La investigación filosófica de la educación costarricense

El presenta trabajo es parte del marco teórico-metodológico propuesto para un “Programa de investigación sobre la Filosofía de la Educación de Costa Rica” que parte prioritariamente de la práctica y no del discurso (Cf. Ordóñez, 1986). Tanto el Programa como el presente trabajo se ha hecho bajo los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ordóñez, Jacinto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2004
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/15518
id EDUCACION15518
record_format ojs
spelling EDUCACION155182016-10-06T21:44:52Z La investigación filosófica de la educación costarricense Ordóñez, Jacinto Educación filosofía investigación El presenta trabajo es parte del marco teórico-metodológico propuesto para un “Programa de investigación sobre la Filosofía de la Educación de Costa Rica” que parte prioritariamente de la práctica y no del discurso (Cf. Ordóñez, 1986). Tanto el Programa como el presente trabajo se ha hecho bajo los auspicios del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional.Cuando se afirma que la investigación ha de partir de la práctica, no se ignora el valor del discurso sino que, por razones de método, se parte de la práctica, del factum diría Dussel (Cf. 1974, p. 16), o del discurso que se refiera a la práctica. Partir de la práctica educativa para saber cuál ha sido y cuál es la filosofía de la educación es el desafío que se le presenta a todo investigador que decide hacer filosofía y no solamente repetir filosofías ya elaboradas, como sucede con frecuencia, al menos, en el campo de la filosofía de la educación (Cf. Ordoñez, 1983, pp. 99-110).Una investigación como la que se propone levanta preguntas de obligada y previa aclaración, tales como ¿en qué sentido se usa el término “práctica”? ¿Cómo se convierte en objeto de estudio? ¿Cómo se da la práctica en la educación costarricense? y ¿Cómo se convierte en punto de partida el método que indague la filosofía de la educación? Se intenta aclarar el término “práctica” como objeto de conocimiento, como punto de partida de un método que permita hablar de una filosofía de la educación, en nuestro caso, de Costa Rica. No es lo mismo tener como punto de partida el discurso explícito que aquello que realmente acontece.  Universidad de Costa Rica 2004-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/15518 10.15517/revedu.v15i2.15518 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 15 No. 2 (1991): Revista Educación; 5-19 Revista Educación; Vol. 15 Núm. 2 (1991): Revista Educación; 5-19 Revista de Educación; Vol. 15 N.º 2 (1991): Revista Educación; 5-19 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/15518/14881 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Ordóñez, Jacinto
spellingShingle Ordóñez, Jacinto
La investigación filosófica de la educación costarricense
author_facet Ordóñez, Jacinto
author_sort Ordóñez, Jacinto
description El presenta trabajo es parte del marco teórico-metodológico propuesto para un “Programa de investigación sobre la Filosofía de la Educación de Costa Rica” que parte prioritariamente de la práctica y no del discurso (Cf. Ordóñez, 1986). Tanto el Programa como el presente trabajo se ha hecho bajo los auspicios del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional.Cuando se afirma que la investigación ha de partir de la práctica, no se ignora el valor del discurso sino que, por razones de método, se parte de la práctica, del factum diría Dussel (Cf. 1974, p. 16), o del discurso que se refiera a la práctica. Partir de la práctica educativa para saber cuál ha sido y cuál es la filosofía de la educación es el desafío que se le presenta a todo investigador que decide hacer filosofía y no solamente repetir filosofías ya elaboradas, como sucede con frecuencia, al menos, en el campo de la filosofía de la educación (Cf. Ordoñez, 1983, pp. 99-110).Una investigación como la que se propone levanta preguntas de obligada y previa aclaración, tales como ¿en qué sentido se usa el término “práctica”? ¿Cómo se convierte en objeto de estudio? ¿Cómo se da la práctica en la educación costarricense? y ¿Cómo se convierte en punto de partida el método que indague la filosofía de la educación? Se intenta aclarar el término “práctica” como objeto de conocimiento, como punto de partida de un método que permita hablar de una filosofía de la educación, en nuestro caso, de Costa Rica. No es lo mismo tener como punto de partida el discurso explícito que aquello que realmente acontece. 
title La investigación filosófica de la educación costarricense
title_short La investigación filosófica de la educación costarricense
title_full La investigación filosófica de la educación costarricense
title_fullStr La investigación filosófica de la educación costarricense
title_full_unstemmed La investigación filosófica de la educación costarricense
title_sort la investigación filosófica de la educación costarricense
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/15518
work_keys_str_mv AT ordonezjacinto lainvestigacionfilosoficadelaeducacioncostarricense
_version_ 1811745335595237376