Hacia la formación de un profesional que piensa, descubre su mundo y transforma su realidad

Es necesario reflexionar sobre la responsabilidad de la educación superior en la formación de a educación superior en la formación de los cuadros profesionales que vivirán en el siglo XXI, no como mera especulación o ejercicio creativo, o como escape al temor que genera en muchos la nueva centuria s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez, Kemly, Quirós, Tito
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13309
Description
Summary:Es necesario reflexionar sobre la responsabilidad de la educación superior en la formación de a educación superior en la formación de los cuadros profesionales que vivirán en el siglo XXI, no como mera especulación o ejercicio creativo, o como escape al temor que genera en muchos la nueva centuria sino como parte del compromiso de quienes estamos hoy en los centros de formación del hombre del mañana.En varias oportunidades se ha planteado que, en el curriculum necesario para el próximo siglo, deberá desplazarse el eje “contenido”: “el objeto de estudio será el método más que el contenido”, nos dice Alicia Sequeira (1991). Y continúa: “¿qué se estudiará? El contenido, indudablemente, pero con  propósito de aprender el método” (Sequeira, 1991, Pág. 4).