentos diseñados para evaluar la nueva estrategia metodológica estimulando a implementarla en otros contenidos. |
title |
Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
title_short |
Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
title_full |
Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
title_fullStr |
Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
title_full_unstemmed |
Análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
title_sort |
análisis del diseño de instrumentos de evaluación implementados desde dos contextos curriculares |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2258 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezdegalindosusana analisisdeldisenodeinstrumentosdeevaluacionimplementadosdesdedoscontextoscurriculares AT colombodecudmanileonor analisisdeldisenodeinstrumentosdeevaluacionimplementadosdesdedoscontextoscurriculares |
_version_ |
1811745287866155008 |