Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano

Este ensayo propone un acercamiento al concepto de inclusión como calidad de la educación desde la perspectiva del desarrollo humano. En este sentido, plantea una discusión sobre la participación del estado social, el derecho de la ciudadanía y los factores económicos hegemónicos en el marco de la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado Montoya, William
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1243
id EDUCACION1243
record_format ojs
spelling EDUCACION12432024-10-01T20:27:45Z Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano Delgado Montoya, William Este ensayo propone un acercamiento al concepto de inclusión como calidad de la educación desde la perspectiva del desarrollo humano. En este sentido, plantea una discusión sobre la participación del estado social, el derecho de la ciudadanía y los factores económicos hegemónicos en el marco de la globalización, que favorecen los mecanismos de exclusión: pobreza, acciones políticas elitistas, discriminación étnica, segregación cultural, participación de organismos internacionales en la toma de decisiones político-económicas nacionales y otros, limitando la gestión de un Estado de corte benefactor dentro de una estructura social. Además, considera el centro escolar como un espacio de interacciones entre los individuos, que promueve una humanización del sistema educativo para y por las personas. Asimismo, se busca inquietar al lector al esbozar las diferentes posiciones teóricas del pensamiento de la exclusión versus inclusión, aclarando la diferencia sustancial del compromiso de la gestión educativa en el contexto nacional, reflejado en diferentes estratos tanto económicos, políticos como sociales y culturales. Resalta el propósito de un enfoque inclusivo en la educación como parte de la aspiración en la administración de la educación por la calidad. Se justifican entonces los centros educativos incluyentes, donde el contexto de aprendizaje de los estudiantes y las estudiantes atiende las diferencias individuales de manera que sean consideradas dentro del desarrollo integral curricular, retomando las interacciones humanas queconstantemente se modifican, para buscar estrategias y proyectos más efectivos y eficaces en el proceso administrativo, que faciliten una acción propositiva ante el cambio en la educación. Así, el alcance de soluciones a los problemas se logra de una manera altruista, holística; eso implica un rol dinámico, democrático y multifacético que involucra al lector y el compromiso del administrador en las organizaciones educativas para lograr una gestión asertiva. Universidad de Costa Rica 2012-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Refereed article Artículo arbitrado application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1243 10.15517/revedu.v31i2.1243 Revista Educación - Journal of Education; Vol. 31 No. 2 (2007): Revista Educación; 45-58 Revista Educación; Vol. 31 Núm. 2 (2007): Revista Educación; 45-58 Revista de Educación; Vol. 31 N.º 2 (2007): Revista Educación; 45-58 2215-2644 0379-7082 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1243/1306 Derechos de autor 2016 Revista Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Educación
language spa
format Online
author Delgado Montoya, William
spellingShingle Delgado Montoya, William
Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
author_facet Delgado Montoya, William
author_sort Delgado Montoya, William
description Este ensayo propone un acercamiento al concepto de inclusión como calidad de la educación desde la perspectiva del desarrollo humano. En este sentido, plantea una discusión sobre la participación del estado social, el derecho de la ciudadanía y los factores económicos hegemónicos en el marco de la globalización, que favorecen los mecanismos de exclusión: pobreza, acciones políticas elitistas, discriminación étnica, segregación cultural, participación de organismos internacionales en la toma de decisiones político-económicas nacionales y otros, limitando la gestión de un Estado de corte benefactor dentro de una estructura social. Además, considera el centro escolar como un espacio de interacciones entre los individuos, que promueve una humanización del sistema educativo para y por las personas. Asimismo, se busca inquietar al lector al esbozar las diferentes posiciones teóricas del pensamiento de la exclusión versus inclusión, aclarando la diferencia sustancial del compromiso de la gestión educativa en el contexto nacional, reflejado en diferentes estratos tanto económicos, políticos como sociales y culturales. Resalta el propósito de un enfoque inclusivo en la educación como parte de la aspiración en la administración de la educación por la calidad. Se justifican entonces los centros educativos incluyentes, donde el contexto de aprendizaje de los estudiantes y las estudiantes atiende las diferencias individuales de manera que sean consideradas dentro del desarrollo integral curricular, retomando las interacciones humanas queconstantemente se modifican, para buscar estrategias y proyectos más efectivos y eficaces en el proceso administrativo, que faciliten una acción propositiva ante el cambio en la educación. Así, el alcance de soluciones a los problemas se logra de una manera altruista, holística; eso implica un rol dinámico, democrático y multifacético que involucra al lector y el compromiso del administrador en las organizaciones educativas para lograr una gestión asertiva.
title Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
title_short Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
title_full Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
title_fullStr Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
title_full_unstemmed Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
title_sort inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1243
work_keys_str_mv AT delgadomontoyawilliam inclusionprincipiodecalidadeducativadesdelaperspectivadeldesarrollohumano
_version_ 1811745277275537408