La fuerza de trabajo en el proceso de modernización de la industria azucarera dominicana. Caso de San Pedro de Macoris

La industria azucarera nacional, tanto en su fase fundacional como en la de afianzamiento, se vio afectada por el serio inconveniente de la inestabilidad de la fuerza de trabajo disponible para el corte en los campos de caña. Dicha inestabilidad se explicaba debido al carácter estacional del proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Héctor Luis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 1994
Acceso en línea:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/50
Descripción
Sumario:La industria azucarera nacional, tanto en su fase fundacional como en la de afianzamiento, se vio afectada por el serio inconveniente de la inestabilidad de la fuerza de trabajo disponible para el corte en los campos de caña. Dicha inestabilidad se explicaba debido al carácter estacional del proceso productivo de los ingenios y a que la idea de "proletarizarse" prendía lentamente en la mentalidad del campesino, apegado aún al cultivo de sus predios. De tal manera, a pesar de que no se discute el predominio de los braceros locales en los ingenios durante el período inicial de la modernización de la industria azucarera dominicana, se hizo necesario acudir a la importación de fuerza de trabajo extranjera.