El niño preescolar y la educación para la paz
Al aproximase el siglo XXI nos damos cuenta de que hemos entrado en un período de profundas trasnformaciones que, según la UNESCO (1990), se centran en tres desafíos: el desarrollo, la protección del medio ambiente y la paz.Para Reardon, B. (1988) el mundo actual se caracteriza por una marcada viole...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12831 |
id |
EDUCACION12831 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
EDUCACION128312016-07-26T19:26:43Z El niño preescolar y la educación para la paz Fallas Jiménez, Carmen Liddy Al aproximase el siglo XXI nos damos cuenta de que hemos entrado en un período de profundas trasnformaciones que, según la UNESCO (1990), se centran en tres desafíos: el desarrollo, la protección del medio ambiente y la paz.Para Reardon, B. (1988) el mundo actual se caracteriza por una marcada violencia. Esta se manifiesta en explotación, descriminación, guerra, degradació ecológica, narcotráfico, analafabetismo, subdesarrollo y menos precio a los derechos humanos fundamentales. En este contexto, la población infantil es una de las más afectadas. La Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del niño (ONU, 1990), concluye que día a día innumerables niños de todo el mundo se ven expuestos a peligros que dificultan su crecimiento y desarrollo, padecen grandes sufrimientos como consecuencia de la guerra y la violación, son víctimas de la descriminación, la agresión, la ocupación extranjera, la falta de atención y la explotación.Surge la interrogante acerca de ¿qué podemos hacer? y es en este sentido que la educación se convierte en un medio que puede contribuir al logro de la paz. Su vinculación con las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la sociedad, la convierten en el mejor vehículo para conseguir positivos resultados en el cambio de mentalidad del ser humano, de tal manera que éste utilice sus recursos y su poder de creación en beneficio de la humanidad. Universidad de Costa Rica 2008-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12831 10.15517/revedu.v17i2.12831 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 17 No. 2 (1993): Revista Educación; 5-13 Revista Educación; Vol. 17 Núm. 2 (1993): Revista Educación; 5-13 Revista de Educación; Vol. 17 N.º 2 (1993): Revista Educación; 5-13 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12831/12093 Derechos de autor 2016 Revista Educación |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Educación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fallas Jiménez, Carmen Liddy |
spellingShingle |
Fallas Jiménez, Carmen Liddy El niño preescolar y la educación para la paz |
author_facet |
Fallas Jiménez, Carmen Liddy |
author_sort |
Fallas Jiménez, Carmen Liddy |
description |
Al aproximase el siglo XXI nos damos cuenta de que hemos entrado en un período de profundas trasnformaciones que, según la UNESCO (1990), se centran en tres desafíos: el desarrollo, la protección del medio ambiente y la paz.Para Reardon, B. (1988) el mundo actual se caracteriza por una marcada violencia. Esta se manifiesta en explotación, descriminación, guerra, degradació ecológica, narcotráfico, analafabetismo, subdesarrollo y menos precio a los derechos humanos fundamentales. En este contexto, la población infantil es una de las más afectadas. La Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del niño (ONU, 1990), concluye que día a día innumerables niños de todo el mundo se ven expuestos a peligros que dificultan su crecimiento y desarrollo, padecen grandes sufrimientos como consecuencia de la guerra y la violación, son víctimas de la descriminación, la agresión, la ocupación extranjera, la falta de atención y la explotación.Surge la interrogante acerca de ¿qué podemos hacer? y es en este sentido que la educación se convierte en un medio que puede contribuir al logro de la paz. Su vinculación con las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la sociedad, la convierten en el mejor vehículo para conseguir positivos resultados en el cambio de mentalidad del ser humano, de tal manera que éste utilice sus recursos y su poder de creación en beneficio de la humanidad. |
title |
El niño preescolar y la educación para la paz |
title_short |
El niño preescolar y la educación para la paz |
title_full |
El niño preescolar y la educación para la paz |
title_fullStr |
El niño preescolar y la educación para la paz |
title_full_unstemmed |
El niño preescolar y la educación para la paz |
title_sort |
el niño preescolar y la educación para la paz |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12831 |
work_keys_str_mv |
AT fallasjimenezcarmenliddy elninopreescolarylaeducacionparalapaz |
_version_ |
1811745325847674880 |