Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica

El desarrollo del curriculum en educación contempla el análisis de una serie de principios que lo sustentan. Un programa educativo no es una visión abstracta de las cosas, ni es el antojo de nadie. Un programa educativo refleja las condiciones y características de una realidad mayor interpretada des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monge Quesada, Enrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2004
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13307
id EDUCACION13307
record_format ojs
spelling EDUCACION133072014-06-06T17:01:33Z Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica Monge Quesada, Enrique El desarrollo del curriculum en educación contempla el análisis de una serie de principios que lo sustentan. Un programa educativo no es una visión abstracta de las cosas, ni es el antojo de nadie. Un programa educativo refleja las condiciones y características de una realidad mayor interpretada desde la base curricular que da origen al programa (Bordenave y Martins, 1986; Suárez, 1980; Zais, 1976).Un país agrícola, un país verde como Costa Rica, no puede darse el lujo de olvidar su propio ser. Un país depende sustancialmente de sus Recursos Naturales no puede olvidarse de eso. La responsabilidad inmediata es la herencia cultural, de lo que hemos recibido cuando nacimos, a los que nos siguen. También a ellos, nuestros hijos, ellos, nuestros alumnos, les corresponde cuidar el país para las próximas generaciones.  Universidad de Costa Rica 2004-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13307 10.15517/revedu.v16i2.13307 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 16 No. 2 (1992): Revista Educación; 45-49 Revista Educación; Vol. 16 Núm. 2 (1992): Revista Educación; 45-49 Revista de Educación; Vol. 16 N.º 2 (1992): Revista Educación; 45-49 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13307/12579 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Monge Quesada, Enrique
spellingShingle Monge Quesada, Enrique
Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica
author_facet Monge Quesada, Enrique
author_sort Monge Quesada, Enrique
description El desarrollo del curriculum en educación contempla el análisis de una serie de principios que lo sustentan. Un programa educativo no es una visión abstracta de las cosas, ni es el antojo de nadie. Un programa educativo refleja las condiciones y características de una realidad mayor interpretada desde la base curricular que da origen al programa (Bordenave y Martins, 1986; Suárez, 1980; Zais, 1976).Un país agrícola, un país verde como Costa Rica, no puede darse el lujo de olvidar su propio ser. Un país depende sustancialmente de sus Recursos Naturales no puede olvidarse de eso. La responsabilidad inmediata es la herencia cultural, de lo que hemos recibido cuando nacimos, a los que nos siguen. También a ellos, nuestros hijos, ellos, nuestros alumnos, les corresponde cuidar el país para las próximas generaciones. 
title Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica
title_short Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica
title_full Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica
title_fullStr Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica
title_full_unstemmed Agricultura sin terreno en escuelas de San José, Costa Rica
title_sort agricultura sin terreno en escuelas de san josé, costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13307
work_keys_str_mv AT mongequesadaenrique agriculturasinterrenoenescuelasdesanjosecostarica
_version_ 1811745329620451328