Ambientalización pedagógica del currículo académico
El sistema de desarrollo socio-económico dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercado-céntricos contribuyen a agravar los problemas socio-ambientales. No hay conciencia política de que el propio modelo de desarrollo vigente es el que genera la degradación socio-ambiental. Este tipo d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2228 |
id |
EDUCACION2228 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION22282024-10-01T20:27:49Z Ambientalización pedagógica del currículo académico Martínez Castillo, Róger education society environment pedagogy educación sociedad ambiente pedagogía The dominant socio-economical development system, with its neo-liberal policies and market centered approaches, contributes to aggravate the socio-environmental problems. There is no political awareness that the current development model itself is the one that generates the socio-environmental degradation. This type of subjects has not been easily understood or accepted in the formal educational field, due to the resistance of the official education to integrate them in their academic frameworks. Regarding the socio-economical and environmental crisis that our society faces, environmental education represents a viable option towards the general problem by promoting social changes, producing new knowledge, allowing for social participation, and encouraging sustainable development actions, that stimulate a more democratic, fair, and supportive society. El sistema de desarrollo socio-económico dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercado-céntricos contribuyen a agravar los problemas socio-ambientales. No hay conciencia política de que el propio modelo de desarrollo vigente es el que genera la degradación socio-ambiental. Este tipo de temas no ha sido fácilmente comprendido o aceptado en el ámbito educativo formal, debido a la resistencia de la educación oficial para integrarlos en sus marcos académicos. Ante la crisis socio-económica y ambiental que vive nuestra sociedad, la educación ambiental representa una opción viable a la problemática general, para promover cambios sociales, nuevos conocimientos, permitir la participación ciudadana y un desarrollo sustentable, que estimulen una sociedad más justa, democrática y solidaria. Universidad de Costa Rica 2012-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2228 10.15517/revedu.v30i2.2228 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 30 No. 2 (2006): Revista Educación; 31-45 Revista Educación; Vol. 30 Núm. 2 (2006): Revista Educación; 31-45 Revista de Educación; Vol. 30 N.º 2 (2006): Revista Educación; 31-45 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2228/2187 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Castillo, Róger |
spellingShingle |
Martínez Castillo, Róger Ambientalización pedagógica del currículo académico |
author_facet |
Martínez Castillo, Róger |
author_sort |
Martínez Castillo, Róger |
description |
El sistema de desarrollo socio-económico dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercado-céntricos contribuyen a agravar los problemas socio-ambientales. No hay conciencia política de que el propio modelo de desarrollo vigente es el que genera la degradación socio-ambiental. Este tipo de temas no ha sido fácilmente comprendido o aceptado en el ámbito educativo formal, debido a la resistencia de la educación oficial para integrarlos en sus marcos académicos. Ante la crisis socio-económica y ambiental que vive nuestra sociedad, la educación ambiental representa una opción viable a la problemática general, para promover cambios sociales, nuevos conocimientos, permitir la participación ciudadana y un desarrollo sustentable, que estimulen una sociedad más justa, democrática y solidaria. |
title |
Ambientalización pedagógica del currículo académico |
title_short |
Ambientalización pedagógica del currículo académico |
title_full |
Ambientalización pedagógica del currículo académico |
title_fullStr |
Ambientalización pedagógica del currículo académico |
title_full_unstemmed |
Ambientalización pedagógica del currículo académico |
title_sort |
ambientalización pedagógica del currículo académico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2228 |
work_keys_str_mv |
AT martinezcastilloroger ambientalizacionpedagogicadelcurriculoacademico |
_version_ |
1811745283350986752 |