Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico

En este artículo se procede a revisar aspectos teóricos relativos al léxico como sistema y la palabra como elemento lingüístico que conforma una red de relaciones, todo ello como punto de partida para la enseñanza del léxico con una sustentación que aprovecha los aportes de la lingüística aplicada....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Porras, Marta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2227
id EDUCACION2227
record_format ojs
spelling EDUCACION22272024-10-01T20:27:48Z Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico Rojas Porras, Marta lexicon development applied linguistics mother tongue native language desarrollo léxico lingüística aplicada lengua materna This article reviews the theoretical aspects related to the lexicon as a system and to the word as a linguistic element that forms a net of relations. This becomes the starting point for the teaching of lexicon supported by the contribution of applied linguistics. Knowledge of the language and lexicon development require a systematical process, which means, in educational terms, that the data introduced should be administered, organized, and systematized. To achieve this planning, some referential goals should be considered (basic and available lexica: what people know and use) instead of idealistic models. The objective is to achieve a very broad comprehension and a comprehensive production adapted to different types of texts. In that sense, lexicon richness is conceptualized as the appropriate selection or the possibility of renewing knowledge in a way adequate to the verbal environment and to the situational and thematic contexts of the speaking act. En este artículo se procede a revisar aspectos teóricos relativos al léxico como sistema y la palabra como elemento lingüístico que conforma una red de relaciones, todo ello como punto de partida para la enseñanza del léxico con una sustentación que aprovecha los aportes de la lingüística aplicada. El conocimiento de la lengua y el desarrollo del léxico requieren de un proceso sistemático por lo cual, para fines educativos, el dato de entrada debe ser dosificado, organizado y sistematizado. Para lograr esta planificación se debe partir de pautas referenciales (léxicos básicos y disponibles: lo que los sujetos conocen y usan) y no de modelos ideales. El objetivo consiste en lograr una comprensión muy vasta y una producción comprensiva adecuada a los diferentes tipos de texto. En este sentido, se conceptualiza la riqueza léxica como la selección adecuada o la posibilidad de actualizar lo conocido de manera pertinente al entorno verbal y a los contextos situacionales y temáticos del acto discursivo. Universidad de Costa Rica 2012-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2227 10.15517/revedu.v30i2.2227 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 30 No. 2 (2006): Revista Educación; 09-29 Revista Educación; Vol. 30 Núm. 2 (2006): Revista Educación; 09-29 Revista de Educación; Vol. 30 N.º 2 (2006): Revista Educación; 09-29 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2227/2186 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Rojas Porras, Marta
spellingShingle Rojas Porras, Marta
Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
author_facet Rojas Porras, Marta
author_sort Rojas Porras, Marta
description En este artículo se procede a revisar aspectos teóricos relativos al léxico como sistema y la palabra como elemento lingüístico que conforma una red de relaciones, todo ello como punto de partida para la enseñanza del léxico con una sustentación que aprovecha los aportes de la lingüística aplicada. El conocimiento de la lengua y el desarrollo del léxico requieren de un proceso sistemático por lo cual, para fines educativos, el dato de entrada debe ser dosificado, organizado y sistematizado. Para lograr esta planificación se debe partir de pautas referenciales (léxicos básicos y disponibles: lo que los sujetos conocen y usan) y no de modelos ideales. El objetivo consiste en lograr una comprensión muy vasta y una producción comprensiva adecuada a los diferentes tipos de texto. En este sentido, se conceptualiza la riqueza léxica como la selección adecuada o la posibilidad de actualizar lo conocido de manera pertinente al entorno verbal y a los contextos situacionales y temáticos del acto discursivo.
title Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
title_short Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
title_full Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
title_fullStr Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
title_full_unstemmed Esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
title_sort esbozo de lineamientos conceptuales para la enseñanza y aprendizaje del léxico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2227
work_keys_str_mv AT rojasporrasmarta esbozodelineamientosconceptualesparalaensenanzayaprendizajedellexico
_version_ 1811745283202088960