Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar
Sabemos que el niño, antes de iniciar el proceso de educación formal, ya posee una serie de conocimientos y experiencias que le permiten interactuar con su medio.La educación preescolar debe centrar sus esfuerzos en la consecuencia activa y creativa de aprendizajes, experiencias y conocimientos prev...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13289 |
id |
EDUCACION13289 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION132892016-07-26T19:26:43Z Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar Sánchez Corrales, Victor Manuel Sabemos que el niño, antes de iniciar el proceso de educación formal, ya posee una serie de conocimientos y experiencias que le permiten interactuar con su medio.La educación preescolar debe centrar sus esfuerzos en la consecuencia activa y creativa de aprendizajes, experiencias y conocimientos previos que, en su mayoría, son exteriorizados básicamente por medio de la lengua; recae sobre la escuela la titánica tarea de proporcionar su enriquecimiento y de ofrecer los mecanismos adecuados para su adquisición.Concretamente, la enseñanza de la lengua en la educación preescolar debe basarse en la exploración del código oral –vocabulario, morfosintaxis, fonología, discurso- y en consecuencia, en el dominio de las destrezas escuchar, hablar y entender, como lo afirman Marcos Marín y Sánchez Lobato: “El dominio gradual y creciente de las destrezas hablar- entender redundará en beneficio de la lectura y, por supuesto, en el de la escritura. Hoy ya nadie ignora que el mayor o menor éxito en el aprendizaje de la lectura y de la escritura está fuertemente condicionado por el estado de desarrollo que se tenga en el proceso de adquisición del lenguaje oral. No es ningún secreto que el niño tiene que dominar en su expresión oral las estructuras lingüísticas y el vocabulario que le van a ser presentados para que aprenda a leer: la utilización de estructuras desconocidas y del léxico extraño harán del ejercicio un fracaso total. Universidad de Costa Rica 2008-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13289 10.15517/revedu.v17i2.13289 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 17 No. 2 (1993): Revista Educación; 15-25 Revista Educación; Vol. 17 Núm. 2 (1993): Revista Educación; 15-25 Revista de Educación; Vol. 17 N.º 2 (1993): Revista Educación; 15-25 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13289/12563 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Corrales, Victor Manuel |
spellingShingle |
Sánchez Corrales, Victor Manuel Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
author_facet |
Sánchez Corrales, Victor Manuel |
author_sort |
Sánchez Corrales, Victor Manuel |
description |
Sabemos que el niño, antes de iniciar el proceso de educación formal, ya posee una serie de conocimientos y experiencias que le permiten interactuar con su medio.La educación preescolar debe centrar sus esfuerzos en la consecuencia activa y creativa de aprendizajes, experiencias y conocimientos previos que, en su mayoría, son exteriorizados básicamente por medio de la lengua; recae sobre la escuela la titánica tarea de proporcionar su enriquecimiento y de ofrecer los mecanismos adecuados para su adquisición.Concretamente, la enseñanza de la lengua en la educación preescolar debe basarse en la exploración del código oral –vocabulario, morfosintaxis, fonología, discurso- y en consecuencia, en el dominio de las destrezas escuchar, hablar y entender, como lo afirman Marcos Marín y Sánchez Lobato: “El dominio gradual y creciente de las destrezas hablar- entender redundará en beneficio de la lectura y, por supuesto, en el de la escritura. Hoy ya nadie ignora que el mayor o menor éxito en el aprendizaje de la lectura y de la escritura está fuertemente condicionado por el estado de desarrollo que se tenga en el proceso de adquisición del lenguaje oral. No es ningún secreto que el niño tiene que dominar en su expresión oral las estructuras lingüísticas y el vocabulario que le van a ser presentados para que aprenda a leer: la utilización de estructuras desconocidas y del léxico extraño harán del ejercicio un fracaso total. |
title |
Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
title_short |
Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
title_full |
Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
title_fullStr |
Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
title_full_unstemmed |
Campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
title_sort |
campos semánticos y disponibilidad léxica en preescolar |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13289 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezcorralesvictormanuel campossemanticosydisponibilidadlexicaenpreescolar |
_version_ |
1811745327217115136 |