Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012
El estudio se propuso con los objetivos de: (1) determinar cambios en valores antropométricos de madres costarricenses y de hijos e hijas en edad preescolar, después de una intervención educativa con material multimedia y (2) determinar diferencias significativas en el gasto energético (GET) de mad...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/21695 |
id |
EDUCACION21695 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez-Méndez, Martha Isabel Hernández-Elizondo, Jessenia |
spellingShingle |
Sánchez-Méndez, Martha Isabel Hernández-Elizondo, Jessenia Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
author_facet |
Sánchez-Méndez, Martha Isabel Hernández-Elizondo, Jessenia |
author_sort |
Sánchez-Méndez, Martha Isabel |
description |
El estudio se propuso con los objetivos de: (1) determinar cambios en valores antropométricos de madres costarricenses y de hijos e hijas en edad preescolar, después de una intervención educativa con material multimedia y (2) determinar diferencias significativas en el gasto energético (GET) de madres de familia al realizar actividad física cotidiana (AFC) y deportiva (AFD) luego del tratamiento. La intervención se aplicó por 8 semanas en 50 familias (madres e infantes preescolares) quienes completaron mediciones antropométricas; además, las madres reportaron sus hábitos de actividad física (AF). Se utilizó un diseño aleatorio de investigación con tres grupos de comparación, estadística de análisis de varianza. No se encontraron interacciones en ninguna de las variables analizadas. Únicamente se encontró diferencia significativa (p≤0.05) en el GET por AFC entre las madres que hacen y no hacen AFD. Las madres que hacen AFD obtuvieron un GET mayor al socializar y realizar tareas del hogar (p=0.038 y p=0.050; respectivamente). En general, las madres realizan 6.93 + 6.505 minutos diarios de AFD que correspondió a un GET de 0.14 + 0.249 METs. El GET por AFC de las madres fue de 39.29 METs diarios. La falta de tiempo y de compromiso fueron las principales limitaciones reportadas para realizar las AF durante el tratamiento. Será importante incluir, en las intervenciones, aspectos sobre modificación de conducta en la familia, específicamente, para crear la adherencia al ejercicio en los padres de familia. |
title |
Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
title_short |
Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
title_full |
Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
title_fullStr |
Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
title_full_unstemmed |
Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
title_sort |
efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 |
title_alt |
Effect of an educational intervention on anthropometric and physical activity habits of Costa Rican families of the the central region in 2012 |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/21695 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezmendezmarthaisabel effectofaneducationalinterventiononanthropometricandphysicalactivityhabitsofcostaricanfamiliesofthethecentralregionin2012 AT hernandezelizondojessenia effectofaneducationalinterventiononanthropometricandphysicalactivityhabitsofcostaricanfamiliesofthethecentralregionin2012 AT sanchezmendezmarthaisabel efectodeunaintervencioneducativasobrevaloresantropometricosyhabitosdeactividadfisicadefamiliascostarricensesdelaregioncentralenelano2012 AT hernandezelizondojessenia efectodeunaintervencioneducativasobrevaloresantropometricosyhabitosdeactividadfisicadefamiliascostarricensesdelaregioncentralenelano2012 |
_version_ |
1811745393577295872 |
spelling |
EDUCACION216952017-02-12T00:05:51Z Effect of an educational intervention on anthropometric and physical activity habits of Costa Rican families of the the central region in 2012 Efecto de una intervención educativa sobre valores antropométricos y hábitos de actividad física de familias costarricenses de la región central en el año 2012 Sánchez-Méndez, Martha Isabel Hernández-Elizondo, Jessenia assessment of energy expenditure education preschool mothers Gasto energético educación preescolares madres de familia The study was proposed with the aim of (1) assessing the effect of anthropometric values in Costa Rican mothers and preschool children after an educational intervention with multimedia material, (2) assessing the effect of physical activity energy expenditure rate (GETs) of mothers when performing daily physical activity (AFC) and sports (AFD) after administering the treatment. The intervention was applied for 8 weeks in 50 families (mothers & preschool children) who completed anthropometric measurements. In addition sociodemographics and PA habits data were obtained. We used a randomized Research design with three comparison groups, and statistical analysis of variance. No significant interactions were found (p> 0.05) in any of the variables analyzed. The only significant difference in GET (p ≤0.05) was found between those mothers who do and those who do not do AFD. On average mothers engage in 6.93 + 6.505 minutes of daily AFD, with GETs 0.14 + 0.249 METs. Mothers involved in AFD obtained a higher GET when they socialize and do household chores, in contrast to those that do not do AFD (p=0.038; p=0.050, respectively). On average the GET by AFC of the mothers was 39.29 daily METs. Lack of time and the lack of commitment were the main limitations reported by the mothers in the AF intervention. It seems important to include in the interventions elements of behavior modification in families, specifically to encourage parents to commit to daily exercise. El estudio se propuso con los objetivos de: (1) determinar cambios en valores antropométricos de madres costarricenses y de hijos e hijas en edad preescolar, después de una intervención educativa con material multimedia y (2) determinar diferencias significativas en el gasto energético (GET) de madres de familia al realizar actividad física cotidiana (AFC) y deportiva (AFD) luego del tratamiento. La intervención se aplicó por 8 semanas en 50 familias (madres e infantes preescolares) quienes completaron mediciones antropométricas; además, las madres reportaron sus hábitos de actividad física (AF). Se utilizó un diseño aleatorio de investigación con tres grupos de comparación, estadística de análisis de varianza. No se encontraron interacciones en ninguna de las variables analizadas. Únicamente se encontró diferencia significativa (p≤0.05) en el GET por AFC entre las madres que hacen y no hacen AFD. Las madres que hacen AFD obtuvieron un GET mayor al socializar y realizar tareas del hogar (p=0.038 y p=0.050; respectivamente). En general, las madres realizan 6.93 + 6.505 minutos diarios de AFD que correspondió a un GET de 0.14 + 0.249 METs. El GET por AFC de las madres fue de 39.29 METs diarios. La falta de tiempo y de compromiso fueron las principales limitaciones reportadas para realizar las AF durante el tratamiento. Será importante incluir, en las intervenciones, aspectos sobre modificación de conducta en la familia, específicamente, para crear la adherencia al ejercicio en los padres de familia. Universidad de Costa Rica 2015-11-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/21695 10.15517/revedu.v40i1.21695 Revista Educación - Journal of Education; Vol.40, Num. 1 (2016): Revista Educación (enero-junio); 19-38 Revista Educación; Vol.40, Num. 1 (2016): Revista Educación (enero-junio); 19-38 Revista de Educación; Vol.40, Num. 1 (2016): Revista Educación (enero-junio); 19-38 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/21695/21920 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/21695/22896 Derechos de autor 2016 Revista Educación |